Agencias

El mundo debe actuar para evitar la extinción de especies: ONU

Decrease Font Size Increase Font Size Text Size Print This Page

Nagoya, Japón, 18 de Octubre. El mundo no puede permitirse el lujo de que la riqueza natural desaparezca, dijo el lunes Naciones Unidas al comienzo de una importante reunión para combatir la pérdida de especies animales y vegetales que apuntalan modos de vida y economías.

Naciones Unidas dice que el mundo afronta el mayor ritmo de extinción desde que los dinosaurios desaparecieron hace 65 millones de años, una crisis que tiene que ser abordada por Gobiernos, empresas y comunidades.

La reunión de dos semanas pretende instar a naciones y empresarios a adoptar pasos amplios para proteger y restaurar ecosistemas como bosques, ríos, arrecifes de coral y océanos que son vitales para una población humana siempre en crecimiento.

Estos aportan servicios básicos como aire limpio, agua, comida y medicinas que muchos dan por sentado, según Naciones Unidas, y necesitan ser valorados adecuadamente y gestionados por gobiernos y corporaciones para revertir los daños causados por el crecimiento económico.

Los ecosistemas más flexibles también podrían reducir los impactos del cambio climático, como las sequías extremas y las inundaciones, además de contribuir a luchar contra la pobreza, según el organismo.

“Esta reunión es parte del esfuerzo mundial por abordar un hecho muy simple: estamos destruyendo la vida en la Tierra”, declaró Achim Steiner, director del Programa de Medio Ambiente de Naciones Unidas, en la inauguración de la reunión en Nagoya, en el centro de Japón.

Delegados de casi 200 países tendrán que acordar nuevos objetivos para el 2020 después de que los gobiernos fracasaran en gran medida a la hora de cumplir el objetivo de lograr una significativa reducción en la pérdida de diversidad biológica.

Un estudio respaldado por la ONU y publicado este mes dijo que el daño ecológico en todo el mundo causado por la actividad humana en el 2008 totalizó 6,6 billones de dólares, equivalente al 11 por ciento del Producto Interior Bruto mundial.

Los ecologistas dijeron que necesitaban acordar un plan urgente de rescate para la naturaleza.

You must be logged in to post a comment Login