Panic Nation, expone la verdad sobre las leyes anti-inmigrantes
El ambiente anti-inmigrante en el país ha subido de tono en los últimos años. Uno de los principales síntomas de la intolerancia hacia los inmigrantes, en su mayoría de origen hispano, ha sido la promulgación y puesta en marcha de normativas.
Estas más que perseguir y lograr una solución al problema de la inmigración ilegal, la violencia en la frontera y un sistema de inmigración en general quebrantado, al parecer de muchos, lo único que han conseguido es la separación de familias, el atropello de los mas básicos derechos humanos y civiles y crear miedo y paranoia dentro de la población.
Por si fuera poco todo esta situación a contribuido a que la crisis económica en general, se intensifique aún más, ya que ha obligado a cientos de familias a abandonar sus casas y sitios de trabajos para regresarse a sus países de origen, dejando al país sin una mano de obra valiosa y negocios, barrios y escuelas vacíos
En el reciente documental, Panic Nation del director George Adams, precisamente se analiza la situación de la inmigración actual a través de entrevistas con diferentes protagonistas del debate migratorio como actores, activistas, políticos, los propios creadores de las leyes, e inmigrantes trabajadores, quienes dan su punto de vista al respecto de esta situación.
Uno de los aspectos más interesantes del largometraje Panic Nation es como ver que antes de la reciente aprobación de la ley SB1070 en Arizona, ya existía una ley del mismo corte en Oklahoma, la HB1804, creada por el diputado republicano, Randy Terril. La audiencia podrá sacar de esta manera sus propias conclusiones sobre toda esta situación y la creación de estas leyes:¿Son estrategias políticas, cada vez que hay una elección, para ganar votos? ¿Se generan a través de la intolerancia hacia otras culturas? ¿O realmente sirven de algo y reflejan la frustración de la gente frente al quebrantado sistema de inmigración actual de los Estados Unidos?.
“Este es un tema altamente emocional,” ha dicho George Adams, productor y director, del filme, “tenemos que ser honestos con nosotros mismos como una nación en cuanto a cómo hemos llegado hasta aquí, lo que necesitamos y queremos como un país antes de lograr y alcanzar soluciones reales. Si al abordar el tema de inmigración, puedo conseguir que la gente reaccione de una manera positiva y productiva, entonces considerare que la película es todo un éxito”.
Panic Nation, cuenta con la participación de Henry Cisneros, quien fue miembro del gabinete de la Casa Blanca; Luis Santeiro, ganador de varios premios como escritor de “Sesame Street” y el multi-galardonado actor Esai Morales se encuentran entre los entrevistados.
Además cuenta con la colaboración de Rubén Navarrete quien es un columnista graduado dos veces de la prestigiosa universidad Harvard y actualmente colabora con la cadena CNN, es un experto en este debate y por estos días se encuentra en la ciudad de Phoenix, promoviendo la cinta junto a George Adams

Maria Teresa Bonilla (centro), editora de Panorama Online., acompañada de Ruben Navarrete (izq), quien hizo parte de la produccion de Panic Nation y George Adams (der), director del filme, ambos se encuentran promocionando el largometraje en Phoenix.
Así que este es una excelente oportunidad para ir a cine y ver una historia real e interesante, sobre un tema decisivo para nuestra comunidad en general.
Panic Nation se estrena hoy viernes, 10 de septiembre a las 7 de la noche en Cinema Latino, ubicado en la parte posterior del Desert Sky Mall, entre las avenidas 75 y 79 en frente de Encanto Boulevard.
Si quiere saber más sobre el documental Panic Nation puede visitar el sitio web: www.panicnationmovie.com
You must be logged in to post a comment Login