Agencias

Brewer: bloqueo parcial de ley Arizona es “un pequeño sobresalto en camino”

Decrease Font Size Increase Font Size Text Size Print This Page

Phoenix 28 julio – La gobernadora de Arizona, Jan Brewer, calificó hoy la decisión de un tribunal federal de bloquear partes de la ley de inmigración de ese estado como sólo “un pequeño sobresalto en el camino”.

En sus primeras declaraciones después de que la jueza Susan Bolton ordenara el bloqueo de las partes más polémicas de la ley en tanto los tribunales federales se pronuncian sobre su contenido, la gobernadora recordó que el proceso jurídico “no ha hecho más que empezar”.

La ley de inmigración de Arizona, conocida como SB1070, afronta siete demandas, entre ellas una del propio Departamento de Justicia, que alega, entre otras cosas, que los estados no deben usurpar las atribuciones federales para dictar la política migratoria.

“Sabíamos, con independencia de lo que se decidiera, que una parte o la otra apelarían”, afirmó Brewer, quien insistió en que “lo importante es que se siga escuchando nuestra opinión”.

La gobernadora, que promulgó la medida el pasado 23 de abril, opinó que con la decisión de hoy de Bolton, el Gobierno “obtiene la venia de los tribunales para no cumplir su trabajo”.

Un presentador de radio discute con el Superintendente de Educación de Arizona, Tom Horne (i), en el exterior del Capitolio estatal de Phoenix, Arizona, después de que la jueza federal Susan Bolton decidiese bloquear las partes más controvertidas de la llamada ley SB1070 de Arizona, hoy miércoles 28 de julio de 2010.La decisión de Bolton representa una victoria para los grupos de inmigrantes que, no obstante, piensan mantener su activismo a favor de una reforma.

“Los funcionarios federales tienen que dar un paso adelante y hacer su trabajo” en la lucha contra la inmigración ilegal, sostuvo.

La medida entrará en vigor mañana, como está previsto, pero tras el dictamen de la jueza no se aplicarán las secciones más polémicas, como la que obliga a los agentes de Policía a comprobar el estatus migratorio de una persona a la que hayan detenido por otras razones.

También queda en suspenso la aplicación de otra sección que obliga a los inmigrantes a llevar consigo siempre la documentación que demuestre que se encuentran de manera legal en el país.

Igualmente se suspende la sección que convertía en delito el que los inmigrantes indocumentados pudieran pedir empleo en lugares públicos.

Los críticos de la ley alegan que puede conducir a la discriminación racial, en especial contra la población hispana.

Se calcula que en Arizona hay cerca de 460.000 inmigrantes ilegales, la mayor parte de ellos hispanos. En todo EE.UU. se considera que residen 12 millones de indocumentados.

Las encuestas apuntan a que la mayor parte de los estadounidenses respaldan la SB1070. Un sondeo del Instituto Gallup difundido el martes cifraba en el 60% el porcentaje de votantes que está de acuerdo con esa ley.

You must be logged in to post a comment Login