María Teresa Bonilla

Reimagine Phoenix y Recyclebank se unen por una ciudad más sostenible

Decrease Font Size Increase Font Size Text Size Print This Page

El pasado martes 31 de enero se lanzó en Arizona Science Center, la alianza de Reimagine Phoenix con Recyclebank, durante la rueda de prensa estuvieron entre otros el alcalde de Phoenix Greg Stanton. Recyclebank es un programa que incentiva a los residentes de la ciudad de Phoenix a reciclar y educarse sobre este tema y por esto reciben puntos como recompensa para ser reclamados en negocios locales. Foto: Maria Bonilla/Panorama Online

Phoenix, Arizona. Especial de Medio Ambiente. Febrero 2017. El Alcalde y el Consejo Municipal de Phoenix establecieron una meta para reducir la cantidad de residuos que la ciudad envía al relleno sanitario en un 40 por ciento para el año 2020. El Departamento de Obras Públicas de Phoenix ha aceptado este desafío creando la iniciativa “Reimagine Phoenix”, con la que se ha identificado la necesidad de brindar más educación a la comunidad como uno de los aspectos claves y más importantes para lograr este objetivo.

Como parte de esta iniciativa, la ciudad se ha asociado con Recyclebank, quienes lideran un innovador programa de recompensas que persigue el educar e incentivar a los residentes acerca de los beneficios del programa de reciclaje de residuos sólidos que posee la ciudad. Los participantes en el programa de educación y recompensas de Recyclebank ganan puntos simplemente inscribiéndose en cualquiera de los servicios de recolección de residuos sólidos de la ciudad; leyendo artículos sobre los beneficios de reducir, reutilizar y reciclar; o viendo videos sobre cómo reciclar correctamente. Los puntos ganados pueden ser donados a una organización sin fines de lucro o pueden ser reclamados.

Esta nueva alianza fue dada a conocer al público en general el pasado martes 31 de enero a través de una rueda de prensa llevada a cabo en Arizona Science Center, en la que estuvieron presentes Greg Stanton, Alcalde de Phoenix; Javier Flaim, Presidente de Recyclebank; John Trujillo, Director de Obras Públicas de Phoenix  y Chevy Humphrey, Presidente de Arizona Science Center.

Todos ellos resaltaron la importancia del reciclaje de basuras en los hogares ya que cada semana se están vertiendo en los basureros municipales desperdicios que pueden ser reciclados. “Vamos a hacer que reciclar sea divertido, nos vamos a convertir en la *ciudad más sostenible de Estados Unidos, juntos podemos hacerlo posible”, recalcó el alcalde de Phoenix, Greg Stanton.

Por su parte Javier Flaim, Presidente de Recyclebank,  explicó la manera en la que funciona este programa de recompensas gratis y alentó a los asistentes a participar y darlo a conocer. Chevy Humphrey, Presidente de Arizona Science Center, explicó  la importancia de la participación de los negocios locales en este programa.

En el evento resaltó la presencia de un grupo de niños que demostraron al público algunas formas de reciclar y les hablaron de como ellos llevan a cabo esta practica en sus hogares.

Si quiere conocer más acercar del programa de recompensas por reciclar de Recyclebank e inscribirse en el, puede visitar www.Recyclebank.com

Javier Flaim, Presidente de Recyclebank, explicó la manera en la que funciona este programa de recompensas gratis y alentó a los asistentes a participar y darlo a conocer. 

Para aprender más sobre la iniciativa Reimagine Phoenix, puede visitar https://www.phoenix.gov/publicworks/reimagine

*Ciudad Sostenible: El término “ciudades sostenibles” se impulsó en 1994 en Aalborg (Dinamarca), donde se generó un movimiento europeo representado en la Carta Europea de Ciudades Sostenibles o Carta de Aalborg, que han firmado más de 400 ciudades, comprometiéndose a adoptar medidas de fomento de la sostenibilidad.

Según el diccionario de la Real Academia, sostenible se refiere a un proceso que puede mantenerse por sí mismo, sin ayuda exterior ni merma de los recursos existentes. Atendiendo a esta definición, la ciudad sostenible perfecta sería aquella que se autoabasteciera energéticamente y que además no desaprovechara sus residuos, sino que los utilizase como nuevas materias primas. El objetivo sería, por tanto, conseguir la energía del propio espacio donde se encuentra la ciudad y, aunque no pozos de petróleo, todas las ciudades tienen un suelo bajo sus cimientos y un cielo más o menos soleado sobre sus tejados.

You must be logged in to post a comment Login