El senado estatal aprueba la ley que criminaliza la presencia de los indocumentados
Phoenix, Arizona, 19 de abril. El Senado de Arizona aprobó hoy una iniciativa de ley que criminaliza a los inmigrantes indocumentados y asigna facultades migratorias a agentes policiales locales pese a las numerosas protestas de grupos pro inmigrantes.
La medida HB1070, aprobada con 15 votos a favor, 11 en contra y 2 abstenciones, pasa ahora al escritorio de la gobernadora Jan Brewer, quien tiene el poder de aprobarla o vetarla.
“Ser ilegal no es una raza, es un delito”, aseguró hoy el senador estatal republicano Russell Pearce, principal impulsor del proyecto legislativo ante la Cámara Alta.
El legislador sostuvo que esta ley es una respuesta al problema de la inmigración ilegal que el Gobierno federal no ha podido resolver.
De acuerdo con Pearce uno de cada diez indocumentados que cruza la frontera tiene récord criminal de algún tipo y no existe ningún obstáculo legal para que los estados apliquen leyes de inmigración, solamente “falta de ganas y de coraje” para hacerlo.
“Esta propuesta no tiene nada que ver con la raza de una persona, es sobre lo que es ilegal”, enfatizó el senador al responder a las acusaciones de que esta medida legaliza las detenciones basadas en el perfil racial.
El legislador recordó a sus colegas que en 2004 se presentaron a los votantes cuatro iniciativas de ley en contra de la inmigración ilegal, las cuales fueron aprobadas con 75 por ciento de votos hispanos frente a 65 por ciento de la población general, aseguró.
La HB1070 convierte en delito la presencia de indocumentados en Arizona y prohíbe la puesta en marcha de políticas que beneficien a este colectivo. Además penaliza a las personas que transporten o den empleo a los inmigrantes clandestinos.
Los legisladores que votaron en contra de la iniciativa expresaron su preocupación ante el impacto económico y social que la misma pueda tener dentro de las comunidades y en la imagen del estado dentro y fuera de Estados Unidos.
Antes del debate, miembros de la Red de Acción Fronteriza simularon un entierro frente al Capitolio en Phoenix, cargando ataúdes en señal de que para la comunidad inmigrante el estado de Arizona había “muerto”.
En tanto que líderes religiosos, activistas y familias enteras iniciaron hoy también una vigilia de 24 horas frente a la oficina de la gobernadora de Arizona pidiéndole que vete la medida.
“Esta propuesta de ley va a tener un terrible impacto entre nuestras comunidades, enfrentando a vecino contra vecino y convirtiendo a los hispanos en blanco de detenciones solamente por su color de piel”, dijo Raquel Terán, representante del grupo Reforma de Inmigración Para América.
Aseveró que en caso de ser ratificada, esta ley viola los derechos civiles de todas las personas de “apariencia” hispana.
La Cámara de Comercio Hispana de Estados Unidos (USHCC), que representa los intereses de cerca de tres millones de negocios y más de 200 cámaras de comercio hispanas locales en toda la nación, también expresó su rechazo a la legislación.
“Comprendo la frustración de un sistema migratorio quebrantado, pero esta no es una solución”, dijo Javier Palomarez, presidente de USHCC en un comunicado.
“Necesitamos desesperadamente una reforma migratoria exhaustiva que en lugar de asegurar la frontera, garantice la provisión de trabajo estable cuando y donde sea necesario y normalice el estatus migratorio de millones de familias inmigrantes trabajadoras que contribuyen a la prosperidad de nuestra nación”, añadió.
Activistas anticipan que esta iniciativa de ley pudiera ser firmada por la gobernadora tan pronto como mañana, martes, aunque la mandataria republicana por ley tiene un plazo de cinco días para tomar una decisión.
You must be logged in to post a comment Login