Isabel II califica de “sorprendentes” avances de la ONU como promotora de paz
Naciones Unidas, Julio 6. Isabel II de Inglaterra calificó hoy de “sorprendentes” los avances logrados por Naciones Unidas como promotora de la paz internacional y la seguridad, al tiempo que pidió más “liderazgo” a los países miembros para afrontar los nuevos retos internacionales, entre los que citó el cambio climático y el terrorismo.
“He visto muchos cambios”, subrayó la reina de Inglaterra en su intervención ante la Asamblea General, la primera en más de cincuenta años, pero también dijo que desde aquella visita hasta hoy muchas de esas modificaciones no han sido gracias a los Gobiernos o a los comités del organismo.
“Si no porque millones de personas así lo han querido”, señaló Isabel II, que llegó a la sede de la ONU en Nueva York, procedente de Canadá y acompañada de su esposo, el duque de Edimburgo.
A su llegada a la ONU, la monarca británica, de 84 años, fue recibida por el secretario general, Ban Ki-moon, y el presidente de turno de la Asamblea General, el diplomático libio Alí Treki, así como por el embajador británico ante la ONU, Mark Lyall Grant.
La reina de Inglaterra, que va a permanecer en Nueva York por poco más de cinco horas antes de volver a Londres, se dirigió a ese órgano de la ONU como jefa de Estado del Reino Unido y de otros quince estados miembros de las Naciones Unidas.
La primera vez que Isabel de Inglaterra se dirigió ante ese foro del organismo multilateral fue el 21 de octubre de 1957, tenía 31 años y hacía apenas cuatro años que había sido coronada reina.
Isabel de Inglaterra se refirió igualmente a los objetivos de la ONU para la promoción de la paz internacional, la seguridad y la justicia, al igual que para luchar contra la pobreza, el hambre y las enfermedades.
“Los logros de la ONU son sorprendentes. La primera vez que vine aquí sólo había tres operaciones (de paz) internacionales. Ahora hay 120.000 hombres y mujeres desplegados en 26 misiones en el mundo”, añadió la reina de los británicos, que también subrayó el papel de la ONU en la reducción del número de conflictos y en la ayuda humanitaria a millones de personas.
Con relación a la cumbre de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) que los líderes de los 192 países miembros de la ONU celebrarán del 20 al 22 de noviembre en Nueva York, pidió a los países más “liderazgo” y visión de futuro en favor de las próximas generaciones.
“Durante mi vida, la ONU ha pasado de ser una alta inspiración a una fuerza real en pos del bien común, lo que es una señal de logro. Pero no estamos aquí para recordar. Habrá que trabajar mucho todos juntos para el día de mañana ser unas verdaderas Naciones Unidas”, agregó.
Además del Reino Unido, Isabel II es jefe de estado de Antigua y Barbuda, Australia, las Bahamas, Barbados, Belice, Canadá, Granada, Jamaica, Nueva Zelanda, Papua Nueva Guinea, Saint Kitts and Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, las islas Solomon y Tuvalu.
También es cabeza de la Commonwealth, que reúne a cincuenta y cuatro países, perteneciente todos a la ONU, y entre todas esas naciones se reúnen casi 2.000 millones de habitantes, un tercio de la población mundial.
Al término de su visita a la ONU, la reina de Inglaterra, que acudió ataviada con traje de chaqueta en colores blanco, azul y verde agua, así como con sombrero, y su esposo se dirigieron hasta el sur de Manhattan, a la llamada “zona cero”, en donde estaban las Torres Gemelas destruidas durante el ataque terrorista de Al Qaeda el 11 de septiembre de 2001.
En ese ataque terrorista murieron casi 3.000 personas de diferentes nacionalidades, entre los que estaban 67 ciudadanos británicos.
En homenaje a esos compatriotas, Isabel II de Inglaterra va a reabrir el llamado “Jardín Británico del Recuerdo”, en la plaza Hanover, una zona que se ubica en el sur de Manhattan, muy cerca del distrito financiero, y que recibió ese nombre en memoria del rey Jorge I (1660-1727).
Ese nuevo parque neoyorquino ha sido completamente reconstruido y para ello se ha utilizado piedra escocesa, plantas procedentes de las propiedades del príncipe de Gales y bolardos de hierro fabricados en Londres.
Las autoridades neoyorquinas han rodeado la visita de la reina de Inglaterra con las máximas medidas de seguridad y así cerraron al tráfico la Primera avenida de la ciudad entre las calles 42 y 46, al igual que ocurre durante la semana de septiembre en la que se celebra el debate de la Asamblea General y asisten jefes de estado o de Gobierno de 192 países
La ONU, por su parte, reabrirá mañana sus instalaciones para las visitas de turistas y público general.
You must be logged in to post a comment Login