Presentarán una demanda para evitar cambios en los programas de estudios étnicos

La legislación, que fue ratificada por la gobernadora Jan Brewer días después de que firmara la controvertida ley SB1070 en mayo pasado, prohíbe cursos académicos que promuevan el sentimiento "antiamericano" y el "resentimiento" contra un grupo específico de personas.
Tucson, Arizona, 16 de septiembre. Once maestros del sur de Arizona presentarán el próximo mes de octubre una demanda contra el estado para evitar que entre en vigor una ley estatal que reformará los programas de estudios étnicos en las escuelas públicas.
El abogado Richard M. Martínez dijo en una reciente entrevista que la demanda contra de la ley estatal HB2281 será presentada el próximo 18 de octubre en la Corte Federal de la ciudad de Tucson.”Esta ley nos quiere quitar la oportunidad de enseñar a nuestros hijos sobre su cultura, su historia, sobre todo lo que significa ser latino”, aseguró Martínez.
La legislación, que fue ratificada por la gobernadora Jan Brewer días después de que firmara la controvertida ley SB1070 en mayo pasado, prohíbe cursos académicos que promuevan el sentimiento “antiamericano” y el “resentimiento” contra un grupo específico de personas.
La nueva ley estatal fue impulsada por el superintendente de Educación de Arizona, Tom Horne, y tiene como blanco el programa de estudios étnicos, conocido como “Estudios de la Raza”, del Distrito Escolar Unificado de Tucson (TUSD), el más grande del sur de Arizona y donde el 60 por ciento de sus estudiantes son de origen hispano.
Martínez explicó que la demanda será presentada en contra del estado de Arizona y del Departamento de Educación y pedirá a la Corte Federal que declare inconstitucional la nueva regulación y frene su implementación prevista para el próximo 31 de diciembre.
El abogado dijo que los demandantes, todos maestros de escuelas públicas, defienden el derecho que tienen los alumnos a cursar estudios mexicoamericanos como parte de su currículo escolar.
“Nos quieren quitar el derecho de tener estas clases, clases que no son solamente para los latinos, sino para todos los estudiantes en general”, enfatizó.
En su opinión es importante actuar “ofensivamente”, antes de que la ley entre en vigor, ya que considera que la misma viola las leyes federales de educación.”Al final vamos a demostrar en la Corte que esta ley sólo tiene un objetivo, el racismo en contra del mexicano”, aseguró Martínez.
Directivos del programa han asegurado que sus clases no fomentan el “odio racial” ni el “resentimiento” en contra de otros grupos.
Sin embargo, Horne, candidato republicano a fiscal estatal, sostiene que tan pronto entre en vigor declarará que el TUSD no cumple con la ley, lo que podría significar una pérdida del 10 por ciento de los fondos estatales para el distrito.
“Esta es una causa muy importante para los jóvenes de nuestra comunidad, el currículo tradicional que están recibiendo se ha comprobado que no está funcionando cuando la mitad de nuestros jóvenes está dejando la escuela antes de graduarse”, dijo Lorenzo López, maestro de estudios mexicoamericanos en la escuela secundaria Choya de la ciudad de Tucson y uno de los demandantes.
A su juicio, se deben implementar más programas como los de estudios étnicos, los cuales calificó como “una llave”, que ha servido para impulsar el interés por la educación y la superación personal entre los jóvenes latinos.
“Este esfuerzo no es para nosotros los maestros o para los padres de familia, estamos defendiendo el futuro de nuestros hijos, de nuestros nietos, de nuestra comunidad hispana”, aseveró López.
El grupo de demandantes ha puesto en marcha una campaña en el sitio web www.saveethnicstudies.org para recaudar fondos que sirvan para impulsar la demanda en contra de la HB2281, ya que esperan una larga lucha en las cortes e incluso que pueda llegar hasta el Tribunal Supremo.
You must be logged in to post a comment Login