María Teresa Bonilla

Petra Falcone entre los activistas arrestados en Washington D.C., por desobediencia civil

Decrease Font Size Increase Font Size Text Size Print This Page
"Decidí participar en la acción de hoy, ya que  hay demasiado en juego, demasiadas personas están sufriendo, y el Congreso debe liderar este tema o nada va a cambiar para los millones de inmigrantes que viven con el miedo a la deportación y la separación de sus familias" dijo  Falcón, en un comunicado de prensa enviado por Promise Arizona. (Foto/Promise Arizona)

“Decidí participar en la acción de hoy, ya que hay demasiado en juego, demasiadas personas están sufriendo, y el Congreso debe liderar este tema o nada va a cambiar para los millones de inmigrantes que viven con el miedo a la deportación y la separación de sus familias” dijo Falcón, en un comunicado de prensa enviado por Promise Arizona. (Foto/Promise Arizona)

Por Maria Teresa Bonilla, con información proporcionada por Promise Arizona

Washington D.C., 2 de agosto.  41 personas entre las que se encontraban líderes comunitarios defensores de los derecho de los inmigrantes, sindicales y propulsores de una reforma migratoria, fueron arrestados ayer por bloquear una avenida al realizar una protesta pacifica en inmediaciones del Congreso en la ciudad de Washington D.C.

Ellos se encontraban en la capital del país para hacer oír su voz y protestar en contra de las injustas políticas de inmigración y la incapacidad, según ellos, de la mayoría de los miembros republicanos de la Cámara de Representantes de tomar la decisión de aprobar un proyecto de ley que lleva a la legalización de millones de inmigrantes y que mantenga a las familias unidas.

Una de las personas arrestadas fue la reconocida líder comunitaria  de Arizona y directora ejecutiva de Promise Arizona, Petra Falcone. “Decidí participar en la acción de hoy, ya que  hay demasiado en juego, demasiadas personas están sufriendo, y el Congreso debe liderar este tema o nada va a cambiar para los millones de inmigrantes que viven con el miedo a la deportación y la separación de sus familias” dijo  Falcón, en un comunicado de prensa enviado por Promise Arizona.

Esta valiente mujer comentó además que : “Arriesgarse a ser arrestada en una demostración de desobediencia civil es lo mínimo que podemos hacer por los inmigrantes que trabajan en medio de nosotros todos los días para ayudar a hacer de este un mejor país.”

La acción de desobediencia civil se llevo a cabo con el propósito de enviar un fuerte mensaje a los miembros del congreso quienes han entrado en un receso desde el mes de agosto y hasta otoño, pero esto no quiere decir que se haya bajado la guardia y se deje de luchar hasta que los líderes del gobierno realmente produzcan una legislación justa y comprensiva  que ayude a los 11 millones de inmigrantes sin documentos a que logren legalizar su status migratorio.

El acto de desobediencia civil de ayer en Washington es solo el principio de muchas actividades que se estarán realizando a nivel nacional para continuar presionando a los congresistas republicanos , jornada que se ha denominado “40 días de acción”, con el fin de asegurarse de que los republicanos no se olviden de la urgencia y la promesa que hicieron desde principios de año de buscar una vía para aprobar una reforma migratoria.

Los defensores de los derechos de los inmigrantes bloquearon el tráfico en la intersección de First Street  e Indpendence Avenue, protestando con cantos y pancartas que exigían el fin de la separación de las familias.

Algunos miembros de la Cámara de Representantes del Partido Republicano han continuado con su aparente lucha por un camino hacia la ciudadanía para millones de inmigrantes, pero por otro lado han dejado a los miembros más conservadores y anti-inmigrantes de su partido tomar la voz e iniciativa en el debate , lo que llevo a los defensores de los derechos de los inmigrantes a realizar la acción de hoy de protestar de manera no violenta para hacer frente a la crisis moral del sistema de inmigración.

 

He aquí la opinión de algunos de los lideres que participaron en esta jornada de protesta.

“Speaker Boehner tiene que entender la urgencia de la reforma. Hasta que la Cámara de Representantes aprueba un proyecto de ley que incluye un camino a la ciudadanía, vamos a seguir en las calles, en las reuniones en el ayuntamiento y en los teléfonos, exigiendo justicia para los 11 millones de estadounidenses que aspiran a una legalización  en nuestro país “-. Eliseo Medina, Secretario SEIU -Tesorero

“Nuestras organizaciones – derechos de los inmigrantes, la fe, progresistas y mano de obra – no detendrán la escalada hasta ganar lo que es justo y bueno para Estados Unidos. Nuestra creciente poder político se enfrenta el Congreso con la urgencia moral y el costo humano de nuestro sistema de inmigración que sólo puede ignorar el riesgo de convulsión sin precedentes. América merece un voto sobre la reforma migratoria con un camino a la ciudadanía “.

Kica Matos, Director de Justicia Racial y Derechos de los Inmigrantes, Campaña para el Cambio Comunitario

“Con toda la charla sobre votación y la demografía, creo que mucha gente ha perdido el contacto con la crisis humana y moral de las deportaciones. Cada día, cerca de 1.000 personas son deportadas por el liderazgo republicano que la Cámara de Representantes está negando la mayoría del Congreso de EE.UU., la oportunidad de votar sobre la ciudadanía. Voy a ser arrestado hoy, porque el movimiento obrero está con las familias trágicamente destrozadas por John Boehner y el abrazo de un sistema de inmigración roto los  representantes republicanos  del congreso”-. Arlene Holt Baker, AFL-CIO Executive Vice President

“Este verano, miles de familias inmigrantes se enfrentan a la separación y la deportación . Todo esto es parte del status quo, que la Cámara de Representantes se niega a abordar y solucionar. Si bien este verano, los miembros del Congreso buscan familia, paz, tranquilidad, vacaciones, nuestra comunidad no gozará de nada de eso a menos que las leyes de inmigración cambien. Ante la falta de justicia y un camino a la ciudadanía, esto no va a ser un verano regular para nosotros, ni los miembros del Congreso. “-Angélica Salas, directora ejecutiva de la Coalición para los Derechos Humanos del Inmigrante en Los Ángeles.

“Estoy orgulloso de reunirme con mis amigos en este sencillo acto de conciencia. La reforma migratoria con un camino a la ciudadanía es un tema decisivo para nuestra generación. Es hora de que el liderazgo de la Cámara deje de retrasar el proceso y siga negando el voto por la reforma migratoria. Es hora de dejar que la mayoría bipartidista que existe en la Cámara de Representantes hoy vote a favor de la reforma, que incluye un camino a la ciudadanía. Es hora de que el Congreso haga la voluntad del pueblo y garantice  que Estados Unidos vive fiel a su credo de “De muchos, uno.” – Frank Sharry – Director Ejecutivo, la Voz de América

You must be logged in to post a comment Login