Panorama Online

2do Carnaval de Barranquilla en Arizona, la fiesta continúa

Decrease Font Size Increase Font Size Text Size Print This Page

Phoenix, Arizona.19 de abril. Barranquilla, tierra alegre y bulliciosa. Su carnaval, con más de un siglo de tradición, ha trascendido fronteras como la fiesta más representativa de Colombia.

En honor a esa gran celebración de música y color se estará realizando el 2do Carnaval de Barranquilla en Arizona el domingo 22 de abril de 4 de la tarde a 10 de la noche. Una gran fiesta para toda la comunidad que se estará llevando a cabo en un espectacular escenario, “The Icehouse”, un edificio histórico ubicado en el centro de la ciudad de Phoenix que servirá como marco ideal para una celebración memorable. Venga con toda su familia y haga parte de la tradición. Déjese llevar por el espíritu carnestoléndico de uno de los mejores carnavales del mundo.

El 2do Carnaval de Barranquilla en Arizona esta producido por “Ces’t Tout Entertaiment” y cuenta con el apoyo de Colombianos en Arizona, quienes a través de esta gran celebración quieren hacerse el compromiso de preservar y mostrar toda la cultura, el folklor y el legado que encierra el Carnaval de Barranquilla.

“Queremos brindarle a los asistentes al ‘2do Carnaval de Barranquilla en Arizona’

lo mejor de una fiesta incomparable. Para eso, estaremos presentando ese día diferentes exponentes de los géneros más representativos de la música colombiana y tropical ya que el Carnaval de Barranquilla es famoso además por el Festival de Orquestas que se lleva a cabo durante dos días, y dónde músicos de los distintos aires tropicales del Caribe compiten por el gran galardón del Congo de Oro. Eso es lo que le queremos rescatar y mostrar al público, música de calidad”, comentó Camilo Moreno integrante de la Orquesta Jaleo quienes son ampliamente conocidos en el Valle del Sol y que además pertenece a la directiva de “Ces’t Tout Entertaiment”. Moreno continuó explicando que lo más importante es preservar esta celebración para las generaciones venideras. “La misión principal de este proyecto que comenzó hace tres años, nace del deseo de un grupo de músicos por preservar el legado cultural del carnaval porque es importante dejarle a nuestros hijos el amor por nuestra cultura. Nuestra meta es convertirnos en el colectivo oficial que difunda esta fiesta por todo Estados Unidos, incluyendo Arizona”.

Con el lema “Quien lo vive es quien lo goza”, el Carnaval de Barranquilla hoy por hoy es uno de los más famosos e importantes en el mundo entero, por su gran legado cultural, por esa razón, el 7 de noviembre de 2003, la Unesco lo declaró “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad”.

 

Música, bailes, fiesta, color y folklor únicos

Durante la celebración del Carnaval de Barranquilla se fusionan la influencia europea y africana de fiestas religiosas y costumbres ancestrales que llegaron a la Costa Norte de Colombia durante la conquista, las que con el correr del tiempo dieron como resultado una fiesta única llena de danzas, música y folklor propios que se reflejan en los diferentes géneros musicales, comparsas y disfraces que hacen alegoría al carnaval en tiempos presentes.

Este año, la tarima del 2do Carnaval de Barranquilla en Arizona, rinde honor al legado musical de este gran carnaval y por eso se verá coronada por la presencia de un cartel de importantes músicos y grupos de bailes de gran trayectoria, la mayoría de ellos Ganadores del Congo de Oro, quienes han trabajado en producciones discográficas con reconocidos artistas.

Comenzando con el grupo Jaleo, una orquesta multicultural que reúne a músicos de varios países radicados en Phoenix y que tienen a Álvaro y Camilo Moreno, padre e hijo respectivamente, como directores. Ellos se han ganado la admiración y el corazón del público con su exquisito y variado repertorio que pasa por todos los aires del Caribe incluyendo Salsa, Merengue y Cumbia colombiana y han participado en innumerables eventos y presentaciones  a lo largo y ancho del Valle del Sol, así como en distintas ciudades por todo Estados Unidos.

Con lo mejor de los Sonidos del Caribe, se estarán presentando a la vez músicos de gran trayectoria como Eduardo Martínez Ávila, quien es un “gaitero” y percusionista incomparable y quien ha hecho honor a la música afro-colombiana trabajando con grandes nombres de esta rica herencia musical como Totó la Momposina, Petrona Martínez y Leonor González Mina, entre otros. De igual forma ha trabajado con figuras de renombre y talla mundial como Shakira y Chelito De Castro. Pero el compromiso de Martínez Ávila va más allá de la interpretación y por esa razón ha dictado seminarios donde enseña sobre el folklor afro-colombiano y la percusión en centros educativos por todo el mundo.

Alberto López será otro de los músicos que engalanará el 2do Carnaval de Barranquilla en Arizona con su presencia. Nacido en Medellín, desde muy pequeño se trasladó a Boston donde estudió música desde temprana edad. Percusionista y pianista, ha trabajado en producciones discográficas con grandes de la música como Rubén Blades, Celia Cruz, Ozomatli, Juanes y hasta con el Dalai Lama. López es un músico integral y estudioso del folklor en todos sus aspectos, siendo el origen de las diversas tradiciones religiosas y culturales de la música afro-cubana una de sus pasiones.

Rayner Fernández, completa este conglomerado de artistas que quieren pregonar con su música los diferentes Sonidos del Caribe. Periodista y músico por excelencia, Fernández fue nominado al Grammy Latino 2000, como arreglista del álbum “En Sol Mayor” de Joe Arroyo y fue Nominado al Grammy Latino en 2009 como corista del álbum “Día Tras Día” de Andrés Cepeda, sólo por mencionar algunos de sus logros.

El espectáculo de baile estará a cargo de la organización “Folklor de mi tierra” con la “Cumbiamba la Puya Loca”, una de las representaciones folklóricas más características del Carnaval de Barranquilla. Este grupo de colombianos, que vienen de California, son considerados grandes exponentes del folklor colombiano, y gracias a su gran calidad representativa participaron en el video de Shakira “Hips Don’t Lie”.

En una celebración costeña como ésta, sería imperdonable que faltara el vallenato, para eso, los músicos Ronald Díaz y Mauricio Villamil, “Los Reyes del Vallenato”, vendrán a deleitarnos a ritmo de acordeón con lo mejor del repertorio de melodías de este género favorito de todos a nivel internacional.

Sin embargo lo mejor serán las sorpresas, y habrán muchas a nivel musical, y además no solo será una jornada llena de música y celebración sino que podrá deleitar su paladar con rica comida colombiana. Por eso no deje que se lo cuenten y como dicen en Barranquilla: ¡Quien lo vive es quien lo goza!

Para información general sobre el 2do Carnaval de Barranquilla en Arizona puede comunicarse con el Director Creativo de Ces’t Tout Entertainment, Camilo Medina al teléfono 480-329-4318 o al correo electrónico Camilo.moreno@cesttoutentertainment.com

Qué: “2do Carnaval de Barranquilla en Arizona”

Cuándo: Domingo 22 de abril, 4:00 pm., a 10:00 p.m.

Dónde: “The Icehouse” 429 West Jackson St. Phoenix, AZ 85007

Boletos: Adultos (Mayores de 16): $20.00 Pre-venta, $25.00 Día del Evento

Niños: (Menores de 15): $5.00 Precio Único

 

You must be logged in to post a comment Login