Chapito Chavarría en el MIM, lo mejor de una época aun vive

El maestro Rafael, “Chapito” Chavarría durante un ensayo con su orquesta en el MIM, con motivo de su
próxima presentación el 15 de sep. Con 99 años, Chapito es una leyenda viva de la música tropical de salón, que marco varias generaciones con su orquesta, llevando a los salones de baile de la época de los 50s y 60s los principales ritmos latinos. (Foto/Maria Bonilla)
Por Maria Teresa Bonilla
Phoenix, Arizona. En las décadas de los 50s y 60s en Phoenix, las mujeres y los hombres vestían sus mejores galas para ir a bailar al son de la cumbia, el romanticismo del bolero, el cha cha, el paso doble, el waltz, la polka, la ranchera, el merengue, la rumba o el mambo a los mejores salones de baile de la ciudad, entre ellos el Calderón y el Riverside.
Por esos tiempos el maestro “Chapito” Chavarría y su orquesta hicieron bailar al ritmo de sus adaptaciones de música tropical a varias generaciones en el Valle del Sol.
Rafael “Chapito” Chavarria, nacido en Solomonville, Arizona, es una fuente de inspiración y orgullo por lo que es la verdadera música latina y un legado cultural invaluable para las nuevas generaciones. Su música y entusiasmo por la vida son un ejemplo a seguir. Al día de hoy “Chapito” tiene 99 años de edad, pero es de uno de esos seres intemporales al cual parece que los años no le pasaran. Sus años se acumulan en una serie de archivos del cual podemos ir sacando capítulo a capítulo, un sin fin de vivencias y experiencias interesantes.
La cineasta, Page Martínez, productora de galardonados documentales, se encuentra trabajando precisamente en este momento en uno documental sobre este gran músico de origen mexicano.
Sentado en frente del escenario en el teatro del MIM (Musical Instrument Museum), donde se llevará a cabo un homenaje a su legado cultural, y con una libreta en mano en la cual se encuentra escrita la lista de canciones que la orquesta tocará con sus arreglos musicales, “Chapito” todavía tiene la energía de dirigir a sus músicos y la fortaleza para seguir adelante pese que hace sólo 3 días atrás su compañera de toda la vida, su esposa Consuelo Chavarría, dejó este mundo.
En ese contexto tuvimos la fortuna de compartir una tarde lluviosa junto a
“Chapito”. Entre canción y canción, la mayoría de ellas boleros de la vieja guardia, mambos y demás ritmos tropicales y mientras mi alma caribeña bailaba sin poder parar, tuvimos la oportunidad de experimentar un abrebocas de lo que será esa próxima presentación en su honor.

En entrevista con el Maestro Chapito Chavarría.
Realmente fue un honor poder conversar con alguien tan lleno de historias y anécdotas y cuya vida toda es de una gran inspiración. (Foto/Maria
Bonilla)
“Chapito” y su orquesta se estarán presentando este próximo domingo 15 de septiembre a parir de las 2 de la tarde en el teatro del MIM, el cual cuenta con una insuperable acústica.
La familia de Phoenix y los amantes de la música de la vieja guardia, no se pueden perder la oportunidad de revivir la época de oro que marcó musicalmente varias generaciones en Arizona y escuchar los principales éxitos que hicieron famosas orquestas como La Sonora Santanera, pero con arreglos del maestro Rafael “Chapito” Chavarría.
Una jornada inolvidable que rescatará nuestro orgullo por la música latina y un verdadero homenaje a un hombre cuya lucidez es un regalo, y cuyo talento tenemos la suerte de poder seguir disfrutando.
Si quieren mas información a cerca de la presentación de “Chapito” Chavarria y su orquesta puede visitar la dirección en internet: http://mimmusictheater.themim.org/tardeada-chapito-chavarria-orchestra
You must be logged in to post a comment Login