María Teresa Bonilla

EDUCACIÓN: Los sueños para alcanzar metas educativas y laborales no tienen muros que los detengan

Decrease Font Size Increase Font Size Text Size Print This Page

Odette Minila Hurtado (centro), es la primera  en su familia que aspira a obtener un diploma en educación superior, gracias al programa Year Up, de GateWay Community College Central City, con sede en Phoenix, y que recibe subvenciones de la fundación APS

Especial de Educación/ Panorama Online. Phoenix, Arizona, Abril-Mayo, 2018. En algún momento en su camino al éxito, adultos jóvenes pueden ver sus sueños truncados para lograr los objetivos en educación que se han propuesto y que son el primer paso para obtener un mejor nivel de vida.

El estar capacitados los ayuda a obtener mejores empleos en áreas de alta demanda donde  se requieren habilidades especiales para manejar las nuevas tecnologías dentro de empresas ya establecidas. Y a la vez beneficia a aquellos que quieren hacer realidad el sueño de ser los gerentes de sus propios negocios.

Actualmente existe en el Valle del Sol una opción para aquellas personas entre las edades de 18 a 24 años, que cuentan con un diploma de High School o GED, pero que no tienen un trabajo o desean encontrar una oportunidad laboral mejor remunerada.

Se trata de “Year Up Arizona”, un programa que recibe apoyo economico de la Fundación APS, y que se imparte durante un año en GateWay Community College , en su sede de “Central City”  ubicada en

1245 E. Buckeye Road en Phoenix.

A través del programa Year Up, los estudiantes obtienen créditos para continuar con sus estudios si así lo desean en el college o la universidad. Además reciben una cantidad de dinero para solventar sus gastos mientras estudian y también durante sus practicas empresariales.

Year Up, es un programa con alto porcentaje de participación de Latinos (62%), donde los estudiantes se capacitan en carreras enfocadas a sectores de alto crecimiento, especialmente en tecnología y negocios. El programa ofrece seis meses de desarrollo de habilidades profesionales con capacitación en habilidades técnicas en el aula en las áreas de seguridad cibernética, informática, mesa de ayuda, programación Java y operaciones comerciales, seguido de una pasantía o practica pagada de seis meses con algunos de los 21 socios corporativos de la institución que incluye renombradas empresas.

Lo mejor del programa de Year Up es que los estudiantes obtienen créditos para continuar con sus estudios si así lo desean en el college o la universidad. Además reciben una cantidad de dinero para solventar sus gastos mientras estudian y también durante sus practicas empresariales.

En es el caso de Odette Minila Hurtado que junto con sus hermanos representan la primera generacion de su familia que alcanza la educación universitaria, lo aprendido en el programa de Year Up le va a servir para abrir su propio negocio e impulsar otros. “Quiero abrir tres tipos diferentes de pequeños negocios, dos en la industria de la comida y el otro en  el campo de la estetica y cosmetología. Por otro lado, y si tengo la oportunidad de ayudar a otras compañías ya establecidas, me gustaría incorporar ideas que ayuden a sus empleados a que tengan buenos valores, ayuden a la comunidad y sus pólizas sean orientadas hacia la familia de los empelados y quiero a la vez incorporar esas ideas y esos valores en las compañías que yo abriese”, comentó Odette en entrevista con Panorama Online, compartiendo asi sus metas futuras y dejando de manifiestó las herramientas adquiridas a través del programa que esta cambiando la vida de muchos.

Year Up, es un programa con alto porcentaje de participación de Latinos (62%),  donde los estudiantes se capacitan en carreras enfocadas a sectores de alto crecimiento, especialmente en tecnología y negocios

Odette representa además un ejemplo e inspiración para personas de su generación, ya que ella es una “dreamer”, que llegó a Estados Unidos con tan solo 8 meses y es beneficiaria del  programa DACA (Deferred Action for Childhood Arrivals), o programa de Acción Diferida Para los Llegados en la Infancia.

Ella comentó que a todos esos jóvenes que están un poco confundidos o desanimados por su situación migratoria y que quieren continuar con su educación, les aconseja que sigan adelante y no se dejen vencer por ningún obstáculo. “Yo les aconsejo que sigan adelante y luchen por lo que quieren, que continúen y aunque les digan que no pueden seguir, eso no define el tipo de personas que somos, la lucha continúa y eso es lo que marca la diferencia, eso es lo que ve la gente que tiene que tomar una decision sobre nosotros. Si tienen un obstáculo no deben rendirse hay que luchar por lo queremos y que esta no sea una lucha temporal”, continuó explicando Odette.

–Derribando muros y haciendo la diferencia

Odette, quien también es madre y comenzó el programa de Year Up en enero de 2018 dice que este le ha cambiado la perspectiva y la manera de presentarse profesionalmente. “Nos estan preparando para que podamos hacer lo que queremos, yo quiero ser dueña de mi propio negocio y todos los recursos que me estan brindando me están preparando par dar ese paso”. 

Al preguntarle a Odette como derribar esos obstáculos que impiden alcanzar la metas educativas y laborales que llevan a un individuo al éxito, esta afirmó que la actitud y el pensamiento positivo son la clave: Tenemos que pensar positivamente no podemos pensar en lo negativo, “no tengo dinero”, “no pase el examen”, hay que analizar lo que nos ha pasado y aprender de eso, hacerlo diferente, encontrar otra manera de hacer las cosas, tener la mente positiva en que va a haber un cambio y no pensar que van a seguir las cosas mal, seguir adelante buscar apoyo y preguntarnos que hacer para ser diferentes, superarnos y completar nuestras metas cortas, medias y a largo plazo”.

El programa de Year Up comienza dos veces al año, agosto y enero y como requisito el aspirante debe tener entre 18 y 24 años y poseer un diploma de High School o GED. Si desea más información visite en linea la pagina de Internet del programa https://www.yearup.org

También puede llamar al número (602) 238-4300

 

You must be logged in to post a comment Login