Amada Cruz, una cubana apasionada del arte es la actual directora de Phoenix Art Museum

Amada Cruz, una cubana con ideas frescas y con un amplio conocimiento de las artes y los artistas, poseedora de una gran determinación para promover las obras y sus creadores, asumió el cargo de Directora de Phoenix Art Museum, el 1 de febrero de 2015, luego de un exhaustivo proceso de selección donde ella fue la escogida por su solida experiencia. Foto: PAM/Sullivan
Phoenix, Arizona. Especial de Cultura Verano 2015. Amada Cruz cuenta que fue criada por su abuela y que siempre tuvo inclinación por el maravilloso mundo de las artes, de origen cubano, ella quiere implementar programas bilingües que estén enfocados hacia los más jóvenes, como parte de los cambios a realizar en su tiempo como directora del Museo de Arte de Phoenix.
Descrita como una persona con un amplio conocimiento de las artes y los artistas y con gran determinación para promover las obras y sus creadores, Cruz asumió el cargo de Directora de Phoenix Art Museum, el 1 de febrero de 2015, luego de un exhaustivo proceso de selección donde ella fue la escogida por su solida experiencia. En una reciente entrevista con Panorama Online dijo estar encantada con la comunidad de Phoenix y destacó el hecho de que el Museo de Arte de Phoenix, es uno de los más importantes en su clase y que le da importancia a las exhibición de colecciones y exposiciones de artistas hispanos y sus obras.
“Este museo tiene una colección muy fuerte de arte latino, es una de las colecciones más importantes de Estados Unidos, hay otros museos y ciudades que tienen una población incluso más numerosa de hispanos, sin embargo la de nosotros es una de las mejores”.
Su trabajo más reciente fue como directora ejecutiva de Artpace, un importante programa internacional de residencias de artistas y exhibiciones, con sede en San Antonio, Texas.
“Phoenix Art Museum es una institución educativa y cultural de clase mundial, y refleja la pasión, visión, liderazgo y profundo compromiso –expresó Amanda Cruz– quien también trabajó como Directora del Programa United States Artists en Los Angeles en donde era responsable de programar las actividades de una iniciativa de las fundaciones Ford y Rockefeller. También fue Directora Ejecutiva de Artadia, un fondo de arte y diálogo en Nueva York que otorga subvenciones a artistas visuales en San Francisco, Houston y Chicago.

Una de las exposiciones de artistas latinos que se esta llevando a cabo en este momento en el Phoenix Art Museum es “Hidden Histories in Latin American Art”, (Historias ocultas en el arte Latinoamericano), a través de la cual los artistas han utilizado materiales cotidianos de la vida urbana para realizar sus obras que expresan a través del collage las desapariciones de ciudadanos de forma siniestra. Foto: Maria Bonilla/Panorama Online
Amada expresó su deseo de que la familia de Phoenix se acerque este verano a disfrutar del mundo del arte en este recinto y a disfrutar de las exposiciones y actividades que se están llevando a cabo esta temporada, una de las más representativas por ejemplo es “Hidden Histories in Latin American Art”, (Historias ocultas en el arte Latinoamericano), a través de la cual los artistas han utilizado materiales cotidianos de la vida urbana para realizar sus obras, que expresan a través del collage las desapariciones de ciudadanos por parte de grupos guerrilleros, narcotraficantes o de los mismos gobiernos de algunos países o periodos oscuros como la persecución de inmigrantes en el suroeste de los Estados Unidos, reflejando el sentir de los artistas con respecto a estos momentos políticos de la historia de los Latinos tanto dentro como fuera de Estados Unidos.
La Directora del museo comentó a la vez de los programas para los más pequeños en lo que pueden poner en practica sus habilidaees artisticas. “Tenemos muchos programas para los más chicos, uno de ellos es Make It, donde los niños y sus familias pueden llevar a cabo proyectos de arte que tienen que ver con las exhibiciones que hay en el museo, así que invito a todo el público a que vengan con su familia a disfrutar del museo y refugiarse además de las altas temperaturas”. Además Amada nos recordó que todos los miércoles de 3 de la tarde a 9 de la noche la entrada al museo es gratuita.
Una de los grandes eventos que vienen más adelante en septiembre es la exposición “Masterworks of Spanish Colonial Arts” (Obras maestras del arte colonial español), una muestra nunca antes vistas de retablos (pinturas a pequeña escala) realizados en el siglo XVIII (18), durante el virreinato español por artistas en Perú, México, Bolivia y Ecuador, muchas de ellas de carácter religioso.
Para más información sobre el Phoenix Art Museum sobre horarios y exposiciones por venir pues visitar: http://www.phxart.org

Vestido hecho por la artista arizonence Annie Lopez, quien utiliza la técnica de “Cianotipo”, un proceso fotográfico basado en el uso de papel que fue tratado con cianido, usado para crear fotografías en azul y blanco similares a la heliografia. Esta artista local hace parte de la exposición “Historias ocultas en el arte Latinoamericano”, actualmente en el Phoenix Art Museum. Foto:Maria Bonilla/Panoarma Online
You must be logged in to post a comment Login