Indignación inicial por sida llega a las tablas de Washington

Los actores Patrick Breen, a la izquierda, y Luke MacFarlane, quienes interpretan a Ned y su novio Felix en la obra teatral sobre los inicios del sida “The Normal Heart”, ofrecen una entrevista en el teatro de Arena Stage en Washington, el martes 5 de junio del 2012. (AP Foto/Jacquelyn Martin)
Especial de Cultura/Obra de teatro sobre el SIDA/ Antes de que hubiera un análisis clínico, antes de que tuviera un nombre y antes de que hubiera forma de saber si el sida se propagaba por aire, tacto o fluidos corporales, había confusión y negación.
La mayoría de los políticos y legisladores en los 80 no querían hablar de una enfermedad mortal que parecía afectar a hombres homosexuales. Ahora, 30 años después, la capital estadounidense verá por primera vez una historia que recuerda esos primeros días de la crisis del sida y la indignación que llevó a un grupo de gays a convertirse en activistas para exigir información y el reconocimiento de este mal.
Washington tiene un papel en esta historia, pero la profética obra de 1985 de Larry Kramer “The Normal Heart” sólo ahora se presenta en esta ciudad. La producción, recién salida de Broadway, coincide con una conferencia internacional sobre el sida que regresa a Estados Unidos este verano y que espera atraer a unos 20.000 participantes de todo el mundo.
Arena Stage está produciendo la puesta, que ganó en el 2011 el premio Tony a la mejor reposición en Broadway. La nueva producción protagonizada por Patrick Breen y Luke MacFarlane de la serie televisiva “Brothers & Sisters” se presenta hasta el 20 de julio antes de trasladarse al American Conservatory Theater de San Francisco.
La historia promete encontrar un público aún mayor próximamente con una adaptación cinematográfica que planea el creador de “Glee”, Ryan Murphy, protagonizada por Mark Ruffalo y Julia Roberts.
Aunque la trama transcurre en Nueva York, Washington es la ciudad más importante en la obra, por ser el centro de poder para políticas de salud, dijo Kramer a The Associated Press.
En la obra, su despotricador alter ego es Ned Weeks, quien lamenta la apatía del alcalde de Nueva York Ed Koch, la renuencia del New York Times a escribir sobre el sida y la negativa del presidente Ronald Reagan de reconocer la enfermedad. También condena a los gay por negarse a cambiar su conducta sexual cuando comenzó a demostrarse que la misma era letal.
Treinta años después de la historia de Kramer, su mensaje es el mismo, aunque el público ha cambiado. La tasa de infección continúa en ascenso.
“Sigue siendo una plaga, sigue arrasando alrededor del mundo, y todavía no hay nadie que preste atención a nivel oficial”, dijo Kramer, apuntando que el número de muertos se ha incrementado de cientos a principios de los 80 a decenas de millones. “Todo en la obra se volvió realidad. Así que ahora es una obra histórica”.
La trama se desarrolla en un consultorio médico en Nueva York en 1981, antes que se declarara la epidemia del sida.
Los pacientes hacen fila para ver si muestran algún síntoma. La doctora Emma Brookner, interpretada por Patricia Wettig de las series de TV “Thirty Something” y “Brothers & Sisters”, intenta aconsejar a sus pacientes sobre la base de conjeturas.
“Todo lo que sé es que esta enfermedad es el asesino más insidioso que he visto … y creo que sólo estamos viendo la punta del iceberg”, Emma le dice a Weeks, exhortándolo a tomar medidas.
“Dile a los hombres gay que dejen de tener relaciones sexuales”, le dice.
Weeks contesta: “¿Te das cuenta de que estás hablando de millones de hombres que han señalado la promiscuidad como su principal agenda política?”
Weeks y Kramer estuvieron entre los fundadores del grupo activista y de ayuda Gay Men’s Health Crisis para presionar a los políticos, médicos y medios de comunicación a tomarse en serio el sida.
Breen, de 51 años, quien da vida al papel, dijo que la obra de Kramer fue un llamado de alerta en 1985 para algunos de sus propios amigos y que probablemente les salvó la vida. Muchos miembros del reparto también son amigos que murieron. Cada uno contribuyó con nombres de personas que murieron para proyectarse entre miles de otros nombres como parte de un muro conmemorativo al final de la puesta en escena.
“En cierto modo, estamos actuando en su honor”, dijo Breen. “Se convierte en el Monumento de Vietnam, como cualquier monumento en Washington”.
MacFarlane, de 32 años, quien rompió esquemas en la televisión como parte de una pareja gay que se casa y adopta una hija en “Brothers & Sisters” de ABC, dijo que le impresionó cómo el sida impulsó la evolución del movimiento por los derechos de los homosexuales.
“Históricamente, parece que hubo un cambio cuando los hombres gay aprendieron a amarse de una manera diferente, cuidarse unos de los otros”, dijo.
En “The Normal Heart” interpreta a Felix, el amante moribundo de Weeks. Cuando descubre que está infectado, aún hay confusión sobre cómo la enfermedad se propaga o si pudo infectar a su pareja.
“¿Podemos besarnos?”, le pregunta Felix a su doctora.
“No lo sé”, le dice ella.
La historia también aborda la idea de los matrimonios homosexuales en un momento en que el tema no estaba sobre el tapete, dijo Breen. Aún así, Kramer pelea por metas más grandes e igualdad de derechos para ayudar a enfrentar la crisis del sida.
Mientras el Distrito de Columbia está entre un puñado que estados que desde entonces han legalizado los matrimonios entre personas del mismo sexo, “The Normal Heart” es una historia oportuna para Washington. La capital sigue siendo una ciudad con una de las tasas más elevadas de casos de VIH/sida.
You must be logged in to post a comment Login