Elecciones primarias para presidente y vice-presidente en Colombia el domingo 27 de mayo: Donde votar en Phoenix

Tarjetón oficial que será utilizado en las elecciones primarias para presidente en Colombia. Gustavo Petro quedó en la casilla 1 y vargas Lleras con la 9. Habrá dos espacios para el voto en blanco, pues el Partido de Reivindicación Étnica inscribió su candidatura promoviendo esta opción.
Phoenix, Arizona, 22 de mayo. Este domingo 27 de mayo los colombianos que hayan inscrito su cédula podrán ejercer su derecho ciudadano y votar en las elecciones primarias para presidente y vice presidente. No importa el partido político, lo importante es asistir y apoyar a nuestro pais.
Por favor tengan presente que la inscripción de cedulas ya se venció y solo aquellos que ya tienen su cedula registrada para votar en la ciudad de Phoenix AZ podrán hacerlo.
Recuerden, el único documento valido para votar es la cedula de ciudadanía (cedula de holograma), para comprobar tu identidad.
Si desean verificar su lugar de votación pueden hacerlo entrando a esta pagina:
https://consulta.infovotantes.co/#/consultavotacion
Lugar de Votación primera vuelta para Presidente y Vicepresidente
Donde – 5107 N 7TH ST. PHOENIX, AZ, 85014 (Calle 7 al Norte de la camelback)
Fecha – Mayo 27, 2018
Hora – 8 am – 4 pm
– Estos son algunos de los candidatos principales que se medirán en las urnas en Colombia y el exterior este domingo 27 de mayo:
Iván Duque Márquez
Lugar de nacimiento: Bogotá
Partido: Centro Democrático
Profesión: Abogado – Universidad Sergio Arboleda
Twitter: https://twitter.com/ivanduque
Sitio Web: http://www.ivanduque.com
Iván Duque llega a la campaña de 2018 con una de las camisetas más apetecidas: la de “el que diga Uribe”. Como candidato oficial del Centro Democrático pretende una nueva victoria, después de la de Óscar Iván Zuluaga en la primera vuelta del 2014 y de la del No en el plebiscito por la paz, el 2 de octubre del 2016.
Su fuerte es la economía. Tiene discurso de técnico y profesa un pensamiento moderno que hace énfasis en el apoyo a la empresa privada y a la competitividad. En el segundo semestre de 2017 publicó un libro sobre la Economía Naranja, en el que dejó clara su fe en las actividades que provienen del intelecto y la creatividad.
El 11 de marzo se medió en una consulta interpartidista con Marta Lucía Ramírez y Alejandro Ordóñez. Duque ganó con más de cuatro millones de votos de los seis que obtuvo la consulta, se convirtió en el fenómeno político del momento. Podría tener muchas posibilidades de pasar a la segunda vuelta y ya no solo es “el que dijo Uribe”, sino el de la alianza Uribe-Pastrana. Una base política sólida para un joven de 41 años a quien otros candidatos han criticado por falta de experiencia a pesar de que tiene una edad comparable a la de gobernantes actuales como Emmanuel Macron (Francia) y Justin Trudeau (Canadá), y a la que tuvieron, en su momento, César Gaviria, Ernesto Samper y Andrés Pastrana.
Gustavo Petro
Lugar de nacimiento: Ciénaga de Oro, Colombia
Estado de su candidatura: Declarado
Partido: Progresistas
Twitter: @petrogustavo
Sitio Web: https://gustavopetroblog.com/
Gustavo Petro, quizá el personaje más controversial de Colombia, ha logrado figurar como favorito para las elecciones presidenciales de 2018, liderando las encuestas tempranas. Petro es un candidato polarizante y divisivo, un político de extrema izquierda, y un antiguo miembro del ahora inexistente grupo terrorista M-19. El M-19 fue responsable de la muerte de raudales de civiles durante los 90, además del sitiado del Palacio de Justicia de Colombia, y el ataque a la embajada de la República Dominicana. Petro es un ex-convicto que fue encarcelado por 18 meses, tras ser acusado por posesión ilegal de armas.
Sin importar su pasado, Petro fue elegido alcalde de Bogotá en 2012 y es ahora una figura enormemente popular entre la población pobre de Colombia. Igualmente, Petro ha sido criticado por imitar la retórica del socialista tardío Venezolano, Hugo Chávez, recurriendo frecuentemente al resentimiento que existe entre los ciudadanos más pobres del país.
Germán Vargas Lleras
Lugar de nacimiento: Bogotá, Colombia
Partido: Cambio Radical
Twitter: @German_Vargas
Sitio Web: www.germanvargaslleras.co
Germán Vargas es un político experimentado, quién fue vicepresidente de Juan Manuel Santos hasta marzo de 2017, cuando renunció para poder llevar a cabo su campaña presidencial. Vargas ya ha sido candidato anteriormente para la presidencia en 2010, sin haber logrado éxito alguno. Si bien se piensa que el señor Vargas representará al partido Cambio Radical, su indecisión para anunciar su candidatura implica que podría estar considerando afiliarse a otro partido.
En 2002, siendo miembro del senado, Vargas fue víctima de una bomba escondida en el interior de un libro, y cuyo autor fue el ELN. Posteriormente se recuperó de sus heridas y regresó al senado en 2003.
Vargas tiene una muy buena relación con Luis Pérez, gobernador de Antioquia, siendo el gobernador más popular de todo el país. De acuerdo a informes, Pérez ha expresado su interés en ser el candidato vicepresidencial de Vargas.
Piedad Córdoba
Lugar de nacimiento: Medellín, Colombia
Estado de su candidatura: Declarado (13 de junio 2017)
Partido: Still undecided
Twitter: @piedadcordoba
Sitio Web: http://poderciudadano.com.co
Al anunciar su candidatura a la presidencia en junio de 2017, la señorita Córdoba expresó con gran seguridad: “Seré presidenta de Colombia en el 2018”. Córdoba es considerada de extrema izquierda en el espectro político, además de que algunos archivos confiscados durante una redada a las FARC revelaron su colaboración activa con distintos grupos terroristas rebeldes en el país.
La señorita Córdoba ha sido una oponente activa del anterior presidente de Colombia, Álvaro Uribe, una postura que le ha conseguido popularidad entre la izquierda política. No obstante, aún no decide a qué partido político representará en las siguientes elecciones.
Viviane Morales
Candidata a la presidencia por Somos. Cuenta con el apoyo de una unidad de cristianos católicos y cristianos evangélicos con un programa de gobierno enfocado en, dice, principios y valores.
Humberto de la Calle
Lugar de nacimiento: Manzanares, Colombia
Partido: Partido Liberal
Twitter: @DeLaCalleHum
A sus 71 años de edad, Humberto de la Calle es el candidato para la presidencia de Colombia de mayor edad, quien ha venido participando en la política colombiana desde 1982. De la Calle fue el jefe negociador del Gobierno con las FARC en Cuba. Además, desde la culminación de los acuerdos, fue encomendado por Santos para implementar los mismos.
El Sr. de la Calle, es considerado como un político moderado y capaz de generar consenso entre sus colegas políticos. De hecho, ha logrado alcanzar una gran variedad de acuerdos con distintos partidos políticos durante toda su carrera. En 1997, se volvió en contra del presidente Samper, después de enterarse de su asociación con el Cartel de Cali, optando mejor por afiliarse con el conservador Andrés Pastrana.
You must be logged in to post a comment Login