María Teresa Bonilla

Scottsdale y Tucson vibraron al ritmo del Ballet Folklórico de Antioquia

Decrease Font Size Increase Font Size Text Size Print This Page

Danza alegórica al Carnaval de Barranquilla representada por el Ballet Folklórico de Antioquia. Foto por Columbia Artists Management Inc., cortesía de Scottsdale Center for the Performing Arts.

La rica combinación de danzas y aires musicales de la herencia colombiana, enriquecida por la raíces africanas, indígenas y españolas se vieron representadas con las actuaciones de lujo que hizo el Ballet Folklórico de Antioquia este pasado fin de semana en dos escenarios de Arizona. El viernes 3 de febrero en el Scottsdale Center For The Performing Arts y el sábado 4 de febrero en el Teatro de la Universidad de Arizona en Tucson.

Los asistentes el viernes al escenario de Scottsdale, el que presentó un lleno total, pudieron disfrutar de un paseo maravilloso por las principales danzas y bailes que distinguen a Colombia como uno de los países en el mundo con un folklore excepcional.

La música fue igual protagonista de la noche. El grupo “Tierradentro” y la cantante Petrona Martínez dieron la voz y el ritmo a una noche fantástica que mostró a una Colombia que ya muchos conocen, alegre y orgullosa de sus ritmos y raíces sin iguales.  La interpretación de los ritmos tradicionales del país suramericano con instrumentos como tambores, “flauta de millo” y “guacharaca”, transformaron la noche en un recorrido, no sólo de baile, sino también de música.

Y al ritmo de tan candentes melodías, los bailarines del Ballet Folklórico de Antioquia, como buenos “paisas” (término que se usa para referirse a la gente proveniente de los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda y Quindío), y en general como buenos colombianos, dejaron alma corazón y vida en el escenario.

La noche comenzó al ritmo de cumbia, nuestra danza insigne en el mundo. “La pollera colorá”, “La navidad negra” y “El pescador”, nos transportaron a la playa blanca de arena caliente, al rumor de cumbia y olor a aguardiente de nuestra Cartagena querida que tanto amamos los colombianos.

Interpretación del "Pasillo voliao". Foto por Columbia Artists Management Inc., cortesía de Scottsdale Center for the Performing Arts.

Luego, las raíces indígenas del pueblo colombiano se vieron engalanadas con la presentación de un fantástico ballet donde las figuras de San Agustín (ruinas arqueológicas indígenas colombianas), se tomaron el escenario y en donde los bailarines hicieron gala de su sensualidad y destreza.

“El sanjuanero” del Tolima, el “Joropo”, de los llanos orientales, región por región y ritmo a ritmo, Colombia se vio representada con lo mejor de su folklore.

Sin embargo hubo números que pusieron a vibrar, si así se puede decir, aún más a la audiencia. Fue el caso de la interpretación del “mapalé”, cuando en diminutos disfraces, luciendo esos cuerpos espectaculares forjados por la danza, los bailarines del Ballet Folklórico de Antioquia se dejaron poseer por las raíces africanas de un pasado innegable, y con movimientos únicos dejaron absortos, a colombianos, anglos, españoles, mexicanos y en general al público de diferentes nacionalidades, quienes muchos de ellos experimentaron por primera vez la interpretación de este sensual y cadencioso ritmo.

Fundado en 1991, El Ballet Folklórico de Antioquia ha recibido numerosos reconocimiento internacionales en países como España, Italia, Francia y Canadá. Y han sido profetas en su tierra donde igualmente se les ha reconocido con innumerables condecoraciones por ser embajadores excepcionales del Folklor Colombiano.

Este ballet, fundado por Albeiro Roldán Penagos, pone de manifiesto sobre los escenarios del mundo, que Colombia es una país con un talento nato representado por sangre joven, en esté caso, por un grupo de muchachos y muchachas que oscilan entre los 19 y 25 años.

A pesar de su juventud, estos grandes bailarines lucieron como si llevaran muchísimos años en el escenario. La calidad de sus interpretaciones siguió brillando a través de ritmos como la salsa, y transportaron a más de uno al Carnaval de Barranquilla con una comparsa típica llena de suntuosidad y de colorido vestuario característico de este evento.

Al final, el grupo de bailarines y todo el personal que conforman a esta gran compañía colombiana de ballet, salieron para compartir con un público enamorado que no dejó de tomarse fotos con ellos y de felicitarlos por haberlos hecho pasar una noche “divina” digna de repetirse, donde Colombia mostró lo mejor que sabe hacer; cantar, bailar y dar alegría al mundo con su maravillosa música.

Para saber más acerca del Ballet Folklórico de Antioquia, visite su página en Internet bfda.org/es

[imagebrowser id=6]

You must be logged in to post a comment Login