“Esa parte que se esconde”, poesía sensual con un toque de amor y brisa caribeña

“Soy del caribe, una región bañada por la brisa del mar, por el olor a salitre, por el sol inclemente todo el año. Creo que mis narraciones están llenas de imágenes como estas y son muy caribeñas o al menos tienen un personaje caribeño."
Como dirían los más viejos “será el agua”, más quien sabe en realidad que será, pero bien es cierto que Barranquilla, ciudad marítima y fluvial, ubicada a escasos minutos del Mar Caribe donde el Rio Magdalena va a dejar sus aguas en Bocas de Cenizas, algo tiene para producir tanto talento, inspiración y belleza en todas la áreas.
Y es que una noche Barranquillera llena de “luna y palmeras”, a la orilla del mar, no es como una noche cualquiera y da para que los artistas no paren de generar ideas.
En medio de esta sociedad carnavalera, bulliciosa y alegre han crecido muchos moldeados e influenciados por el paisaje y el ambiente de una ciudad que nunca ha temido la influencia de otras culturas.
Por el contrario, la también conocida como “La Puerta de Oro de Colombia”, siempre ha abierto sus brazos de hospitalidad a cualquiera que quiera hacer suya esta mágica tierra de días soleados y cielos nocturnos llenos de estrellas, con una luna que solo tiene la arenosa.
En este suelo fértil de ideas y creatividad nació precisamente un gran talento de la poesía y la narrativa. Beatriz Mendoza, ejemplo perfecto de la mujer barranquillera. En ella se pueden adivinar muchos días de carnaval, de familia y de amigos, pero también de soledad e intimidad.
Alegre, sincera, como ella misma se define, pero sobre todo costeña de “pura sepa”, Butis, como la llaman sus amigos, es de esas personas que a simple vista no esconde nada, pero que como todos, tiene esa parte intima, ese yo oculto, que cada uno conoce, pero que nadie más y que muy pocas veces dejamos que sea revelado.
Sin embargo esta periodista, eterna “niña y mujer” no ha resistido ocultarlo más y ha decidido dejar al descubierto en un libro magnifico lo que no vemos de su alma en una obra que lleva precisamente, el nombre de “Esa parte que se esconde”.
En entrevista exclusiva para Panorama Online, con motivo del éxito obtenido por este, su más reciente libro, Mendoza nos contó que escribió sus primeros poemas a los 13 años, sin embargo estas primeras letras están guardadas con mucho recelo.
Fueron sus padres sus primeros motivadores ya que a los 16 años descubrieron un poema que escribió por la nostalgia que le causó la muerte de sus abuelos paternos dándose así cuenta de su gran talento.
Respecto a los poemas que el público puede disfrutar en “Esa parte que se esconde” empezaron a ver la luz cuando tenia 20 años.
Butis comentó que también escribe narrativa y que en esta línea comenzó más tarde cuando vivía sola en Miami Beach.
Su inspiración puede venir de aspectos sentimentales, pero también de muchas realidades. “Creo que soy una persona muy sensible y en poesía lo que me motiva a escribir son mis propias emociones. Trato de estar muy conectada con ellas. Las cosas que me causan indignación como la pobreza también me motivan a escribir pero en ese caso tiendo más a escribir ensayos (no ficción)”, .
Como ella misma lo confirma hay mucho del Caribe y de la brisa del mar en sus poesías. “Soy del caribe, una región bañada por la brisa del mar, por el olor a salitre, por el sol inclemente todo el año. Creo que mis narraciones están llenas de imágenes como estas y son muy caribeñas o al menos tienen un personaje caribeño. En mi poesía el mundo es mucho mas íntimo. Podrían suceder en cualquier parte del mundo. El mundo de mi poesía son las cuatro paredes de mi habitación, es el lugar en el que soy yo misma y me desnudo en ella (la poesía) sin tapujos”.
Apasionada de las letras, Mendoza actualmente es la editora y productora de la página de Internet de Telemundo y anteriormente sus escritos han sido publicados en importantes medios y su cuento ‘Toñita’ fue incluido en una antología publicada en 2002 por Editorial Planeta titulada ‘Rompiendo el silencio, relatos de nuevas escritoras colombianas’.
Al preguntarle como es la Butis “que se esconde”, la autora nos comentó que no hay una sino varias y que el poema “La Otra” que está en su presente obra nos puede dar una pista sobre esta mujer que se describe así misma como “demasiado franca” y que actualmente se encuentra preparando otro proyecto editorial compuesto de cuentos cortos, pero que además esta acariciando las mieles por la exitosa acogida que ha tenido “Esa parte que se esconde”.
Para finalizar este talento joven y fresco de las letras caribeñas nos invita a que adquiramos su singular obra, donde no solo destaca la buena poesía. “Es un libro hermoso con ilustraciones del reconocido maestro colombiano Iván Santos. El comprador se lleva dos obras de arte por el precio de una: Un libro de poesía erótico-amorosa acompañada de imágenes muy sugerentes y elegantes”.
Los que quieran adquirir “Esa parte que se esconde” lo pueden hacer entrando al siguiente enlace: http://www.lulu.com/product/paperback/esa-parte-que-se-esconde/14727726
You must be logged in to post a comment Login