Agencias

Ejército Egipto se compromete con régimen civil

Decrease Font Size Increase Font Size Text Size Print This Page

Activistas a favor de la democracia en la plaza Tahrir de El Cairo, el epicentro del terremoto de protestas populares que derrocaron a Mubarak, han prometido quedarse ahí hasta que el Consejo Militar Superior acepte su agenda de reforma democrática.

El Cairo, Egipto, 12 de febrero. Los gobernantes militares de Egipto dijeron el sábado a la nación que estaban comprometidos con el régimen civil y la democracia tras la salida de Hosni Mubarak y aseguraron que respetarían todos los tratados, una medida para tranquilizar a Israel y Washington.

Activistas a favor de la democracia en la plaza Tahrir de El Cairo, el epicentro del terremoto de protestas populares que derrocaron a Mubarak, han prometido quedarse ahí hasta que el Consejo Militar Superior acepte su agenda de reforma democrática.

En todo Oriente Medio, gobernantes autocráticos estaban calculando sus posibilidades de sobrevivir luego de que Mubarak fue forzado a dejar el poder en una dramática revuelta de 18 días que cambió el curso de la historia de Egipto, inquietando a Estados Unidos y sus aliados.

“La república árabe de Egipto está comprometida con todas las obligaciones y tratados regionales e internacionales”, dijo un alto oficial militar en un comunicado emitido por la televisión estatal, delineando las amplias estrategias de las fuerzas armadas en casa y el extranjero.

El mensaje fue claramente diseñado para intentar aliviar las preocupaciones en Israel que desde 1979 tiene un tratado de paz con Egipto, la primera nación árabe que hace la paz con el Estado judío.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, celebró el sábado declaraciones del nuevo gobierno militar de Egipto en que aseguró que respetará los tratados, un tema que había generado dudas en el Estado judío tras la renuncia de Mubarak.

“El tratado de paz entre Israel y Egipto ha contribuido mucho a ambos países y es la piedra angular para la paz y la estabilidad en todo Oriente Medio”, dijo el líder israelí en un comunicado.

“TRANSICION PACIFICA”

En otra medida para restaurar el orden, las fuerzas armadas dijeron que garantizarán “la transición pacífica del poder en el marco de un sistema libre y democrático que permita que un poder soberano y civil gobierne el país para construir un estado libre y democrático”.

En comentarios tras las declaraciones de la fuerza, los Hermanos Musulmanes, vistos con recelo por Estados Unidos, dijeron que no estaba buscando poder y alabaron los esfuerzos de los militares por traspasar el Gobierno a civiles.

Multitudes celebraban en la plaza Tahrir mientras los organizadores de la protesta instaban al Ejército a cumplir con las demandas, incluyendo la disolución del Parlamento y levantar un estado de emergencia de 30 años de antigüedad usado por Mubarak para reprimir a la oposición y la disidencia.

“El Ejército está con nosotros pero debe cumplir con nuestras demandas. Las revoluciones a medias matan naciones”, dijo a Reuters la farmacéutica Ghada Elmasalmy, de 43 años.

Está aun por verse qué apetito tiene el Ejército por una rápida transición a una democracia parlamentaria genuina. El consejo militar entregó pocos detalles de una “fase de transición” y no dio un plazo para elecciones presidenciales o parlamentarias.

Los tumultuosos acontecimientos en Egipto enviaron ondas expansivas hacia países vecinos.

En Saná, una manifestación de unas 2.000 personas inspirada por la revuelta egipcia fue reprimida tras enfrentamientos con partidarios del Gobierno yemení armados con cuchillos y bastones.

En Argel, miles de policías impidieron que opositores al gobierno realizaran una marcha.

You must be logged in to post a comment Login