Agencias

Cientos marchan a favor de una reforma migratoria

Decrease Font Size Increase Font Size Text Size Print This Page

Cansados de promesas y de ser el blanco de leyes que buscan criminalizarlos, cientos de inmigrantes salieron el jueves a las calles de Tucson, Nogales y Douglas, en Arizona, para pedir la pronta aprobación de una reforma migratoria.

“Hoy es el Día Internacional de los Derechos Humanos y por eso estamos caminando para defender nuestros derechos”, dijo Jennifer Allen, directora de la Red de Acción Fronteriza en Arizona.

“Queremos que nuestros senadores y políticos también luchen por nuestros derechos y sean líderes promoviendo y presionando para la aprobación de una reforma migratoria”, agregó la activista.

En Tucson, alrededor de 100 personas, en su mayoría mujeres empujando coches con sus hijos pequeños, llegaron hasta las oficinas del senador republicano Jon Kyl para luego caminar unas ocho millas hasta las oficinas de su homólogo John McCain.

El grupo entregó en las oficinas de ambos legisladores los nombres de 13.000 residentes del sur de Arizona que solicitan su apoyo para una reforma migratoria que permita regularizar a los millones de indocumentados que viven y trabajan en Estados Unidos.

“Arizona es uno de los estados con muchas fuerzas anti-inmigrantes, con leyes estatales que penalizan al indocumentado, que es de aquí de donde tiene que salir un ‘grito’ para defender los derechos básicos de todo individuo que son los derechos humanos”, dijo Allen.

El pasado 24 de noviembre entró en vigor una ley estatal que obliga a los empleados de agencias gubernamentales en Arizona reportar ante Inmigración a los indocumentados que acudan a solicitar beneficios públicos.

La aplicación de esta ley provoca el temor y la desconfianza entre familias inmigrantes que acuden a solicitar ayuda como estampillas de comida para sus hijos estadounidenses.

“Mucha gente tiene miedo de pedir los servicios básicos, las madres tienen miedo inclusive de llevar sus hijos a las citas médicas. Este es uno de varios efectos de la ola anti-inmigrante que estamos viviendo”, enfatizó la activista.

Yolando Medrano dijo que asistió a la marcha para pelear por los derechos de los niños ya que, en su opinión, “hay muchas personas” en Arizona que no quieren que los hijos de indocumentados tengan derecho alguno.

Se espera que la próxima semana el congresista Luis Gutiérrez (D-Illinois) presente una propuesta de reforma migratoria en la Cámara Baja.

“Queremos una reforma migratoria, que paren tantos ataques en contra de nuestra comunidad”, dijo Graciela Bernal, residente de Tucson y quien aseguró tener una amiga a la que fueron a detener a su propia casa después de solicitar beneficios públicos.

“Tenemos años esperando una reforma migratoria, y nunca pasa nada”, lamentó.

Arizona es uno de los estados con el mayor número de leyes en contra de la inmigración ilegal, entre ellas la de sanciones a empleadores, la cual penaliza a los negocios que contraten indocumentados a sabiendas.

En Arizona los indocumentados no pueden salir bajo fianza cuando enfrentan cargos por delitos mayores, así como deben pagar como estudiantes extranjeros cuando se inscriben en universidades y colegios comunitarios.

“Es muy triste lo que se está viviendo en Arizona, vemos muchas familias que están siendo separadas porque uno o ambos de los padres han sido deportados”, dijo María Valenzuela, madre de tres pequeños.

Añadió que muchas de sus vecinas estaban interesadas en participar en la marcha pero su temor fue mayor y prefirieron quedarse en sus casas.

You must be logged in to post a comment Login