Camino a la beatificación de Juan Pablo II
Especial de Cultura/ Beatificación de Juan Pablo II. El papa Benedicto XVI aprobó el 14 de enero del 2011 el trámite para la beatificación de su antecesor Juan Pablo II, menos de seis años después de la muerte del pontífice polaco, que ahora está a un paso de ser declarado santo.
La beatificación de Juan Pablo II está prevista para el próximo 1º de mayo, anunció en Vaticano, un tiempo excepcional en la historia moderna.
La Iglesia católica atribuye esta celeridad a una necesidad de reconocer un reclamo que había de parte de sus fieles desde la muerte de Juan Pablo II en 2005.
Sin embargo, otros creen que con esta medida Benedicto XVI pretende apaciguar las comparaciones que suelen hacerse entre él y su antecesor, que encabezó durante 27 años una Iglesia que hoy está en crisis.
IMPONENTE REPUTACION
Nacido en Polonia con el nombre de Karol Wojtyla, Juan Pablo II fue considerado un renovador exitoso aunque también polémico de la Iglesia que encabezó entre 1978 y 2005, cuando murió a la edad de 84.
El anuncio del Vaticano surge después que comisión de cardenales y obispos afirmara esta semana que hay evidencia de que Juan Pablo II curó “milagrosamente” a una religiosa francesa que padecía el mal de Parkinson.
De acuerdo a las normas de la Iglesia, para que una persona sea beatificada tras su muerte se necesita establecer que permitió un milagro y para que sea declarada santa eso debe ocurrir dos veces.
El Vaticano indicó en un comunicado que la celeridad de esta beatificación responde a la “imponente reputación de santidad” de Juan Pablo II, durante su vida y tras su muerte.
SANTO SUBITO
La rapidez del proceso evoca un sistema que tenía la Iglesia antigua, que permitía la proclamación del “santo súbito”, explicó José Luis Cabria, vicedecano de la Facultad de Teología del norte de España, a BBC Mundo.
La Iglesia se había distanciado de ese método para que hubiera “un tiempo para analizar” un proceso de beatificación antes de iniciarse, recordó Cabria, normalmente cinco años después de la muerte de un candidato.
LOS MOTIVOS DE SU BEATIFICACION
Aunque el camino a la santidad del Papa Juan Pablo II, Karol Wojtyla como realmente se llamaba, fue corto, igual tuvo que seguir los pasos establecidos por el Vaticano y uno de ellos fue el comprobar que su santidad logró hacer un milagro.
La curación inexplicable por la ciencia de la monja francesa Marie Simon Pierre, de 51 años de edad, que padecía Parkinson desde el 2001, es la carta fuerte de la santidad del Papa Juan Pablo II, quien también tenía la misma enfermedad.
La religiosa afirmó que se curó de la enfermedad gracias a la intercesión del Pontífice, que había fallecido dos meses antes. Simon Pierre le habría estado rezando con vehemencia y el milagro ocurrió cuando los médicos no encontraron señal de la enfermedad, sin ninguna razón científica.
Pero aunque sólo se documentó este caso, han surgido otros a la par del proceso y continúan incrementándose los testimonios de diferentes personas, uno de ellos vino directamente del cardenal Francesco Marchisano, quien dijo haber sido curado tiempo atrás por Juan Pablo II de un problema con las cuerdas bucales que le impedían hablar, pero con una caricia del Pontífice, se curó.
De entre tantos, también surge el testimonio, Edith Zirer, que asegura fue curada en 1945, cuando Karol Wojtyla tenía 25 años de edad. En aquel entonces, la judía era una niña de 13 años de edad que fue rescatada por el mismo Pontífice de un campo de concentración alemán y asegura que además de salvarla de morir también dejó de ser una adolescente débil y enfermiza cuando Juan Pablo le dio de comer y beber, le hizo el milagro.
Los testimonios no paran ahí, día con día, más testimonios se incrementan en la página oficial de la beatificación, http://www.karol-wojtyla.org/, en la que cientos de personas han ido agregando los milagros que ha hecho Juan Pablo II.
Pero al igual que Zirer, el Vaticano apuesta a la santidad del Pontífice también durante su vida terrenal.
“Gracias y curaciones habían acompañado también la vida terrena de Juan Pablo II: es uno de los aspectos de su intimidad con el Señor, un fruto de la total confianza que tuvo en la presencia salvadora del Señor en cualquier dimensión de nuestra vida”, dijo el cardenal Camillo Ruini.
Por lo tanto, el camino a la santidad de Juan Pablo II estaba destinado desde antes de su fallecimiento, quizás la petición de los feligreses ayudó y el proceso de beatificación consistente en ser nombrado venerable siervo de Dios, beato y santo tuvo que seguir su proceso pero definitivamente la “fama de santidad” ya la tenía desde mucho antes, la beatificación ahora sólo será una reconfirmación de lo que muchos testimonian fue, un santo.
You must be logged in to post a comment Login