Agencias

Durante el Foro Mundial del Medio Ambiente, Jean-Michel Cousteau declaró que nos encontramos en un momento crítico

Decrease Font Size Increase Font Size Text Size Print This Page
En un mundo en que miles de niños mueren diariamente por no tener acceso a agua limpia y se paga más por una botella de agua de lo que se paga para echar gasolina a un automóvil.

En un mundo en que miles de niños mueren diariamente por no tener acceso a agua limpia y se paga más por una botella de agua de lo que se paga para echar gasolina a un automóvil.

SÃO PAULO, 26 de junio de 2013 /PRNewswire/ — Durante el primer día del Foro Mundial del Medio Ambiente, que reunió a autoridades y ambientalistas en el Hotel Mabu de Foz do Iguaçu, Jean-Michel Cousteau, oceanógrafo, ambientalista, ecologista, educador, fundador y presidente de la Ocean Futures Society, llamó la atención de los presentes sobre el hecho de que existe solamente un sistema de agua en el mundo y que todos dependemos de él.  “El momento es crítico. Precisamos encontrar soluciones para proteger a los seres vivos del planeta”, afirmó durante el panel “Servicios Ambientales de los Océanos”.  El evento, promovido por el LIDE – Grupo de Líderes Empresariales, reunió a 405 empresarios para discutir acciones relacionadas al tema “2013: Año internacional de la cooperación por el agua”, con paneles y talleres de trabajo realizados durante los días 21 y 22 de junio.

En un mundo en que miles de niños mueren diariamente por no tener acceso a agua limpia y se paga más por una botella de agua de lo que se paga para echar gasolina a un automóvil, Cousteau ve buenas oportunidades de negocios si administramos al planeta de la misma forma en que se administra a las empresas.  Según él, Brasil tiene la oportunidad de ser el gran ejemplo, el líder para convencer a otras naciones para proteger al medio ambiente.  Y eso significa generar negocios.

Con sus proyectos de educación ambiental, Cousteau desea traspasar el máximo de información a los más jóvenes, con el propósito de que realicen mejores elecciones para su futuro.  Después de los programas de educación ambiental que impartió en la ciudad de São Paulo y en el litoral de dicho estado, Cousteau parte para otras regiones y promete tres nuevos programas en Brasil en el correr de los próximos seis meses.  En su opinión, hay por lo menos 20 millones de personas que deberían participar de estos programas en Brasil.  Pero recuerda que, antes de ser educadas, la gente necesita ser alimentada.  “No es posible  educar a personas que están pasando hambre”.

Robert Kennedy critica la privatización del agua en el World Environment Forum

SAO PAULO, 26 de junio de 2013 /PRNewswire/ — La privatización es en la actualidad el tema más problemático al que nos enfrentamos en relación al agua. Esa es la opinión de Robert F. Kennedy Jr., activista y abogado especializado en derecho medioambiental y quien formó parte en el World Environmental Forum organizado por medio de LIDE – Grupo de Lideres Empresariais [Grupo de Líderes Empresariales], en Foz do Iguacu.

“El agua debería ser un derecho para todos los seres humanos”, afirmó Kennedy. Cree que el capitalismo de mercado libre es la mejor solución, pero debe gestionarse con interés social, de otra forma las generaciones futuras tendrán que pagar por nuestros errores y excesos. E insiste: “Debemos instar hacia un uso más racional del agua, pero no podemos restringir el uso del agua a las personas más pobres debido a su precio”.

Kennedy citó el ejemplo de Cochabamba, Bolivia, un país en el que el agua se privatizó de tal modo que la gente se muere por la falta de acceso al agua. La revuelta fue tan grande que compañías francesas y americanas que gestionaban el suministro de agua a la ciudad se vieron forzadas a dejar el país. Otro ejemplo se produjo durante el régimen de Pinochet en Chile, cuando el dictador “vendió” todos los ríos a la compañía Endesa. La compañía fue vendida a inversores españoles, y ahora, según Kennedy, los especuladores extranjeros son dueños de toda el agua del país. Lo mismo ha sucedido con los bosques. Cree que no existe una democracia real en Chile, ya que no hay un control autónomo frente a los recursos naturales.

Explicó que el carbón es uno de los peores contaminantes del medio ambiente en Estados Unidos, siendo necesario sustituir esta fuente de energía lo más rápido posible, pero que había tres obstáculos: los subsidios existentes para la industria petrolífera, la falta de un sistema para las nuevas redes de energía y los mecanismos eficaces para penalizar a los que malgasten recursos.

Kennedy ha sido nombrado como uno de los “Heroes of the Planet” por la revista Time gracias a sus contribuciones en la lucha para el rescate del Río Hudson en Nueva York, además de por formar parte en las demostraciones frente a las tuberías de petróleo con un grupo de encargados del medio ambiente frente a la Casa Blanca. Es el hijo del difunto senador de Estados Unidos Robert F. Kennedy y el sobrino del difunto presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, además del difunto senador Ted Kennedy.

You must be logged in to post a comment Login