Agencias

Piden a presidente Obama detener redadas

Decrease Font Size Increase Font Size Text Size Print This Page

Tucson, Arizona. Grupos defensores de los derechos de los inmigrantes pidieron recientemente al presidente Barack Obama detener las redadas en el país e investigar el operativo efectuado la semana pasada en varias ciudades en Arizona, que sembró el temor entre los indocumentados en momentos de gran tensión social en el estado.

“Esta fue la redada más grande efectuada por la administración Obama en el país donde se utilizaron 800 agentes”, dijo Arnoldo García, director de la Red Nacional Pro Derechos Inmigrantes y Refugiados (NNIRR) con sede en Oakland, California.

En su opinión no fue coincidencia que este operativo, que culminó con el arresto de 47 personas, se llevara a cabo 48 horas después de que la Asamblea estatal de Arizona aprobará una iniciativa de ley que criminaliza a los indocumentados y convierte en potenciales agentes de inmigración a los departamentos policíacos locales.

“Agentes encapuchados, portando armas de grueso calibre entraron a nuestras comunidades causando el terror entre sus pobladores”, dijo García en entrevista telefónica.

Según las autoridades, la operación “A plena Vista” desmanteló una red de tráfico de inmigrantes indocumentados desde México enfocándose en cinco compañías de transporte en las ciudades de Phoenix, Tucson, Nogales y Río Rico.

“Queremos que el presidente Obama nos dé una respuesta de cómo pudo ser autorizado este tipo de acción policíaca, que atemorizó a toda una comunidad”, dijo Isabel García, directora de la Coalición de Derechos Humanos en Arizona.

La activista indicó que las oficinas de la coalición recibieron docenas de llamadas de personas atemorizadas por los rumores de redadas masivas, ya que el operativo se efectuó en barrios con alta concentración de latinos.

“El Gobierno federal tiene una gran responsabilidad en lo que pasa en Arizona, ya que ha creado un embudo en la frontera que obliga a los indocumentados a cruzar por esta región”, sostuvo el director del NNIRR.

Manifestó que desafortunadamente las redadas son un fenómeno que se vive frecuentemente en diferentes partes de todo el país, aunque no todas son tan conocidas como las efectuadas en Arizona.

“Las redadas es el método que utiliza el gobierno para atemorizar a las personas, ese es su único propósito”, sentenció García.

El activista dijo estar sumamente preocupado por lo que ocurre en Arizona, sobre todo ante el avance de la HB1070, aprobada el martes en la Cámara Baja estatal y que deberá ser armonizada con la versión del Senado antes de pasar al escritorio de la gobernadora Jan Brewer.

La medida convertiría en delito la presencia de inmigrantes indocumentados en Arizona y permitiría a las agencias del orden locales indagar el estatus migratorio de las personas.

También penalizaría a las personas que transporten indocumentados o les ofrezcan trabajo.

La propuesta será debatida por el Senado estatal y en caso de ser ratificada será enviada de inmediato al escritorio de Brewer, quien podrá promulgarla o vetarla.

“Esta iniciativa de ley solamente vendrá a legalizar lo que pasa diariamente en las vidas de las personas que vive en Arizona, los latinos y los inmigrantes están siendo sujetos a detenciones basadas en su apariencia”, enfatizó García.

“Los Estados Unidos enfrentan una crisis económica y vemos con tristeza como el inmigrante se vuelve el blanco de ataques. Sin duda lo que pase en las próximas semanas en Arizona tendrá un impacto en las comunidades inmigrantes de todo el país”, finalizó.

You must be logged in to post a comment Login