Agencias

Las barreras flotantes en la bahía de Pensacola no han detenido la mancha negra crudo

Decrease Font Size Increase Font Size Text Size Print This Page

Las barreras sintéticas flotantes instaladas en la costa de Pensacola, al noroeste de Florida, no han conseguido contener la entrada de la marea negra de vertido en la bahía de Pensacola, informo hoy un diario local.

Todo indica que la cadena de barreras flotantes colocadas en Pensacola Pass no ha sido suficiente para impedir que el vertido penetrara en el interior de esta bahía, informó el diario digital PensacolaNewsJournal.

El periódico digital apuntó que algunos focos de chapapote y vertido degradado de color rojo y “espuma” fueron detectados a lo largo de la bahía de Pensacola y de Little Sabina.

En el puente de Bob Sikes, en el paso de Santa Rosa, que conecta con la bahía de Pensacola, se ha detectado también la presencia del vertido de un pozo submarino operado por la empresa British Petroleum (BP) que comenzó el pasado 20 de abril al explotar una plataforma de exploración.

Las autoridades de Florida indicaron que “grandes manchas de crudo degradado” fueron detectadas a 8 kilómetros de Pensacola Pass, por lo que esa zona y Perdido Pass, ambas en el condado de Escambia, permanecerán cerradas con la subida de la marea para prevenir que la mancha negra penetre en la bahía.

“Hemos visto gran cantidad de chapapote aquí y allá, y responderemos tan rápido como podamos en colaboración con el equipo del comando unificado” y los contratistas encargados de las tareas de limpieza, señaló John Dosh, director del servicio de emergencia del condado de Escambia.

En una operación de reconocimiento en barco realizada con miembros de la Comisión para la Conservación de la Pesca y la Vida Salvaje de Florida (FWC), se detectaron pegotes de chapapote flotando en Pensacola Pass, lo que indica que el crudo había logrado superar las barreras de protección, según el diario.

De la presencia de alquitrán en esta zona se deduce que la cadena de barreras sólo es capaz de retener el vertido de petróleo que se encuentra flotando en la superficie, pero no el que se desplaza a mayor profundidad.

Varias embarcaciones provistas aparatos especiales (“skimmer”) para succionar materia en suspensión depositada en el mar operan ya en la bahía de Pensacola, aunque algunos funcionarios estatales señalan que son insuficientes y que se necesita un número mayor de estos.

Por otro lado, el presidente estadounidense, Barack Obama, se encuentra hoy Pensacola visitando en compañía del gobernador de Florida, Charlie Crist, y el almirante del Servicio de Guardacostas, Thad Allen, encargado de la coordinación en las tareas de lucha contra el vertido, las playas de esta ciudad, famosas por la blancura de sus arenas.

Obama visitó el lunes los estados de Alabama y Misisipi y hoy la zona de Panhandle, en la costa noroeste de Florida, para evaluar el impacto del vertido de petróleo en sus costas y humedales.

Las últimos modelos de la Administración de Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA) de EE.UU indican que los vientos del sur continuarán empujando en los próximos tres días las manchas negras de vertido hacia Pensacola.

Además, el avance de la mancha negra de petróleo ha obligado a las autoridades a cerrar a la pesca un área de unos 40 kilómetros en la costa noroeste de Florida.

Con esta medida se intenta evitar el consumo de posibles peces y marisco contaminado por el vertido de petróleo en el Golfo de México.

You must be logged in to post a comment Login