Oficial de la Policía de Tucson demanda al estado por ley SB1070

El agente de la Policía de Tucson, Martin H. Escobar, presentó una demanda contra el estado de Arizona ya que asegura que la ley SB1070 promueve la discriminación
El agente de la Policía de Tucson, Martin H. Escobar, presentó una demanda contra el estado de Arizona por la ley SB1070 para evitar la discriminación y la práctica del perfil racial en contra de hispanos.
“Esta ley provocará discriminación en contra de un solo segmento de la población sin importar su estatus migratorio”, dijo Escobar, originario de la población mexicana de Magdalena, Sonora, y naturalizado estadounidense.
En su opinión la ley, tal como está escrita, obliga a los policías a aplicar el perfil racial.
“No hay manera de que un oficial se pueda dar cuenta si una persona es indocumentada o no, hay muchos residentes legales o ciudadanos que también hablan español o hablan inglés con un acento extranjero”, sostuvo el oficial de 45 años.
La SB1070, promulgada por la gobernadora Jan Brewer el pasado 23 de abril, es la primera en los Estados Unidos en criminalizar a los inmigrantes indocumentados.
También autoriza a los policías locales cuestionar el estatus migratorio de las personas que “sospechen” se encuentren de manera ilegal en el país.
Además, penaliza a quienes contraten jornaleros en las calles y multa a los extranjeros que no porten consigo sus documentos migratorios al momento de ser detenido por las autoridades.
“Como policía yo sé lo difícil que es ganarse la confianza de la comunidad hispana, si esta ley es aplicada esta confianza se va a perder, ya muchas personas me han preguntado que si yo voy a llamar a inmigración”, relató Escobar, quien trabaja con el Departamento de Policía de Tucson (TPD) desde hace 15 años.
En la demanda interpuesta ayer ante la Corte Federal en Tucson, Escobar asegura que la misma afectará el trabajo de la policía en beneficio de las comunidades.
Dijo que desde que se aprobó la SB1070 tomó la decisión de demandar ya que la considera “injusta”.
“Comprendo que personas que no han tenido mis mismas experiencias con la comunidad hispana no puedan entender mi decisión, no pueden sentir lo mismo que yo”, aseveró el policía, quien reconoció que su decisión ha causado polémica, particularmente entre sus compañeros en TPD.
“Sé que todos van a tener su opinión, yo sabía cuando tome este paso que no todos iban a estar en favor, pero me siento bien conmigo de lo que estoy haciendo”, aseguró el inmigrante mexicano.
Aunque la gobernadora ha dicho que las agencias del orden deben recibir entrenamiento para aplicar la ley estatal SB1070, Escobar considera que no hay ningún tipo de capacitación que pueda hacer diferenciar entre una persona indocumentada y otra que no lo es.
Escobar no es el único policía que ha entablado una demanda contra la SB1070, ya que otro agente del Departamento de Phoenix, también hizo lo propio ayer ante la Corte Federal de la capital estatal.
Por su parte el Fondo Mexicano para la Defensa Legal y la Educación (MALDEF), la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y el Centro Nacional de Leyes de inmigración (NILC) anunciaron el jueves que preparan una demanda conjunta contra la implementación de dicha ley.
“No sé cual puede ser la solución para el problema de la inmigración ilegal, pero estoy seguro de que la SB1070 no lo es”, enfatizó Escobar.
Richard Martínez, abogado que representa a Escobar, dijo que no descarta la posibilidad de que próximamente otros policías se sumen a esta querella.
Añadió que la puesta en marcha de esta ley reduce aún más los fondos ya limitados de los departamentos policíacos y deja a los agentes en una situación muy vulnerable ya que pueden ser blanco de demandas de personas que piensen que no están aplicando la ley o por parte de ciudadanos que se sientan discriminados.
La ley estatal SB1070 podría entrar en vigor el próximo 29 de julio.
You must be logged in to post a comment Login