Consejos para fortalecer la relación padre-hijo
16 de junio. Primero que todo feliz día del padre a todos los que estén leyendo esto. Que difícil, pero a la vez satisfactoria misión la que la vida les ha encomendado. A las madres siempre se les da la tarea de cuidar, al padre se le asocia más por ser los guías y el ejemplo a seguir para esos seres que han puesto bajo su cuidado y por los cuales se siente tanto amor que no dudaríamos dar la vida por ellos.
Pero vivimos tiempos difíciles y ser padres en una época como esta, aunque suene a canción repetida, no es fácil. La formula para ser “buen padre” yo diría que a estas alturas no la conoce nadie, lo que si es que cada hijo es un ser diferente y si partimos de esta premisa y aceptamos a los nuestros con sus virtudes y defectos y su peculiar personalidad sin comparaciones y buscando más sus propia felicidad que la nuestra, creo que nos acercaremos un poco mas a esa meta y a la vez nuestra convivencia será placentera.
La figura de un padre es parte esencial en el desarrollo de un hijo, y una buena comunicación entre ellos, basada en el respeto y la confianza, ayudará a construir y fortalecer la relación.
Para ayudarlos en ese largo camino de la paternidad a continuación les ofrecemos un poco de ayuda y consejo para lograr o mantener la mejor relación con su hijo:
Dedíqueles tiempo: nunca es tarde para pasar tiempo juntos. No es necesario que tome días de descanso en el trabajo si administra bien sus días libres o fines de semana para organizar actividades al aire libre, hacer ejercicio para mantenerse activos, compartir y divertirse jugando en casa. Mientras más tiempo les dedique, más se fortalecerán los vínculos de su relación.
Expréseles su cariño sin reservas: no oculte ni se avergüence de expresar el amor que siente hacia sus hijos. Aprenda cómo hablarles, bríndeles su cariño sin importar su edad, o las diferencias que puedan haber tenido en el pasado. Muestras de afecto como un beso, una caricia o una palabra de aprecio significan mucho y siempre serán bien recibidas.
Construya una relación de confianza y comunicación: converse abiertamente con sus hijos sobre temas acordes a su edad, incluido el sexo. Conviértase en su confidente y construya una relación de amistad brindándoles su apoyo en todo momento y demostrándoles que pueden confiar en usted ante cualquier problema o eventualidad.
Protéjalos pero a la vez deles libertad: deje que sus hijos se sientan libres pero a su vez hable con ellos sobre los peligros de estos tiempos, donde la tecnología del Internet y las redes sociales forman parte de nuestras vidas. Deles la libertad que necesitan y no los sobreproteja pero esté atento a los sitios y amistades que frecuentan o si nota algún cambio extraño en su conducta.
Enséñeles a respetar y a ser disciplinados de manera positiva: enfóquese en educar y disciplinar a sus hijos de una manera divertida y con actividades organizadas. Establezca reglas claras y asegúrese de que las cumplan desde temprana edad. Esto será clave en su educación, les ayudará a llevarse bien con sus compañeros y a tener un buen comportamiento en la escuela. Hábleles con cariño pero con firmeza cuando no cumplen alguna regla establecida, de esta manera sabrán que cometieron una falta.
Acepte a sus hijos como son:Cuando los niños saben que usted lo acepta tal como ellos son, entonces pueden crecer, cambiar y sentirse bien consigo mismos. Cuando los niños se sienten bien consigo mismos, tienen mayor posibilidad de llevarse bien con los demás.
El aceptar a los niños tal como son hace más fácil conversar con ellos. Los niños que se sienten aceptados tienen más disposición a compartir sus sentimientos y sus problemas, por lo tanto, usted puede tener más claridad como padre.
CUANDO LOS ADULTOS: LOS Niños PIENSAN:
AMENZAN “NO VALGO NADA”
DAN ORDENES “SOY MALO”
DAN SERMONES “NO SOY COMO ELLOS, NO HAGO NADIE
BIEN, NO LOS COMPLAZCO”
Escuche atentamente lo que sus hijos dicen: Ponga atención cuando sus hijos le hablen, quizá le parezca que lo que dicen no es interesante pero para ellos si lo es.
No ponga limites a su atención, reemplace la oración “calidad de tiempo” y cámbiela por “más tiempo mejor calidad”. No es fácil compartir con nuestros hijos cuando limitamos el tiempo en que le damos atención. Así como encuentra el tiempo para trabajar, reunirse con sus amigos, sentarse a ver su programa favorito, encuentre ese momento donde solo son usted y su hijo y nada ni nadie más es importante.
No solo es preguntarles como le fue en la escuela, reemplácelo por ¿Que paso en la escuela hoy? O ¿Ya leíste tu libro hoy? Por ven y cuéntame de que se trata el capitulo en el libro que estas leyendo.
La comunicación con nuestros hijos no es algo que se hace para salir del paso y cumplir debe ser algo placentero y parte de nuestro desarrollo como padres.
Recuerde que ellos están aprendiendo de nosotros pero nosotros aprendemos mucho de ellos, es un aprendizaje mutuo y solo se logra compartiendo momentos y comunicando lo que sentimos.
You must be logged in to post a comment Login