McCain apoya audiencia para quitar ciudadanía a niños de indocumentados
Washington, 3 de agosto – El senador republicano de Arizona, John McCain, respaldó hoy que el Congreso de EEUU convoque audiencias para debatir una posible reforma constitucional que privaría de la ciudadanía automática a niños nacidos en EEUU de inmigrantes indocumentados.
Varios legisladores republicanos han pedido que el Congreso realice audiencias sobre una posible reforma a la décimo cuarta enmienda de la Constitución de EEUU que, desde 1868, establece la ciudadanía automática a toda persona nacida en territorio estadounidense.
“Apoyo el concepto de realizar audiencias”, dijo McCain a los periodistas en el Capitolio.
Más adelante, en un comunicado, señaló que las audiencias son necesarias cuando miembros del Congreso sugieren un cambio en la Constitución del país.
Sin embargo, agregó que debido a la delicadeza y las repercusiones del asunto, los fundadores de EEUU “intencionalmente hicieron extremadamente difícil el proceso de enmendar nuestra Constitución”.
“Creo que la Constitución es un documento fuerte, completo y cuidadosamente elaborado que ha gobernado con éxito nuestra nación durante siglos, y cualquier propuesta de enmendar la Constitución debe recibir una consideración extensa y juiciosa”, afirmó McCain.
Agregó que la aplicación plena del plan de diez puntos de seguridad fronteriza que presentó junto al senador republicano Jon Kyl “ayudará en responder a las preocupaciones relacionadas con este asunto”.
Kyl, el líder de la minoría republicana del Senado, Mitch McConnell, y ahora McCain, apoyan la idea de que el Congreso estudie una posible enmienda a la Constitución.
La semana pasada, el senador republicano de Carolina del Sur, Lindsey Graham, otrora partidario de una reforma migratoria integral, dijo que posiblemente presentará una enmienda constitucional relacionada con el asunto.
Para Graham, “no tiene sentido” otorgar la ciudadanía automática a los hijos de quienes cruzan ilegalmente la frontera hacia EEUU, en violación de la leyes migratorias en vigor.
No es la primera vez que los republicanos proponen eliminar ese privilegio: en cada sesión legislativa desde 1995, han presentado medidas con ese fin, aunque sin ningún éxito.
En todo caso, una enmienda a la Constitución tendría que ser aprobada por dos terceras partes en ambas cámaras del Congreso y también tendría que ser ratificada por tres cuartas partes de las legislaturas estatales, en un largo y complejo proceso legislativo.
Según el Centro Hispano Pew, el número de niños nacidos en EEUU de inmigrantes indocumentados ha aumentado desde los 1,3 millones en 2003 a 4 millones en 2008.
Los grupos opuestos a la reforma migratoria insisten en que los indocumentados tienen hijos en EEUU para beneficiarse de las ayudas sociales del Gobierno.
McCain también apoyó una fallida reforma migratoria en 2007 pero ahora, en su lucha por su supervivencia política, ha tomado una postura más combativa contra la inmigración ilegal.
McCain afronta una lucha cuesta arriba para su reelección frente a su rival, el ex legislador republicano estatal J.D. Hayworth, en las primarias del partido.
Arizona es considerado el epicentro de la lucha contra la inmigración ilegal en EEUU.
You must be logged in to post a comment Login