La seguridad en la frontera, un reto binacional

El presentador del programa del Canal 44, Mario Fernando Zarco (izq), junto al Secretario de Seguridad Publica del estado de Sonora, Ernesto Munro Palacio (der)
“La frontera más segura entre México y Estados unidos, es el estado de Sonora y vamos a luchar por que lo siga siendo”. Ernesto Munro Palacio, Secretario Ejecutivo de Seguridad Pública de Sonora
Por Maria Teresa Bonilla
Con una longitud de 3,326 Kilómetros, es decir 1,951 millas, aproximadamente, la frontera entre Estados unidos y México es realmente extensa en tamaño y extensa en cultura, actitudes, tradiciones, gobiernos, economía y diferentes maneras de vida, pero también es el epicentro actual del debate migratorio, y de problemas como la narcoviolencia y el cruce de población ilegal.
Comenzando desde el oeste con San Diego, California y terminando en el este, en Brownsville Texas, la frontera incluye ciudades como San Luis, Río Colorado y San Luis, Arizona, o Nogales, Arizona que colinda con Nogales, Sonora.
Siendo las mas sensibles por el actual problema de la narcoviolencia, ciudades fronterizas como El Paso, Texas que limita con ciudad Juárez, Chihuahua o Laredo Texas, limítrofe con Nuevo Laredo, Tamaulipas y la ciudad de San Diego California que limita con Tijuana, Baja California.
Ciudades que atraviesan por un problema de orden público agravado por las guerras entre carteles del narcotráfico y el ajuste de cuentas, que ha llegado hasta políticos, artistas y personas comunes, desde que el gobierno del actual presidente de le republica mexicana, Felipe Calderón, decidiera enfrentar el flagelo de la narcoviolencia y lo convirtiera esta lucha en la bandera de su administración.
Luego de las presiones generadas por la promulgación y reciente aprobación de la ley SB1070 el gobierno de los Estados Unidos ha buscado reforzar la seguridad en la frontera de Arizona con más vigilancia, ejemplo de ello es la próxima construcción de una nueva estación de la Patrulla Fronteriza y el desplazamiento de efectivos de la Guardia Nacional.
La nueva estación, ubicada en la población de Ajo, y que se estima estará terminada en Julio de 2012, tendrá una longitud de 52.900 pies cuadrados, podrán albergar a 360 agentes federales y generará su propia energía a través de paneles solares, además de contar con un sistema de tratamiento de agua.
Dicha estación servirá para coordinar las operaciones de vigilancia en la frontera con México, especialmente en la región de Ajo, una de las rutas utilizadas con mayor frecuencia para el cruce de drogas y de tráfico de indocumentados, en la región.
Durante los próximos meses más recursos económicos y tecnológicos serán otorgados a la Patrulla Fronteriza como parte de la ley recientemente firmada por el presidente Barack Obama que estipula 600 millones de dólares para mejorar la vigilancia en la frontera con más agentes y aviones no tripulados.
De acuerdo con estadísticas del Gobierno Federal, es en el Sector Tucson -que abarca el 90 por ciento de la frontera de Arizona- donde se registra más del 40 por ciento del total de detenciones de indocumentados anualmente a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México.
El mes pasado el presidente Obama anunció el envío de 1.200 soldados de la Guardia Nacional para unirse a las tareas de vigilancia en la frontera con México y contribuir a la lucha en contra del tráfico de drogas y de inmigrantes indocumentados.
Arizona es el estado fronterizo que recibirá el mayor número de miembros de la Guardia Nacional.

Mario Fernando Zarco, (centro), presentador de Fuego Cruzado, junto a Enrique Franco C., (izq), Representante del estado de Sonora en Arizona y Ernesto Munro Palacio, (der), Secretario Ejecutivo de Seguridad Publica del estado de Sonora
MEXICO EN PIE DE LUCHA
Por su lado el gobierno de México continua haciendo su parte en esta lucha, con su firme compromiso de enfrentar la narcoviolencia.
Recientemente durante su visita a la ciudad de Phoenix, donde participó como invitado en el programa de televisión Fuego Cruzado del canal 44, exclusivamente para hablar sobre los retos bilaterales que enfrentan las ciudades de los estados fronterizos, de Arizona y Sonora, Ernesto Munro Palacio, Secretario Ejecutivo de Seguridad Pública de Sonora, habló precisamente del desafío y la manera como el gobierno de México y particularmente el del estado se Sonora, están llevando a cabo varias medidas para enfrentar la situación de trafico humano, trafico de drogas y de armas, en la región.
“Tenemos un reto complicado , un reto difícil, pero también una oportunidad importante para transformar la seguridad y la paz de los sonorenses para bien. Darle mayor garantía al turismo , que es una fuente importante de divisas y además Sonora tiene una vocación muy grande por darle atención y servicios a quienes nos visitan de afuera del estado y estamos trabajando para hacer esto realidad”.
Munro Palacio dijo además saber que había un problema, pero que no solamente le competía a México. “A mi me gusta hablar siempre con la verdad, o como decimos los mexicanos ‘el sol no se puede tapar con un dedo’. Hay un problema, por una parte mundial, y hay un problema de vecinos entre Estados Unidos y México, es decir un problema binacional. Hay la oportunidad de los delincuentes en México, quienes se dedican al contrabando de estupefacientes y todo tipo de drogas, dirigido al mercado de los Estados Unidos y por otro lado hay una gran demanda. Además Estados Unidos es un país bélico, que se caracteriza por fabricar armas que se exportan a otras partes del mundo, entonces es un problema que nos atañe a los dos países y ciertamente tenemos que combatirlo entre los dos”, comentó Munro Palacio al respecto.
El funcionario durante la exclusiva entrevista realizada por el presentador de Fuego Cruzado, Mario Fernando Zarco, indicó además que lo primero que hay que hacer es reconocer que existe un problema común, “y mirar en donde estamos parados, para después de ahí buscar la solución de manera concreta. No me gusta que le atañen el problema a México únicamente, país que esta haciendo su trabajo”, continuó explicando el Secretario.
Una de las máximas preocupaciones y que ha sido tema de campaña política de los gobernantes de Arizona para promulgar leyes y tomar medidas, quizás extremas, es el supuesto temor de que la violencia que se vive en otras partes de la frontera como Ciudad Juárez o Tijuana, pueda llegar a afectar y a convertirse en una realidad en la frontera de Arizona, sin embargo Munro Palacio, aseguró que esto no es, ni será así. “Nunca vamos a permitir que lo que esta sucediendo en Ciudad Juárez, Chihuahua, catalogada como la ciudad más peligrosa del mundo, sucede en alguna ciudad de Sonora”.
El funcionario explicó que lo que esta sucediendo actualmente en México, respecto al problema de la narcoviolencia y el ajuste de cuentas entre carteles, donde muchas veces la población civil sale perjudicada, no es un problema que surgió de un año para otro. “Esto es un problema que data de muchos años atrás y que las autoridades, algunas por complicidad, otras porque pensaron que el problema no iba a llegar tan lejos, o a lo mejor otras por falta de capacidad, dejaron que el problema fuera creciendo.”.
Munro Palacio hizo énfasis en que la situación no se hubiera mostrado tanto sino hubiera habido la voluntad, la fortaleza, el coraje, la energía y la disposición que ha tenido el presidente de la Republica Mexicana, el Lic. Felipe Calderón, que le quiso entrar a este problema y que quiso solucionarlo con un calor nunca antes visto en el país. “Es este hombre quien de alguna manera con esa lucha en contra del narcotráfico y de la violencia en México, hizo que se reactivará esa actividad de los enfrentamientos entre los grupos, pero lo único que les quiero decir es que ese problema va a reducirse y Sonora obviamente no es la excepción”.
El Secretario de Seguridad publica de Sonora, declaró que el problema del narcotráfico y la violencia si están presentes en su estado, particularmente en una ciudad, Nogales, “que es nuestro talón de Aguiles, pero también quiero decir que en Sonora tenemos 72 municipios y solamente tenemos un municipio, que es Nogales, donde reconocemos existe esta situación. Pero ese problema en Nogales esta siendo bien atacados y las estadísticas y los números que tenemos así lo demuestran”.
Munro Palacio también destacó en la entrevista con Mario Fernando Zarco, que el estado de Sonora por su parte de igual manera esta destinando esfuerzo humano y económico para combatir el crimen. “Es un problema que estamos tratando de solucionar pero además el gobernador del estado, Guillermo Padres Elías, me ha instruido a que hagamos una inversión histórica en equipamiento para poder proveer a la procuraduría General de Justicia, quien es la que persigue del delito y vamos a invertir 600 millones de pesos solamente en tecnificación, en cámaras, en aviones sigilosos y no tripulados, helicópteros blindados, carros blindados y en capacitación para los policías”.
El secretario comentó de la existencia de un centro llamado, Centro de Control y Confianza, donde se analizan los perfiles de los policías, los que ya están y los nuevos, donde se determina y se prueba su nivel de honradez, capacidad y ética.
Ernesto Munro Palacio aseguró que la frontera más segura que hay, entre Estados Unidos y México, es el estado de Sonora y prometió seguir luchando por que lo siga siendo. “Es la única frontera con Estados Unidos que esta en verde.
Y es que según las estadísticas proporcionadas del primer semestre de 2010, por la Secretaría Ejecutiva de Seguridad Pública del Estado de Sonora y registros estadísticos de las policías de Nogales y Phoenix, Arizona, llama la atención por ejemplo que en ciudades como Hermosillo, Sonora, hubo un porcentaje de 18 violaciones, mientras que en Phoenix, en la misma época se registraron 254 violaciones.
Pero existe un comparativo más alarmante aún y dónde la capital del estado, Phoenix, sale mal librada y es el robo de vehículos, donde en el primer semestre de 2010, según las mismas estadísticas se registraron 3,870 robos de autos, en contra de 395, en Nogales, Sonora.
Al respecto y para finalizar, Munro Palacio destacó que si las autoridades locales tuvieran verdadera dispocion de atacar este tipo de delincuencia ya lo hubieran hecho. “A mi me llama mucho la atención que los gobernantes y dirigentes del orden público en Arizona, abusen de los mexicanos que vienen, si es cierto de alguna manera sin documentos, pero que vienen a buscar el sustento para su familia que dejan allá, a buscar trabajo honrado y luego estos mismos personajes del gobierno se cuelgan medallas, y se convierten en héroes por el hecho de atrapar a gente de bajos recursos, a gente humilde que no representa ningún peligro”.
You must be logged in to post a comment Login