María Teresa Bonilla

Phoenix se une al “No Kings Day” contra el autoritarismo y la militarización

Decrease Font Size Increase Font Size Text Size Print This Page
Manifestantes del movimiento No Kings se reunieron en Phoenix para protestar contra el autoritarismo y exigir democracia, marcando el Día del Ejército con una poderosa movilización pacífica.

Joven participante en las protestas de No Kings en Phoenix sostiene un cartel que recuerda: “¡Los inmigrantes construyeron este país!”—un poderoso llamado a la inclusión y justicia social.

Phoenix, AZ – Este sábado, 14 de junio de 2025, miles de personas se congregaron en la Plaza Wesley Bolin Memorial, en el corazón de Phoenix, para sumarse al movimiento nacional “No Kings Day”, rechazando lo que consideran señales de autoritarismo por parte del gobierno actual.

La movilización se enmarca en una jornada masiva que tuvo lugar en más de 2,000 ciudades y localidades de los EE.UU., organizada por el grupo 50501 Movement, en respuesta al desfile militar en Washington D.C. con motivo del 250.º aniversario del Ejército y del 79.º cumpleaños de Donald Trump. En Phoenix, la protesta se llevó a cabo bajo un calor extremo —con temperaturas llegando a los triple dígitos— pero la resistencia fue pacífica y firme.

Voces desde el valle del sol

Participaron estudiantes, familias y activistas con pancartas que clamaban “No Kings”, “No crowns” y “Democracy Not Dictatorship”. Varios ponentes oraron por la protección democrática y enfatizaron la importancia de la descentralización del poder.

Sharon Salomon, una manifestante presente en la Plaza del Capitolio Estatal, compartió:

“Nunca había visto tanta gente reunida en un mismo sitio antes… Estamos aquí para rechazar las coronas, los tronos y los reyes”.

La protesta se replicó también en zonas como Scottsdale, Tempe, Chandler y Surprise, sumándose a docenas de eventos en todo el Valle del Sol.

Contexto nacional

A nivel nacional, el “No Kings Day” surge como reacción organizada contra lo que muchos ven como un uso político exagerado y simbólico de las fuerzas armadas. Aunque la protesta evitó activamente la capital, se produjo una resonancia en una multitud de localidades, desde ciudades grandes hasta pequeños pueblos. En varias zonas, se realizaron marchas pacíficas, talleres educativos y lecturas de derechos civiles.

El movimiento 50501 pretende demostrar que la democracia no es compatible con la glorificación militar ni la concentración del poder en manos de un individuo. En muchas ciudades, eventos similares incluyeron manifestaciones masivas y declaraciones de figuras civiles y religiosas.

¿Qué sigue?

Aunque no se reportaron enfrentamientos ni represión policial significativa en Phoenix, la jornada reflejó una fuerte alerta ciudadana. Expertos señalan que protestas de este tipo podrían convertirse en una nueva forma de movilización cívica, comparable a otras grandes movilizaciones como las marchas de 2017 por derechos civiles y anti-discriminación.

You must be logged in to post a comment Login