Panorama Online

Jugando futbol soccer de forma segura

Decrease Font Size Increase Font Size Text Size Print This Page
“A pesar de que es casi inexistente la evidencia que demuestra que el cabecear un balón puede causar una lesión cerebral traumática, es bien sabido que un golpe en la cabeza con un balón sí resulta en una concusión, comenta el Dr. Cárdenas, director del Centro de Concusiones y Lesiones Cerebrales del Hospital Barrow. No hay una edad ideal para que el niño comience a cabecear el balón, pero sí sabemos que entre menor es el niño mas grande su cabeza y más débil el cuello”. Foto:Maria Bonilla/Panorama Online

“A pesar de que es casi inexistente la evidencia que demuestra que el cabecear un balón puede causar una lesión cerebral traumática, es bien sabido que un golpe en la cabeza con un balón sí resulta en una concusión, comenta el Dr. Cárdenas, director del Centro de Concusiones y Lesiones Cerebrales del Hospital Barrow. No hay una edad ideal para que el niño comience a cabecear el balón, pero sí sabemos que entre menor es el niño mas grande su cabeza y más débil el cuello”. Foto:Maria Bonilla/Panorama Online

Phoenix, Arizona. Especial de Salud Panorama Online/ Mayo-Junio 2015. Es uno de los deportes predilectos de los hispanos y desde chicos los niños y niñas sueñan con  ser estrellas del futbol soccer, un deporte con grandes beneficios, físicos que ayuda a desarrollar el balance, la agilidad, coordinación y trabajo en equipo e incluso proporciona beneficios mentales por la manera estratégica de como se juega en el campo.

Y aunque las lesiones que se producen por lo general son a nivel de las extremidades inferiores,  como esguince de tobillo, que ocurre cuando hay un estiramiento exagerado de los ligamentos que rodean el tobillo o lesiones en la rodilla que ocurre al hacer movimientos bruscos durante la actividad física intensa , existe un riesgo mínimo pero latente de sufrir una concusión al cabecear el balón.

Siendo temporada de futbol en el Valle, el Dr. Javier Cárdenas del Hospital Barrow aconseja a los jugadores de futbol soccer cómo cabecear el balón de manera adecuada.

“A pesar de que es casi inexistente la evidencia que demuestra que el cabecear un balón puede causar una lesión cerebral traumática, es bien sabido que un golpe en la cabeza con un balón sí resulta en una contusión, comenta el Dr. Cárdenas, director del Centro de Contusiones y Lesiones Cerebrales del Hospital Barrow. No hay una edad ideal para que el niño comience a cabecear el balón, pero sí sabemos que entre menor es el niño más grande su cabeza y más débil el cuello”.

El Dr. Cárdenas en entrevista exclusiva para Panorama Online, tambien explicó que es fundamental una vez que sucede un golpe en la cabeza, sacar al jugador del campo y darle la atención necesaria para determinar si ha sufrido una contusión o conmoción cerebral.

“Es importante reconocer la severidad de una lesión cerebral, y existen sintomas que nos advierten que tan seria puede ser esta, como por ejemplo, si la persona presenta confusión al hablar, dolor de cabeza, mareo, nauseas y vomito, y no necesariamente se tiene que presentar una herida externa para determinar si hay daño interno o no”.

El Dr cadenas también comentó que las niñas son más propensas a las contusiones cerebrales, y agregó lo importante de tratar al jugador o jugadora una vez que sucede una lesión.

"Es importante reconocer la severidad de una lesión cerebral, y existen sintomas que nos advierten que tan seria puede ser esta, como por ejemplo, si la persona presenta confusión al hablar, dolor de cabeza, mareo, nauseas y vomito, y no necesariamente se tiene que presentar una herida externa para determinar si hay daño interno o no", comentó el Dr. Cárdenas, director del Centro de Concusiones y Lesiones Cerebrales del Hospital Barrow Foto:Maria Bonilla/Panorama Online

“Es importante reconocer la severidad de una lesión cerebral, y existen sintomas que nos advierten que tan seria puede ser esta, como por ejemplo, si la persona presenta confusión al hablar, dolor de cabeza, mareo, nauseas y vomito, y no necesariamente se tiene que presentar una herida externa para determinar si hay daño interno o no”, comentó el Dr. Cárdenas, director del Centro de Concusiones y Lesiones Cerebrales del Hospital Barrow
Foto:Maria Bonilla/Panorama Online

“Tenemos que tomar todas las contusiones en serio que pasan al practicar cualquier deporte y no olvidar que es más importante la salud del jugador y que este no debe retornar al campo de juego el dia que sucede el golpe y aunque no presente sintomas, debe ser revisado por un especialista para determiner el nivel de la contusión o permanecer en observación y no regresar al  juego hasta que este completamente recuperado”, agregó el especialista.

En Arizona, la popularidad del futbol soccer ha venido en aumento; según la organización U.S. Youth Soccer, 32,000 niños practican este deporte en todo el estado, 250 escuelas tienen un equipo de soccer masculino y 200 escuelas cuentan con un equipo femenino. En esta primavera se observó un aumento en el interés por este deporte cuando el Arizona United Soccer Club cambió sus partidos locales al estadio de Scottsdale.

El interés por la seguridad de los jugadores acompaña al creciente interés por el soccer. Los estudios demuestran que el soccer es la segunda causa de contusiones relacionadas con el deporte, sin embargo, como lo hizo notar el Dr. Cárdenas, estas lesiones ocurren un 50% menos que en el futbol americano: “El soccer es un deporte de contacto, pero no es un deporte de colisión como lo es el futbol americano”.

El Dr. Cárdenas ha adquirido una vasta experiencia a través de su trabajo con varios grupos deportivos: Arizona Interscholastic Association, el equipo de soccer femenino de la Universidad del Estado de Arizona (ASU) y Arizona United Soccer Club con quienes trabaja bajo el Programa de Evaluación Neurológica del Hospital Barrow.

Rob Valentino, el defensa del Arizona United, graduado de Pinnacle High School, apoyó el consejo del Dr. Cárdenas comentando que “es importante estar consciente de tu alrededor cuando decides cabecear el balón, es decir, saber quién está cerca para evitar un golpe en la cabeza”.

Según Valentino su seguridad y la de sus compañeros en la cancha radica en un extenso entrenamiento y una técnica adecuada. “Si las cosas se hacen de manera adecuada, se puede reducir el riesgo de una lesión”.

Valentino entiende la preocupación de los padres ante el riesgo que tienen sus hijos de sufrir una concusión en un partido: “Una concusión no es un desgarre del ligamento anterior de la rodilla ni un esguince, solo tienes un cerebro”.

DEFINIENDO CONMOCION CEREBRAL

Una conmoción cerebral puede ocurrir cuando la cabeza golpea un objeto o un objeto en movimiento golpea la cabeza. Una conmoción es un tipo de lesión cerebral menor o menos grave que también puede llamarse lesión cerebral traumática.

Una conmoción cerebral puede afectar momentáneamente la forma como el cerebro funciona. Ésta puede llevar a que se presente dolor de cabeza intenso, cambios en la lucidez mental o pérdida del conocimiento.

CAUSAS

Una conmoción cerebral puede resultar de una caída, actividades deportivas o accidentes automovilísticos. Un gran movimiento del cerebro (llamado discordante) en cualquier dirección puede provocar pérdida de la lucidez mental (quedar inconsciente) en una persona. La cantidad de tiempo que la persona permanezca inconsciente puede ser un signo de qué tan grave es la conmoción cerebral.

SINTOMAS

Los síntomas de una conmoción cerebral más leve pueden abarcar:

Actuar de manera algo confusa, sentirse incapaz de concentrarse o no pensar con claridad.
Estar soñoliento, difícil de despertar o cambios similares.
Dolor de cabeza.
Pérdida del conocimiento durante un lapso bastante corto.
Pérdida de la memoria (amnesia) de hechos ocurridos antes de la lesión o inmediatamente después.
Náuseas y vómitos.
Ver luces centelleantes.
Sensación de haber “perdido el tiempo”.
Los siguientes son síntomas de emergencia de una lesión en la cabeza o una conmoción cerebral más grave. Busque atención médica inmediata si hay:

Cambios en la lucidez mental y la conciencia.
Confusión que no desaparece.
Crisis epiléptica.
Debilidad muscular en uno o en ambos lados.
Pupilas de los ojos de tamaño diferente.
Movimientos oculares inusuales.
Vómitos repetitivos.
Problemas para caminar o guardar el equilibrio.
Pérdida del conocimiento durante un período de tiempo más largo o que continúa (coma).
Las lesiones en la cabeza que ocasionan conmoción cerebral a menudo ocurren con lesión al cuello y a la columna. Tenga especial cuidado al mover personas que hayan tenido una lesión en la cabeza.

 

You must be logged in to post a comment Login