Agencias

Luis Gutiérrez presentará su proyecto de reforma migratoria el próximo martes

Decrease Font Size Increase Font Size Text Size Print This Page

El legislador demócrata Luis Gutiérrez, cansado de esperar y frustrado con la inacción del Congreso y la Casa Blanca, tiene previsto presentar formalmente el martes próximo su proyecto de ley para una reforma migratoria integral, informó hoy su oficina.

Gutiérrez, que ya había delineado el pasado octubre los “principios” de ese plan reformista, presentará el proyecto de ley el martes próximo, acompañado de otros legisladores, líderes religiosos y cívicos.

Gutiérrez señaló en un comunicado que presentará su proyecto de ley porque “se acabó la espera”.

“Hemos esperado pacientemente a que el Congreso y nuestro presidente adopten una solución viable para nuestra crisis de inmigración. Se acabó el tiempo de esperar”, dijo Gutiérrez, demócrata por Illinois.

Agregó que, con la presentación del proyecto de ley antes del receso navideño, “no habrá excusas para la inacción en el Año Nuevo”.

Según Gutiérrez, la iniciativa es fruto de “meses de colaboración” con activistas de grupos defensores de los inmigrantes, sindicatos y miembros del Congreso.

Es, también, una respuesta a “demasiados años de dolor” causado por la separación de las familias, la explotación de los trabajadores y la vulnerabilidad de la seguridad fronteriza, señaló.

Esos problemas sólo reflejan el maltrecho sistema migratorio de Estados Unidos y su proyecto de ley “dice basta y presenta una solución… de la que, como nación de inmigrantes, podemos estar orgullosos”, afirmó Gutiérrez.

El Congreso de Estados Unidos está enfrascado desde hace varias semanas en un agrio debate sobre la reforma de salud para ampliar la cobertura médica en este país.

Según observadores, una preocupación es que, por ahora, no hay apetito para comenzar a debatir la reforma migratoria, otro asunto que ha causado grandes divisiones en Estados Unidos.

En general, muchos republicanos y grupos conservadores afines se oponen a una vía para la legalización de la población indocumentada, arguyendo que, ante todo, lo que el país necesita es un reforzamiento de la vigilancia en las fronteras.

El miércoles pasado, un grupo de 20 expertos convocado por la Universidad de Denver, en Colorado, divulgó un informe que, en resumen, rechaza la idea de una “amnistía” para los indocumentados y favorece el establecimiento de un documento nacional de identidad.

Mientras, la coalición Interfaith, que representa a comunidades de fe que respaldan la reforma, ha organizado una serie de vigilias que recorrerán 13 ciudades de todo el país en la próxima semana.

El recorrido culminará el próximo día 17, la víspera del Día Internacional de los Migrantes, con una vigilia en una iglesia cercana a la Casa Blanca, en Washington.

En las últimas semanas, la secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, ha reiterado el compromiso del Gobierno de reformar el sistema migratorio para que los doce millones de indocumentados salgan de la sombra y contribuyan a la economía.

Ante el Centro para el Progreso Estadounidense hace unas semanas y ante el Comité Judicial del Senado el miércoles pasado, Napolitano hizo hincapié en la necesidad de una reforma y ha defendido las medidas del Gobierno para reforzar la vigilancia.

La reforma migratoria, para convertirse en ley, requiere de al menos 218 votos en la Cámara de Representantes y de 90 en el Senado, votos que, por ahora, no parece tener.

Pero eso no frena a Gutiérrez, que este año realizó una gira nacional para recabar apoyo a la reforma migratoria y ha criticado públicamente que, a su juicio, el presidente Barack Obama no ha invertido suficiente capital político en el asunto.


Un grupo pro inmigrantes expresa su regocijo por el proyecto de reforma migratoria

Un grupo pro inmigrantes de Miami manifestó hoy júbilo por el anuncio de que un proyecto de reforma migratoria será presentado el próximo martes ante la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos.

“La tan ansiada reforma llega en momentos en que hemos enfrentado al Gobierno al saber que las deportaciones se han incrementado un 18 por ciento en comparación con las efectuadas por la administración del ex presidente George W. Bush”, dijo Carlos Pereira, directo ejecutivo del Centro de Orientación del Inmigrante (CODI).

El proyecto que será presentado por el congresista demócrata Luis Gutiérrez e incluye el Dream Act, contempla regularizar la situación de las personas que trabajan en el sector agrícola, acelerar las reunificaciones familiares y multas más bajas al momento de la legalización del estatus migratorio, según Pereira.

El activista, quien es también comisionado de Inmigración para la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC), resaltó que esta sería la primera vez que la Cámara de Representantes presenta y discute un proyecto migratorio.

“En este momento creo que tenemos pista abierta y pienso que es producto del trabajo que hemos realizado varias organizaciones pro inmigrantes, puerta a puerta en el Congreso de Estados Unidos”, afirmó.

Consideró que una combinación de factores propician que el proyecto sea presentado y entre estos mencionó el poder político que tienen los inmigrantes que ya son ciudadanos estadounidenses.

“Hemos adquirido mucho poder político como ciudadanos. El próximo año hay elecciones para los puestos en el Congreso y muchos querrán tener el voto de los latinos para poder mantenerse en sus sillas”, puntualizó.

El congresista Gutiérrez dijo en un comunicado que “hemos esperado pacientemente a que el Congreso y nuestro presidente adopten una solución viable para nuestra crisis de inmigración. Se acabó el tiempo de esperar”.

Un grupo de pastores que respaldan el proyecto organizarán una vigilia el próximo día para que todo salga positivo al momento de la presentación del proyecto, de acuerdo con Pereira.

You must be logged in to post a comment Login