María Teresa Bonilla

SB1070, la ley que unió a una comunidad

Decrease Font Size Increase Font Size Text Size Print This Page

Hoy la lucha continua, la SB1070 con sus opositores y personas a favor, ha sido analizada por Magistrados de la Corte Suprema de Justicia en Washington recientemente. Se espera que una decisión sobre la misma se tome en cualquier momento.

Les comparto parte de mi libro “Todos somos crisálidas”, el que  estoy en proceso de escribir. En esta parte podrán leer como viví la promulgación de la ley SB1070 en Arizona y como podemos ver que un hecho como este puede cambiar a una sociedad entera y como existen personas que incluso siendo victimas y aun menores de edad se convierte en los verdaderos héroes de una situación injusta.

TODOS SOMOS CRISALIDAS CAPITULO TRANSFORMARSE DUELE, QUEDARSE ATRÁS MATA

En estos últimos años mi entorno ha estado cargado de mucha emotividad. Arizona actualmente es el epicentro de un debate migratorio, por no decir una “batalla”, sobre un tema que personalmente me parece que no tiene ganadores, sino perdedores en ambos bandos y donde el factor humano ha sido el más perjudicado.

La promulgación de la ley SB1070, inclusive sin los puntos que la hacían más peligrosa para la comunidad inmigrante ilegal, dejo al estado sumido en una gran depresión anímica y a nivel económico. Pero ese mismo factor ha permitido vivir experiencias únicas a muchos y ha hecho que otros saquen lo mejor de si ante la adversidad.

Cuando se generó toda este caos, aproximadamente en el mes de abril de 2010, este libro ya había sido comenzado a ser escrito. Y era como un regalo para aquellos que nunca llegare a conocer, pero que siento tienen una inquietud espiritual de hacer crecer su ser interior, aunque nunca los vaya a ver cara a cara.

Igual que yo se que muchas personas de distintas religiones, y más  aún en los últimos años, han sentido un llamado, por decirlo de alguna manera de superación, transformación o crecimiento espiritual.

Debido a mi trabajo de periodista, que no quería se entrelazara con esta libro, pero que al final así fue, siendo productora de un programa de televisión, pude conocer a muchas personas realmente afectadas por la crisis de inmigración. Gente sencilla, pero apasionada y lo más curioso de todas las edades, sexos, actividades y nacionalidades. Guiados por un sentido de compromiso con la raza humana, me demostraron sin yo saber que mi teoría era realidad, que “Todos somos crisálida”. Todos en algún momento seguimos un instinto natural de evolucionar, de crecer como personas y de ir hacia nuestro destino, sin importar los obstáculos.

Hay quienes se quedan y a esos con el ejemplo de los otros que si logran avanzar, hay que demostrarles que solo es cuestión de determinación y que si bien el objetivo final es un gran logro, incluso los pasos o el viaje para llegar a el pueden ser aún más valiosos, porque nos hacen valerosos y nos llenan de experiencias.

Se supone que logramos convertirnos en mariposas luego de varios pasos imposibles de pasar por alto, pero conocí a una pequeña, que tiene la edad del tiempo que llevo aquí: 10 años (en ese momento).

Voy a decir que se llama Alicia. En el verano del 2009, Alicia, se quedo sin sus padres luego de que estos fueron arrestados en una redada a un negocio de lavado de autos, donde trabajaban los dos. Alicia, hija única quedo a cargo de sus familiares más cercanos, quienes le demostraron todo su amor y apoyo. Pero esto no fue suficiente, solo hay que escuchar hablar a esta pequeña de 10 años para darnos cuenta que su heridas siguen abiertas.

Finalmente luego de varios meses de lucha, sus padres salieron libres y ella hoy a pesar de lo sucedido a sabido encaminar su sufrimiento y lo ha convertido en un ejemplo y cuenta su historia con valentía.

Ella es mi mariposa favorita, ha desplegado sus alas antes de tiempo, y no lo hubiera podido haber hecho si no hubiera pasado por esa dura experiencia. Pero tiene sus alas y  hoy puede volar.

Hay muchos que piensan que la vida tiene que ser sin dolor, no hablo del sacrificio, realmente para mi el sacrificio, es el resultado de no dedicarnos a lo que nos gusta y no poner en marcha nuestros talentos y una señal certera de que no vamos por buen camino. El dolor, como la felicidad, es inevitable, hay que vivirlos y digerirlos para crecer.

Hoy la lucha continua, la SB1070 con sus opositores y personas a favor, ha sido analizada por Magistrados de la Corte Suprema de Justicia en Washington recientemente. Se espera que una decisión sobre la misma se tome en cualquier momento.

A lo largo de esta historia, hablando con la gente en las calles, con líderes comunitarios y colegas, la respuesta es unánime, si algo positivo ha dejado la SB1070, es la unión de una comunidad que por muchos años no fue unida, que más queremos, “crecer duele, quedarse atrás mata”. Quizá esta es la forma en que la vida nos ha enseñado que unidos logramos más.

 

You must be logged in to post a comment Login