Agencias

Según Venezuela, Unasur debe “mediar” en problema entre Colombia y región

Decrease Font Size Increase Font Size Text Size Print This Page

La presencia de tropas estadounidenses en siete bases colombianas genera un “problema entre Colombia y América del Sur”, por lo que debe ser la Unión Suramericana de Naciones (Unasur) la encargada de “mediar” en el asunto, afirmó hoy el vicecanciller venezolano, Francisco Arias Cárdenas.

El viceministro de Relaciones Exteriores para América Latina y el Caribe se expresó así al reiterar que no existe una “crisis” entre Venezuela y Colombia, cuyas relaciones atraviesan un nuevo período de tensión debido al acuerdo militar recientemente suscrito entre Bogotá y Washington.

“Existe es un problema entre Colombia y América del Sur, hay un problema entre la oligarquía colombiana y los cambios que se están dando en la región. Entonces la mediación entre Colombia y Venezuela es innecesaria, porque (esa mediación) se tiene que dar en el seno de la Unasur”, afirmó el vicecanciller.

El presidente venezolano, Hugo Chávez, congeló las relaciones con Colombia el pasado 28 de julio en repudio del acuerdo castrense, que entiende como una “amenaza” para su “revolución” socialista porque permite a soldados estadounidenses utilizar siete bases en el país vecino.

El convenio militar formaría parte del presunto plan de Washington para desarrollar “una agresión contra Venezuela” utilizando a Colombia como “plataforma”, insiste Chávez.

Washington y Bogotá sostienen que el pacto solo tiene por objetivo la lucha conjunta contra el terrorismo y el narcotráfico en Colombia.

Las relaciones de Caracas y Bogotá no viven una crisis, “Venezuela solo mantiene una postura de principios y razones ante la instalación de bases militares de yanquis en territorio colombiano”, sostuvo Arias Cárdenas en el programa dominical de opinión “José Vicente Hoy”, del ex vicepresidente venezolano José Vicente Rangel.

Reiteró la posición expresada por el mandatario venezolano de que la única vía para superar la tensión bilateral es que se anule la presencia de militares estadounidenses en Colombia.

“Lo que puede echar las cosas atrás es una decisión heroica del Gobierno colombiano” de decidir “buscar ayuda para solucionar mi problema (de seguridad interna) dentro del Consejo de Defensa de Unasur (…) cuando el Gobierno del presidente Álvaro Uribe diga no a las bases y sí a los procesos de integración, se normalizaran la cosas”, agregó Arias.

El canciller venezolano, Nicolás Maduro, aseguró el viernes pasado que Venezuela pedirá que la región “asuma un plan de paz para Colombia” en el próximo encuentro de ministros de Defensa de la Unasur, que se celebrará el próximo 27 de noviembre en Ecuador.

“Vamos a exigir que Suramérica asuma un plan de paz para Colombia, para que se acaben los motivos y las causas por las cuales pretenden y van a instalar esas bases estadounidenses en ese país”, declaró entonces Maduro a la estatal Radio Nacional de Venezuela (RNV).

Los ministros de la Defensa de la Unasur se reunirán el próximo viernes en Quito para avanzar en la creación de medidas de seguridad para la región, así como analizar las tensiones que ahora la afectan, informó el canciller ecuatoriano, Fander Falconí.

You must be logged in to post a comment Login