María Teresa Bonilla

El grupo colombiano Cimarrón, conquistó al público de Phoenix a ritmo de joropo

Decrease Font Size Increase Font Size Text Size Print This Page

 

Interpretando éxitos originales y propios del folclor llanero, Cimarron conquistó con su manera de trasmitir una música que se inspira el trabajo diario, en los paisajes y las vivencias del habitante de los Llanos Orientales de Colombia y Venezuela. Foto: Maria T. Bonilla/ Panorama Online

Interpretando éxitos originales y propios del folclor llanero, Cimarrón conquistó con su manera de trasmitir una música que se inspira el trabajo diario, en los paisajes y las vivencias del habitante de los Llanos Orientales de Colombia y Venezuela. Foto: Maria T. Bonilla/ Panorama Online

Phoenix, Arizona, 2 de octubre. En el marco de una noche de luna sin igual que podría ser la misma que los llaneros ven después de su faena de trabajo, se presentó con éxito arrollador el grupo colombiano  de joropo contemporáneo, Cimarrón, en el escenario del Musical Intrument Museum (MIM), de la ciudad de Phoenix.

Interpretando éxitos originales y propios del folclor llanero, Cimarron conquistó con su manera de trasmitir una música que se inspira el trabajo diario, en los paisajes y las vivencias del habitante de los Llanos Orientales de Colombia y Venezuela.

El director del Grupo, Carlos Rojas es un prodigio del arpa, la que toca como si fuera agua y que evoca un sentimiento casi celestial.

Los demás integrantes del grupo son pura sangre y energía llanera joven. El show no es solo música, es historia, es folclor, es alegría, nostalgia, magia.

Los muchachos, además de tocar de manera fenomenal cada uno de los instrumentos, son unos virtuosos de las maracas con la que hacen un duelo, que arranca aplausos de una audiencia fascinada.

El estilo de Cimarrón es un deleite para propios y extraños, para los familiarizados con la música de joropo o no. La música que hace el grupo colombiano habla un idioma común a todo el mundo, sin importar de donde seas, Cimarron despierta pasión en cada nota musical conquistando a un público habido de experiencias musicales nuevas.

Su cantante Ana Veydó Ordoñez, la única mujer en el grupo, interpreta con un sentir, que no es más que el llanero, éxitos de siempre que despiertan en cada grito cantando las fibras más sensibles del auditorio más exigente.

El estilo de Cimarron es un deleite para propios y extraños, para los familiarizados con la música de joropo o no. La música que hace el grupo colombiano habla un idioma común a todo el mundo, sin importar de donde seas. En la imagen podemos ver al maestro Carlos Rojas quien toca el arpa de una manera virtuosa. Foto: Maria T. Bonilla/ Panorama Online

El estilo de Cimarrón es un deleite para propios y extraños, para los familiarizados con la música de joropo o no. La música que hace el grupo colombiano habla un idioma común a todo el mundo, sin importar de donde seas. En la imagen podemos ver al maestro Carlos Rojas quien toca el arpa de una manera virtuosa. Foto: Maria T. Bonilla/ Panorama Online

Cimarrón hace parte de esa avalancha de artistas colombianos que en los últimos 30 años ha enriquecido el desarrollo artístico y cultural de Colombia y que ha proyectado la música de este país a nivel internacional como nunca, sin desconocer el pasado cultural y musical de esta nación, que siempre ha sido admirado en cada rincón y que es la herencia que han tenido estos artista más recientes para brindar una música sin frontera.

Pareciera que el Universo estuviera premiando esa bella y diversa tierra y dándole al mundo la oportunidad de conocer sus luminarias. Sin duda el grupo Cimarrón es una de ellas.

Que maravilloso a la vez promover la diversidad musical Latinoamericana tan rica en ritmos y géneros, como lo hace el Museo de Instrumentos Musicales de Phoenix,

un recinto único con la colección de instrumentos musicales más grande del mundo y que se enfoca en presentar espectáculos y exposiciones diversas.

En un mundo donde estamos siempre buscando las diferencias, el MIM esta buscando unir a los pueblos a través de un lenguaje común, la música.

Necesitamos apoyar más eventos como estos, necesitamos promover la diversidad cultural de Latinoamérica. Todos saben de lo que hablo. todos los países tienen derecho a brillar cuando de cultura se trata.

Gracias a Cimarrón por hacernos vibrar de emoción y orgullo ayer jueves con su inolvidable presentación en Phoenix. Para variar Panorama Online fue el único medio en español e ingles que cubrió el evento y tenemos también entrevista exclusiva en video que en breve compartiremos.

You must be logged in to post a comment Login