Panorama Online

Xul Solar y Jorge Luis Borges: El arte de la amistad, en el Museo de Arte de Phoenix

Decrease Font Size Increase Font Size Text Size Print This Page
La exhibición explora la amistad como una asociación cosmopolita que influyó el arte y la cultura a través del intercambio intelectual entre el artista místico Xul Solar (1887-1963) y el escritor Jorge Luis Borges (1899-1985.) Foto/ Drago, 1927. Xul Solar, Watercolor. 25. 5 x 32 cm (10 x 12.6 in.) Museo Xul Solar Collection

La exhibición explora la amistad como una asociación cosmopolita que influyó el arte y la cultura a través del intercambio intelectual entre el artista místico Xul Solar (1887-1963) y el escritor Jorge Luis Borges (1899-1985.) Foto/ Drago, 1927. Xul Solar, Watercolor. 25. 5 x 32 cm (10 x 12.6 in.) Museo Xul Solar Collection

Phoenix, Arizona, especial de cultura mes de octubre. Equipo editorial Panorama Online. Después de presentarse en la Sociedad de las Américas del 18 de abril al 20 de julio de 2013, Xul Solar y Jorge Luis Borges: El arte de la amistad se inauguró en el Phoenix Art Museum el 2 de octubre.

La exhibición explora la amistad como una asociación cosmopolita que influyó el arte y la cultura a través del intercambio intelectual entre el artista místico Xul Solar (1887-1963) y el escritor Jorge Luis Borges (1899-1985.)  El arte de la amistad se enfoca en el diálogo fraternal y la colaboración entre Solar y Borges, las figuras culturales más singulares de Buenos Aires en el Siglo XX que contribuyeron a la renovación filosófica y estética de Argentina en los años 1920 al cultivar una forma de “nacionalismo fluido”. La exhibición está a cargo de Gabriela Rangel, Directora de Artes Visuales y Jefe Curadora de la Sociedad de las Américas. La premier de Phoenix fue organizada y dirigida por Vanessa Davidson, PhD, Curadora de Arte Latinoamericano del Phoenix Art Museum.

La exhibición cubre más de cuarenta años de amistad entre Solar y Borges, quienes se conocieron después de su regreso de Europa en 1924, en los círculos literarios y artísticos de la revista Martin Fierro y colaboraron en diferentes proyectos hasta la muerte de Solar en 1963.  En la búsqueda de una nueva identidad argentina de vanguardia, Borges y Solar, junto con otros martinfierristas, desarrollaron una identidad neo-criolla que fusionó las  tácticas de los modernistas europeos con las ideas nacionalistas y la cultura vernácula de el gaucho.  No obstante, cada uno desarrolló distintas voces dentro de este grupo: Borges reinventando los barrios y las calles sin pavimentar de los suburbios de Buenos Aires, y Xul creando nuevas lenguas neo-criollas y pan-idiomáticas, así como paisajes fantásticos llenos de figuras monstruosas en las cuales mezclaba las referencias místicas y ocultas con el simbolismo panamericano.

Borges y Solar buscan diferencias en lugar de asimilación actuando como exiliados de nacimiento, en un ambiente de acalorados debates y nacionalismos vanguardistas. Ambos forman una metáfora visual que establece el núcleo de esta nueva concepción de su lado cosmopolita local. Durante sus incontables paseos por la ciudad, sus juegos de ajedrez y mientras escuchaban música los dos discutían la poesía y el arte de William Blake, el misticismo de Emanuel Swedenborg, la teología de los ángeles, el idealismo alemán y las religiones e idiomas del oriente. Borges y Solar forjaron una amistad de toda la vida mientras descubrían y contribuían a la identidad de Buenos Aires en el proceso de su propia invención.

El arte de la amistad surge de un linaje especulativo sobre la amistad construida por pensadores tales como Aristóteles, Cicerón, Michel de Montaigne, Friedrich Nietzsche, Ralph Waldo Emerson, Richard Rorty, Hans-Georg Gadamer y Jacques Derrida quienes han examinado el intercambio fraternal como un ejemplo de asociación cívica. La amistad también es considerada como un espacio de interacción social y política, la cual permite el trazo de mapas genealógicos que identifican redes extensas de solidaridad y comunidades.

La exhibición reúne un número importante de pinturas, primeras ediciones y manuscritos, algunos de los cuales nunca salieron de Argentina, como un medio de exploración de la naturaleza intelectual de la relación entre Solar y Borges y la definición de amistad en general como una asociación privada con efectos públicos. Xul Solar y Jorge Luis Borges: El arte de la amistad es organizada por la Sociedad de las Américas con la colaboración del Museo Xul Solar en Buenos Aires. Acompañada de un catálogo completamente ilustrado con contribuciones de Patricia Artundo, Sergio Baur, Maria Kodama, Gabriela Rangel y Sylvia Molloy, además de una placa con poemas originales de Monica de La Torre, Cecilia Vicuña y Lila Zemborain inspirada por los viajes astrales o San Signos de Solar.

Xul Solar y Jorge Luis Borges: El arte de la amistad se hizo posible gracias al generoso apoyo de el Ministerio de Cultura de Argentina, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Aeropuertos Argentina 2000, la Fundación Diane and Bruce Halle, Erica Roberts, Alejandro Quentin, Eduardo Grüneisen, Fundación Rozenblum y Veronica Zoani de Nutting. El apoyo en especie fue proporcionado por Arte al Día.

 

Exhibición: Xul Solar y Jorge Luis Borges: El arte de la amistad
Lugar: Phoenix Art Museum
  1625 N. Central Avenue
  Phoenix, AZ 85004-1685
   
Abierta: del 2 de octubre al 31 de diciembre de 2013
Horario de la galería: miércoles 10am-9pm; jueves-sábado 10am-5pm; domingo 12pm-5pm

 

You must be logged in to post a comment Login