Guadalupe: Un Mensaje de amor en tiempos difíciles
Con pedidos, alegría y devoción la comunidad arizonense se volcó este sábado a participar del Primer Festival Guadalupano en el Jobbing.com Arena de Glendale, Arizona.
El evento internacional convocó a público de todas las edades y numerosas personalidades que son devotas de la virgen como el actor Eduardo Verástegui, la intérprete italiana Filippa Giordano y el cantante Alexander Acha.
En el mismo se discutieron puntos de vistas históricos y científicos sobre la aparición de la virgen en México y la preservación de su imagen en la tilma del indio Juan Diego. También estuvo en exhibición un trozo de la tilma.
El festival reafirmó para muchos un testimonio de fe en un momento clave en que la comunidad latina enfrenta los desafíos del desempleo, la pobreza y también la persecución por temas migratorios.
“Ella sigue siendo nuestra fuerza”, dijo Monseñor Eduardo Chávez, doctor en estudios históricos de la Virgen de Guadalupe y postulador de la Causa de Canonización de Juan Diego. “En los momentos de dificultad, en los momentos de sufrimiento en los momentos de dolor. Es donde realmente se fortifica nuestra fe”, agregó Chávez quien participó del festival como uno de los oradores.
Chávez compartió que uno de los objetivos del evento es que busca reafirmar los testimonios de la fe con un mensaje que es actual y “ayuda a toda la comunidad para saber que no estamos solos, para enfrentar cualquier reto.”
“Al contrario que nos echen éste y muchos más (retos) porque tenemos la fuerza de la Virgen de Guadalupe”, sostuvo.
Chávez destacó que no es de sorprenderse la devoción que los inmigrantes tienen por la virgen puesto que para los mexicanos en el extranjero esta se convierte en un soporte importante.
“Cuando uno sale de su país, uno ve desde otra perspectiva sus raíces. Comienza a dar una nostalgia y comprender muchos valores que se ven desde otro ángulo”, dijo. “Esto es lo que pasa cuando los mexicanos están en otra parte, que nuestra virgen de Guadalupe es el centro más fuerte, porque al fin de cuenta es ella quien nos trae a Jesucristo, nuestro señor.”
Concurrido evento
Desde las 10 de la mañana familias enteras se convocaron a las puertas del Jobbing.com Arena en Glendale para poder ingresar al evento gratuito.
“Venimos con esa fe tan grande que tenemos aquí en este país que no es como lo que uno piensa al venir a Estados Unidos. No es la verdad lo que uno dice, vas a ganar muchos dólares. No es cierto, se tiene que sufrir para estar aquí, “dijo Esperanza De la Cruz, de 40 años .
De la Cruz dijo que la fe en la guadalupana es precisamente la que la ha mantenido en pie desde que llegó a Phoenix pese a enfrentar muchas dificultades.
“A nosotros nos ha hecho muchos milagros” dijo Miguelina Acosta, de 46 años. Acosta prometió a la virgen que le llevaría flores cuando fuera a Culiacán si salvaba la vida de su hija.
Famosos comparten devoción por la virgen
El festival contó con presentaciones y testimonios de varios artistas que profesan su fe a la “Patrona de las Américas”.
“Pues, si la vida se trata de asemejarnos lo más posible a la perfección que es a Dios, no más pensemos cuánto habrá querido Jesús agradar a su madre ,” dijo el conocido cantautor Alexander Acha.
Acha quien viene de una familia protestante –que no cree en la imagen de la virgen- dijo que al principio no fue fácil confiarse a ella.
“Desde que yo me empecé a acercar más a la virgen María, como que me acerqué más a Dios”, dijo Acha. “No me acuerdo quien decía, que tu puedes llegar a Jesús por ti mismo, pero tienes que subir todas las escaleras y que la virgen María es como el elevador”.
El actor Eduardo Verástegui también compartió sobre su experiencia personal y enfatizó un mensaje pro-vida condenando el aborto.
Cuando Verastegui tenía dos años se enfermó con viruela. En ese entonces su madre descubrió que estaba embarazada y los doctores le advirtieron que debería abortar porque corría riesgo de que sus bebés nacieran con deformidades.
“A ella le quedaba muy claro una cosa: abortar no va a ser una opción para mí”, contó.
Su madre tuvo un acercamiento muy fuerte a la Virgen de Guadalupe porque ella la entendía, dijo. Esa experiencia quedó grabada en Verástegui.
“La vida no es un accidente, la vida es sagrada y se tiene que proteger en todo momento”, dijo. “Tenemos que hacer algo (contra el aborto) y la que nos puede ayudar a terminar este crimen es la virgen de Guadalupe”, enfatizó.
La virgen de Guadalupe se apareció hace 477 años al indio Juan Diego en la sierra del Tepeyac. Y desde entonces se ha convertido en un ícono importante de la cultura mexicana, pero también para toda Latinoamérica al representar el encuentro y la unidad de las razas.
La virgen es también patrona de la Filipinas desde 1935.
Según la Iglesia Católica, la imagen de la virgen embarazada quedó plasmada en la tilma del indio Juan Diego la cual se ha preservado de forma milagrosa a través de los años en la Basílica de Guadalupe de la Ciudad de México.
La ciencia detrás de la virgen
El festival fue el broche de oro para el Congreso Internacional Mariano que dio inicio el 6 de agosto y convocó a numerosos expertos en los aspectos científicos e históricos de la figura de la virgen de Guadalupe.
Varios expertos hablaron sobre la conservación de la Tilma de Juan Diego, la aparición de la Virgen de Guadalupe en México y el origen de su nombre.
Algunos conocedores también hablaron del reflejo en los ojos de Guadalupe donde se ve a varias personas.
“Aquí es maravilloso contemplar que no son manchas, que alguien fantasiosamente lucubra figuras, sino que estas mismas manchas se encuentran en los dos ojos”, agregó Monseñor Chávez.
El festival fue presentado por los Caballeros de Colón, gracias a la iniciativa de Carls Anderson caballero supremo de esa agrupación religiosa.
“Somos una sola familia de Dios, que como ella dice -ella es nuestra madre: ‘No tengas miedo, no estoy yo aquí que tengo el honor y la dicha de ser tu madre’”, compartió monseñor Chávez sobre el mensaje del evento.
You must be logged in to post a comment Login