María Teresa Bonilla

Juanes y John Legend unieron sus voces para llevar un mensaje de esperanza a los inmigrantes en el Centro de Detención de Eloy

Decrease Font Size Increase Font Size Text Size Print This Page

El compromiso del cantante colombiano con los problemas sociales es ya ampliamente conocido por eso no dudó en unirse a la voz del 9 veces ganador del Grammy John Legend quien lidera una campaña llamada, #FreeAmerica con la que se ha convertido en un fuerte mensajero mostrando al mundo la realidad de lo que pasa en las cárceles de Estados unidos

El cantante colombiano Juanes se presentó el miércoles 20 de enero ante las familias de inmigrantes a las afueras del Centro de Detenciones de Eloy en Arizona. Los artistas recorrieron las instalaciones de Eloy, uno de los centros de detención de inmigrantes indocumentados más grandes de Estados Unidos, como parte de la campaña #FreeAmerica. EFE

El cantante colombiano Juanes se presentó el miércoles 20 de enero ante las familias de inmigrantes a las afueras del Centro de Detención de Eloy en Arizona. Los artistas recorrieron las instalaciones de Eloy, uno de los centros de detención de inmigrantes indocumentados más grandes de Estados Unidos, como parte de la campaña #FreeAmerica.

Phoenix, Arizona, 22 de enero. El 20 de enero, no fue un día normal en Arizona, ya que no siempre se pueden ver en un mismo escenario dos artistas de la talla y trayectoria del colombiano Juanes y del cantante John Legend.

Sin embargo así sucedió durante una breve e intima jornada cuando estos dos astros prestaron su voz para llevar un rato de esparcimiento y un mensaje de esperanza a inmigrantes detenidos y sus familias en el Centro de Detención de Inmigración en Eloy, ubicado a 60 millas aproximadamente al sureste de Phoenix.

Durante la presentación, Juanes con guitarra en mano y  Legend en el piano,  complacieron al especial publicó con varias de sus canciones, incluyendo “All of Me” y “A Dios Le Pido”, todo con el propósito de usar sus voces para pedir por el cese de la separación familiar y por el fin del encarcelamiento injusto de las personas indocumentadas.

Uno de los momentos más emotivos fue cuando los cantantes interpretaron el tema “Redemption Song” de Bob Marley. El compromiso del cantante colombiano con los problemas sociales es ya ampliamente conocido por eso no dudo en unirse a la voz del 9 veces ganador del Grammy, John Legend quien lidera una campaña llamada, #FreeAmerica a través de la que fue contactada la Red Nacional de Jornaleros y Jornaleras, a quienes les dejaron saber de su intension de venir a Arizona y conocer de primera mano la situaciones de los detenidos en Eloy.

“Hemos venido para ser testigos de lo que está sucediendo y poder decirle al mundo lo que aquí ocurre”, dijo Legend a reporteros que lo entrevistaron a su salida del centro de detención.

En varias ocasiones durante su visita al centro de detención, estos dos artistas a los que evidentemente les une el activismo social y la música, dejaron ver su rechazo a lo que esta sucediendo en sitios como éste, sobre todo durante un recorrido realizado por las instalaciones en Eloy.

“Creo que la ocasión y el sueño de tener una vida mejor, escapar de la violencia generalizada en muchos de las naciones nuestras, no puede convertirte en un delincuente para llegar aquí. Lo que aprendí hoy es que el compromiso es bastante inhumano”, mencionó Juanes.  “Una reforma migratoria es más que necesaria, yo creo que es una necesidad casi ya humanitaria, urgente para esta nación que ha sido nutrido por los inmigrantes”.

Juanes dijo que los inmigrantes en Estados Unidos se han convertido en “esos invisibles que nadie ve pero que están ahí”. “He estado aquí y se me ha roto el alma, es muy difícil ver a la gente privada de su libertad”, enfatizó el artista paisa.

“Hemos venido para ser testigos de lo que está sucediendo y poder decirle al mundo lo que aquí ocurre”, dijo Legend por su parte ante reporteros de diferentes medios.

“Queremos aprender de las historias de los individuos; queremos afirmar su humanidad y su derecho a la vida, libertad y la búsqueda de la felicidad, no importa de dónde sean”, indicó.

A través del movimiento “FreeAmerica”, Legend se esta convirtiendo en un fuerte mensajero y esta mostrando al mundo la realidad de lo que pasa en las carceles de Estados unidos y en los últimos meses ha visitado instalaciones carcelarias a lo largo del país como parte de su campaña.

El Centro de Detención Eloy alberga a unos mil 500 inmigrantes mientras están a la espera de un proceso de deportación, el lugar ha sido blanco frecuente de las críticas de los defensores de los inmigrantes que denuncian condiciones y tratos inadecuados para los hombres y mujeres alojados allí.

Corrections Corporation of America es la compañía  privada que administra el Centro de Detención de Eloy. Según datos de la Organización Puente, han sido 14 los inmigrantes que han muerto bajo la custodia de ICE (Oficina de Control de Inmigración y Aduanas), en Eloy desde el 2004.

Un caso reciente fue el del  mexicano José de Jesús Deniz-Sahagún, quien el pasado 20 de mayo de 2015, fue hallado sin vida en una celda del centro de detención y  su muerte fue declarada oficialmente como un suicidio. Según reportó la organización Puente en un comunicado, el inmigrante mexicano vivió sin documentos varios años en Estados Unidos y regresó a México para acompañar a su padre en una cirugía y cuando intentó entrar al país como indocumentado fue detenido por las autoridades migratorias en Douglas, Arizona, el 15 de mayo, cinco días antes de su muerte.

La visita al Centro de Detención por parte de Juanes y Legend incluyó también un encuentro en la tarde con los verdaderos protagonistas de esta historia y  han escuchado por más de una hora los testimonios de diversos inmigrantes golpeados por las políticas migratorias de Estados Unidos, en una sala comunitaria. Entre ellos estaban una mujer transgénero que escapó de la violencia en México, un adolescente que fue deportado directamente del hospital después de padecer un accidente y varias familias que están solicitando asilo político en Estados Unidos.

 

 

You must be logged in to post a comment Login