Debate sobre estudiantes inmigrantes en Arizona
Phoenix, Arizona, 25 de abril. Gestiones para permitir que los inmigrantes no autorizados paguen matrículas bajas en universidades están enfrentando al secretario de Justicia de Arizona, Tom Horne, con líderes de la enseñanza superior.
El Colegio Comunitario del Condado de Maricopa decidió el martes ratificar una nueva política que permite a jóvenes inmigrantes, participantes en el programa del gobierno federal de deportación aplazada, el pago de las mismas matrículas universitarias ofrecidas a residentes en el estado, pese a advertencias de que la medida viola la ley de Arizona.
“Nuestra posición es la misma de siempre, y es que estamos obedeciendo la ley”, dijo el portavoz del distrito escolar Tom Gariepy en una entrevista telefónica. “Nos sentimos muy confiados de que nuestra interpretación de la ley es la correcta”.
Una portavoz de Horne dijo el miércoles que el funcionario no había decidido aún si cuestiona legalmente la política del distrito, pero pudiera proceder tan pronto como el jueves.
Mientras tanto, la Junta de Regentes de Arizona instruyó a su personal legal para que encuentre formas de rebajar las matrículas a esos estudiantes sin violar la ley estatal. Se espera que la propuesta sea anunciada en junio. Los regentes no han pedido directrices legales a la oficina de Horne, dijo la portavoz Sarah Harper.
“Ellos definitivamente se asegurarían de que cualquier opción se ajuste a los parámetros de la ley”, dijo Harper.
Bajo la ley estatal, los inmigrantes sin un estatus legal no son elegibles para prestaciones públicas, incluyendo tasas de matrícula para residentes del estado. Pero la ley no define qué es un residente legal.
La gobernadora Jan Brewer dijo que los jóvenes acogidos al programa del gobierno de Barack Obama no tienen estatus legal. Los inmigrantes protegidos bajo la nueva política de Obama tienen que ser menores de 30 años y haber venido al país de niños. Unos 80.000 inmigrantes en Arizona son elegibles, de acuerdo con estimados en el estado.
El distrito escolar de Maricopa adoptó su política en septiembre. Gariepy no dijo si la escuela está preparada para defender su política en la corte.
“Veremos cuando llegue el momento”, dijo.
Al menos 13 estados permiten a inmigrantes jóvenes que han vivido sin permiso en el país por muchos años el pago de matrículas bajas, las mismas ofrecidas a residentes estatales autorizados, en sus universidades.
You must be logged in to post a comment Login