El Museo de Arte de Phoenix presenta la mundialmente conocida Halle Collection de arte latinoamericano contemporáneo

Una de las obras más asombrosas, la Nube Negra creada por el mexicano Carlos Amorales con 30.000 polillas y mariposas de papel negro, será instalada por el propio artista en un recorrido por el museo y guiará a los visitantes a lo largo de la exposición.
Phoenix, Arizona, enero/febrero 2013. El Museo de Arte de Phoenix rinde homenaje a las obras más vanguardistas del arte contemporáneo producido en la actualidad en Latinoamérica con la exposición “Order, Chaos, and the Space Between: Contemporary Latin American Art from the Diane and Bruce Halle Collection”.
Esta extensa y magnifica colección que nos presenta a una Latinoamérica única vista a través de los ojos de artistas de diferentes países de centro y sur del continente, proviene de la “Halle Collection”,conocida en todo el mundo como una de las colecciones de arte más significativas de esta región.
Incluye más de 50 obras de Argentina, Brasil, Cuba, México y Venezuela de artistas tales como Félix González-Torres, Hélio Oiticica, y Doris Salcedo, además de muchos otros innovadores artistas cuyas obras destacan hoy por hoy en la escena internacional del arte.
La extraordinaria exposición de Arte Contemporaneo Latinoamericano estará abierta al público en el Museo de Arte de Phoenix desde el 6 de febrero.
La dedicación de los Halle a la consolidación de una impactante e impetuosa colección de fotografías, esculturas, pinturas e instalaciones cobrará vida en los muros del Museo de Arte de Phoenix. Una de las obras más asombrosas, la Nube Negra creada por el mexicano Carlos Amorales con 30.000 polillas y mariposas de papel negro, será instalada por el propio artista en un recorrido por el museo y guiará a los visitantes a lo largo de la exposición.
La exposición comprende una amplia gama de obras creadas después de 1945 que llevan al límite la concepción expresiva, conceptual, abstracta y finalmente revolucionaria del proceso creativo. La muestra, al igual que la Colección Halle en conjunto, busca acercar a la comunidad al arte latinoamericano y ampliar su interpretación visual. Así, la exposición ocupa una especie de ‘interespacio’ yuxtapuesto entre lo que nos resulta familiar, nuestras ideas preconcebidas sobre el arte latinoamericano y su realidad y futuro.
“Nos emociona enormemente presentar una exposición de tal riqueza visual a nuestros visitantes, adquirirán una gran perspectiva acerca de América Latina gracias al diálogo generado por la innovadora instalación. Los artistas de la muestra se encuentran entre los mejores de todo el mundo”, comentó James K. Ballinger, Director del Museo Sybil Harrington. El recinto también ofrecerá diversas propuestas educativas, entre ellas ponencias de los artistas de la exposición y una variada muestra cinematográfica.
You must be logged in to post a comment Login