Las ventajas gastronómicas de un mundo cada vez más pequeño

¿Que tal unos pancakes taiwaneses, un smoothie (batido), de raíz de Taro o Jackfruit o un mofongo hecho con plátanos verdes y chicharrón?. Puedo ver las caras de sorpresa de muchos acostumbrados a no arriesgarse mas allá de su comida tradicional o típica. Foto: Maria Bonilla/Panorama Online
Especial sobre Vida y Estilo Panorama Online, enero-febrero 2015/ Dejemos por un momento a un lado las diferencias sociales, de credo, de cultura, nacionalidad o raza y pongámonos a pensar en ¿Que es lo que más nos une a todos?
Seguro muchos estarán pensando en el amor, yo apostaría por darle un lugar privilegiado a la comida.
La comida, es la identidad más pura de un pueblo, es su carta de presentación y nada agasaja más a un anfitrión que ofrecerle a un amigo extranjero una muestra gastronómica de lo que se come en su casa, en su país.
¿Que tal unos pancakes taiwaneses, un smoothie (batido), de raíz de Taro o Jackfruit o un mofongo hecho con plátanos verdes y chicharrón?.
Puedo ver las caras de sorpresa de muchos acostumbrados a no arriesgarse más allá de su comida tradicional o típica.
Pero no, hoy el universo gastronómico se nos presenta mucho más exótico y variado, por decirlo como lo harían los expertos Anthony Bourdain o Andrew Zimmern, más arriesgado quizá, toda una aventura para el paladar .
Lo más interesante de toda esta situación es precisamente que no hay que viajar a otra parte del mundo para poder probar un plato de algún lugar determinado en el mapa.
Las grandes ciudades están plagadas hoy en día de súper mercados internacionales, donde por sección de cada país podemos encontrar los productos e ingredientes necesarios para preparar un humus, cualquier platillo asiático y por supuesto la deliciosa y condimentada comida latinoamericana.
Pero el ir a este tipo de supermercados no solo se convierte en una exploración de otras culturas a través de la variedad de extrañas frutas y verduras.
También nos transporta a una torre de Babel, donde las conversaciones en otros idiomas se pierden entre olores, sabores y colores que a todos les recuerda por un momento su casa materna.
Esa es la magia de la comida, que une pueblos y culturas y nos hace olvidar de las actuales guerras y diferencias.
La emoción de encontrar esa fruta, ese vegetal o ese condimento que creíamos imposible de volver a ver, nos convierte en una misma persona.
En Arizona por ejemplo tenemos Lee Lee International Supermarket donde podrá encontrar una increíble variedad de comida de todas partes del mundo, con énfasis en la comida asiática, africana, del Medio Oriente, latinoamericana y del Caribe.
Es fascinante ver frutas y verduras de extrañas formas y texturas, aguacates de gran tamaño, yuca de primera, plátanos tanto verdes como maduros, mangos.
Gran variedad de frutos tropicales que se dan tanto en Latinoamérica como en Asia y África, los que pueden ser punto de partida para experimentar nuevas recetas que podemos encontrar en Internet o podemos aventurarnos a preguntarle a alguno de los clientes que vemos por ahí, los cuales por experiencia no dudaran en explicarle para que sirve esa fruta de aspecto “raro”.

El Taro, ñame o malanga, se prepara de muchas formas, se puede hacer en puré, usar para sopas y guisos. Actualmente también lo utilizan para preparar batidos energéticos. Foto: Maria Bonilla/Panorama Online
Raíz de Taro, el mismo tubérculo con diferente nombre
El Taro es un tubérculo que crece en climas tropicales y sub-tropicales alrededor del mundo, (África, Asia, Oceanía, Pacífico, Sudamérica).
Por ejemplo en diferentes lugares de Latinoamérica y el Caribe como en Colombia, es conocido como ñame y en Cuba y Haití, se conoce como “malanga”.
El Taro se prepara de muchas formas, se puede hacer en puré, usar para sopas y guisos. Actualmente también lo utilizan para preparar batidos energéticos
En las islas hawaianas también es conocida su amplia utilización en diferentes platillos.

Es fascinante ver frutas y verduras de extrañas formas y texturas, aguacates de gran tamaño, yuca de primera, plátanos tanto verdes como maduros, mangos. Foto:Maria Bonilla/ Panorama Online
LEE LEE INTERNATIONAL SUPERMARKET tiene tres localidades en Arizona:
2025 N. Dobson Rd.
Chandler, AZ 85224
480-899-2887
7575 W. Cactus Rd.
Peoria, AZ 85381
623-773-3345
1990 W. Orange Grove Rd.
Tucson, AZ 85704
520-638-8328
Para más informacion sobre los productos y servicios que ofrece Lee Lee International Supermarket visite: www.leeleesupermarket.com
You must be logged in to post a comment Login