La fe por la Virgen de Guadalupe sigue trayendo esperanza a millones de inmigrantes

Cada año los millones de devotos de La Virgen de Guadalupe en Estados Unidos rinden homenaje a la Virgen Morena en el aniversario de su aparición. Su imagen se ha convertido en símbolo de la lucha de los inmigrantes en este país. Foto: Panorama Online
Phoenix, Arizona, 13 diciembre. Cada año los millones de devotos de La Virgen de Guadalupe en Estados Unidos rinden homenaje a la Virgen Morena en el aniversario de su aparición. Su imagen se ha convertido en símbolo de la lucha de los inmigrantes en este país.
Las afueras del Capitolio Estatal de Phoenix, ha sido testigo mudo a lo largo de los años de marchas y protestas de grupos en contra y a favor de leyes, como la ya famosa SB1070 que directamente han atacado los derechos civiles de los inmigrantes. También, ese mismo lugar ha visto librar otro tipo de batalla, la espiritual, que se lucha con vigilias y con rosario en mano, y en frente a un altar colocado a las afueras del histórico lugar.
Esa misma arma, la de rezar parece es la que piensan usar esta vez los fieles y devotos de Guadalupe en contra del miedo y la ansiedad que ha producido dentro de la comunidad inmigrante la postura sobre inmigración del presidente electo Donald Trump, quien convirtió el tema migratorio en el pilar de su campaña electoral, ofendió a la comunidad mexicana, amenazó con la construcción de un muro en la frontera así como con la deportación masiva de inmigrantes.
Además de los diferentes eventos llevados a cabo en las iglesias católicas a lo largo y ancho del Valle del Sol, organizaciones como Promise Arizona, invitaron a los devotos a la culminación de una vigilia después de 8 días y a una procesión en la ciudad de Phoenix, en honor a la Virgen de Guadalupe para pedir la intercesión de la Emperatriz de America por el futuro y protección de los inmigrantes hispanos en Estados Unidos.
“Nuestras familias inmigrantes se enfrentan a un futuro muy incierto, y muchos de ellos están asustados y ansiosos”, dijo Petra Falcon, directora ejecutiva de Promise Arizona en un comunicado. “Lo único que sabemos es que nuestra fe y las bases de nuestra organización aquí y en todo el país nos darán la fuerza que necesitamos para hacer frente a lo que venga”. Comentó la activista en un comunicado.

En el centro de Los Ángeles, la catedral de Nuestra Señora de los Ángeles inició la jornada con un recuerdo a las familias de inmigrantes con una misa a medianoche y las celebraciones se extendieron hasta el lunes por la noche. Foto de Archivo/ Maria Bonilla/Panorama online
En otras ciudades de Estados Unidos el clima de fervor y de refugio en la Fe y devoción a la Virgen de Guadalupe para pedirle por los años por venir se repitió en Chicago, Nueva York y Los Angeles, cambiando el ambiente y la dinámica de una de las fiestas religiosas más importantes del mundo.
En respuesta, la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB, por sus siglas en inglés), instó a las iglesias a convertir el feriado del lunes en un “día de oración” en solidaridad con los migrantes y sus familias y reiteró su apoyo al colectivo, con independencia de su situación legal en el país. (AP)
El cardenal de Chicago Blase Cupich planteó el tema en la misa que ofició a las 05:00 en el templo, igual que ocurrió en una en Nueva York. El presidente de la Universidad de Notre Dame hizo referencia al pasado de la escuela ayudando a migrantes en sus oraciones.
En el centro de Los Ángeles, la catedral de Nuestra Señora de los Ángeles inició la jornada con un recuerdo a las familias de inmigrantes con una misa a medianoche y las celebraciones se extendieron hasta el lunes por la noche.
“Realmente no sabemos qué va a hacer el presidente electo”, señaló el arzobispo José H. Gómez de Los Ángeles, vicepresidente de la USCCB. Las familias “se preguntan cómo podrían afectarles los cambios en la política migratoria”.
–La Celebración en México
La Virgen de Guadalupe es quizás uno de los íconos religiosos más importantes de México y Latinoamérica. Prueba de ello es la Basílica construida en su honor, ubicada en el Cerro del Tepeyac, en la Ciudad de México. Este Santuario Católico se ha convertido en el lugar religioso más visitado del mundo después de La Meca; se calcula que unos doce millones de peregrinos rinden durante una semana un fervoroso homenaje a la Virgen y le piden salud y prosperidad.
Cada madrugada del 12 de diciembre, aproximadamente tres millones de mexicanos abarrotan la Basílica de Guadalupe y sus alrededores para cantarle a la Virgen Morena “Las mañanitas”, en la conmemoración de su aparición. Los festejos comenzaron hace aproximadamente medio siglo atrás.
La celebración de un aniversario más de la aparición de la Virgen Morena ante el indio Juan Diego, hoy canonizado por el Vaticano y reconocido como el primer anto indígena, se anticipa desde varios días, desde cuando comienzan a llegar los primeros fieles católicos para postrarse frente a la imagen de la “Emperatriz de América” como también suele ser conocida.
–Un historia de Fe y amor en el marco del encuentro entre dos mundos
Patrona de México, Madre de los huérfanos, Morenita del Tepeyac, entre otros títulos, marcan la pasión por esta Virgen. Según la tradición católica, en 1531 la Virgen pidió a Juan Diego que llevara al obispo Juan de Zumárraga el mensaje de que se le construyera un templo en el cerro del Tepeyac. La conquista española se había concretado diez años antes y en ese lugar los aztecas adoraban a una de sus diosas, Tonatzin.
En la última de las apariciones, para convencer al incrédulo obispo, quedó estampada la imagen de la Virgen en la tilma (una especie de poncho o manto) que usaba Juan Diego, la cual se guarda celosamente en la Basílica.

La celebración de un aniversario más de la aparición de la Virgen Morena ante el indio Juan Diego, hoy canonizado por el Vaticano y reconocido como el primer anto indígena, se anticipa desde varios días, desde cuando comienzan a llegar los primeros fieles católicos para postrarse frente a la imagen de la “Emperatriz de América” como también suele ser conocida.
La extraordinaria devoción de los mexicanos por su Virgen les lleva a colocar pequeños altares con su imagen en los lugares más inverosímiles, como las cantinas, los subterráneos, los mercados, y por supuesto en los autos, los taxis y los autobuses.
Aunque en los doce meses del año se realizan las peregrinaciones de fieles, el 12 de diciembre rebasa todas las expectativas y se convierte en un día especial en la capital mexicana.
Si desea obtener más información sobre la Virgen de Guadalupe y realizar sus peticiones personales a la Milagrosa Morenita del Tepeyac puede ir a la siguiente pagina oficial: http://basilica.mxv.mx/web1/-home/envivo.html
You must be logged in to post a comment Login