Es hora que la humanidad tome responsabilidad
La Madre Naturaleza, ser impredecible, así como crea, así también constantemente destruye. En su afán de mantener el equilibrio de las especies no discrimina a la hora de dar o quitar. Nada ocurre por accidente: un gota cae, un río sigue su curso, un árbol crece, una madre da a luz a su hijo, todo es parte de una cadena invisible.
La mayoría de los seres humanos, los organismos más manipuladores de la naturaleza, inmersos en sus afanes y tareas rutinarias, vivimos en un mundo natural, transformado en material. Parecemos indiferentes a lo que sucede en nuestro entorno. Nuestras acciones han transformado nuestro mundo en un lugar lleno de basura química con resultados catastróficos, muchos de ellos quizá irreversibles.
Como generación “eslabón”, entre la que destruyó y la que toma conciencia de la destrucción, ¿si estamos haciendo lo suficiente? o ¿simplemente seguiremos indiferentes?
Hablo del ciudadano común, del que enfrenta la crisis económica diariamente, del que se consuela diciéndose a sí mismo que no tiene tiempo para pensar en soluciones ecológicas y salvar el planeta, para eso esta “Greenpeace”.
¿Pero si les dijera que es nuestro deber?¿ Que es nuestra misión?
Quizás nos tocó vivir en este momento porque es parte de nuestro destino. Simplemente cualquier cosa que hagamos pensando en la salud del planeta será recompensa para las generaciones futuras. Son muchos los eventos que nos indican que La Madre Naturaleza nos quiere decir algo.
¿Qué tanto subestimamos a la naturaleza? ¿Qué tanto la conocemos después de siglos de investigación? ¿Sabremos más de ella que nuestros antepasados?
Hemos perdido la capacidad de escuchar, de observar y de concluir sin juzgar a un organismo vivo a través de cada uno de nosotros y de miles de millones de seres que no vemos pero que están ahí compartiendo esta gran roca que es nuestro hogar.
Terremotos, lluvias torrenciales, huracanes, deslaves, tormentas, tsunamis, están ahí sólo para recordarnos del poder de éste organismo y de nuestra vulnerabilidad. Pero, ¿qué tan responsables somos de muchas de estas catástrofes? ¿cómo hemos transformado nuestro entorno para que muchas de estas ocurran?
Hoy antes de irnos a dormir apaguemos las luces, no veamos televisión toda la noche, y aprendamos más de los ecosistemas de la tierra y su fragilidad. Dejemos de actuar como seres individuales y tomemos conciencia de que somos parte de un organismo que nada tiene que ver con mensajes de texto y teléfonos celulares, y que quizá hoy en alguna parte del mundo un niño llora por comida, mientras nosotros hemos comido de más. Aprendamos de la madre naturaleza, busquemos el equilibrio y pensemos que si volvemos a nuestra esencia, el planeta quizá dejará de reclamar nuestros excesos.
Hoy también podemos hacer la diferencia donando dinero o muchos de los bienes materiales que nuestros hermanos de Haití necesitan. A continuación encontrarán una lista con sitios en Internet donde pueden hacer sus contribuciones directamente:
- The Red Cross
- OCHA (The United Nation’s Office for the Coordination of Humanitarian Assistance)
- ReliefWeb
- The Cinton Bush Haiti Fund
- The Clinton Foundation
- World Food Program
- UNICEF
- Doctors Without Borders
- International Organization for Migrations
- Population Services International (PSI)
- Pan-American Development Foundation (PADF)
- Save the Children
- Catholic Relief Services
- World Vision
- USAID response to earthquake
One Response to Es hora que la humanidad tome responsabilidad
You must be logged in to post a comment Login