Arizona sufre los efectos de la implementación de la Ley SB1070
Phoenix, Arizona, 30 de agosto. El estado de Arizona sufre los efectos económicos, sociales y políticos de la implementación de la ley estatal SB1070, mientras prosigue el trámite legal para anular la controvertida legislación.
Un mes después de la implementación de la ley, se han perdido cerca de 12 millones de dólares a consecuencia de la cancelación de cerca de 40 convenciones y reuniones por el boicot nacional en contra de Arizona, de acuerdo con estadísticas de la Asociación de Hoteles y Moteles del estado.
Mientras, los negocios en ciudades como Phoenix y Tucson continúan arrojando cuantiosas pérdidas debido a la combinación de la mala economía, la falta de clientela y el miedo a la SB1070 que han dejado un alto número de locales a la venta, en renta o simplemente vacíos.
La ley, que entró en vigor el pasado 29 de julio, también ha tenido un fuerte impacto social dentro de la comunidad hispana, especialmente entre los inmigrantes con o sin documentos migratorios.
“Vemos que la gente sigue viviendo sumida en el miedo, temor a ser arrestados por la policía que continua deteniendo gente”, segun comentó Salvador Reza, activista y líder comunitario de la organización Puente en Phoenix.
Agregó que aunque una juez federal bloqueó los aspectos más controvertidos de la ley, la policía en Arizona sigue teniendo la opción de cooperar con las autoridades de Inmigración a través del programa federal 287(g).
“Creo que el mayor impacto que ha tenido la SB1070 es el temor, el miedo que obligó a mucha gente a dejar el estado, pero también este miedo nos ha obligado a organizarnos mucho mejor”, enfatizó Reza.
Por su parte, Alessandra Soler Meetze, directora ejecutiva de La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) en Arizona, dijo que aún existe mucha confusión sobre la ley y las cláusulas que sí se encuentran vigentes, entre ellas, las que sancionan a las personas que alberguen y transporten inmigrantes indocumentados.
“Sabemos que hay mucha gente que está preocupada por estas provisiones, que pueden ser utilizadas para arrestar a alguien”, explicó Soler Meetze.
En su opinión, el efecto de la implementación de la SB1070 puede ser medido también en el alto índice de alumnos hispanos que no regresaron este año a las escuelas públicas de Arizona a mediados de agosto.
“En las escuelas hemos tenido un impacto muy serio, hay escuelas en el condado Maricopa que reportaron un descenso de alumnos de hasta un 30 por ciento”, enfatizó la directora ejecutiva de ACLU.
ACLU lleva a cabo una investigación para saber si las escuelas públicas están haciendo preguntas “erróneas” sobre el estatus migratorio de los niños, que estén afectando el registro en los centros educativos.
También aseguró que el miedo y la confusión es tan grande que hay muchas familias hispanas en Arizona que no solicitan beneficios públicos a pesar de ser ciudadanos o residentes legales.
La gobernadora de Arizona, Jan Brewer, ha presentado una apelación ante la Corte Federal de Apelaciones del Circuito Nueve en California por la decisión de la Corte Federal del Distrito de Arizona de bloquear parte de la ley estatal SB1070 a consecuencia de una demanda en su contra entablada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
“A finales de septiembre ACLU presentará un documento por escrito ante la Corte de Apelaciones para pedir la oportunidad de presentar argumentos durante la audiencia que se llevará a cabo la primera semana de noviembre”, finalizó Soler Meetze.
You must be logged in to post a comment Login