Agencias

Arizona vive jornada decisiva, mientras se analizaban dos demandas en contra de la SB1070 en la Corte Federal

Decrease Font Size Increase Font Size Text Size Print This Page

AJ Alexander/ Momentos en que Alessandra Soler Meetze, Directora Ejecutiva de La Unión Americana de Libertades Civiles, da declaraciones a la prensa sobre la audiencia donde la Juez Federal Susan Bolton escuchó los argumentos sobre una de las demandas interpuestas a la SB1070 .

Por Maria Teresa Bonilla

Phoenix, Arizona, julio 22. Mientras el clima húmedo y las altas temperaturas abatían la ciudad de Phoenix, cientos de manifestantes se dieron cita desde tempranas horas  a las afueras de la Corte Federal, donde en su interior se llevaron a cabo en momentos diferentes, dos audiencias en que abogados de organizaciones civiles y del gobierno presentaron sus argumentos en contra de la ley SB1070

La jornada comenzó con una vigilia y marcha desde la 5 de la mañana cuando grupos de manifestantes que llevaban un altar de la Virgen se dirigieron desde el Capitolio Estatal hasta la 4ta Avenida y Washington, donde la policía de la ciudad de Phoenix realizó un gran despliegue de seguridad.

Grupos a favor y en contra de la controversial ley exponían cada uno sus puntos y defendían sus argumentos respecto a la misma, todo en un ambiente algunas veces hasta festivo, pero con el correr del día se irian caldeando los ánimos.

Por la mañana la juez federal Susan Bolton escuchó los argumentos sobre la demanda entablada por una coalición de grupos civiles, que incluye organizaciones como MALDEF,  La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), “Asian Pacific American Legal Center” (APALC), entre otros quienes han defendido puntos importantes como que la SB1070 permitirá a los agentes del orden pedir documentos de identidad que sean pruebas de ciudadanía a personas que ellos detengan por sospechas de estar ilegales en el país, fomentando así la practica del perfil racial a la hora de tratar de aplicar la ley.

Durante la audiencia la juez Bolton mostró sumo interés por saber qué autoridad tiene el gobierno federal para impedir que un estado aplique leyes de inmigración y cuestione a los extranjeros sobre su estatus migratorio.

También preguntó sobre las circunstancias en las que un policía podrá cuestionar el estatus migratorio de una persona y la obligación que tendrán los extranjeros de llevar consigo siempre sus documentos migratorios.

En horas de la tarde cuando se estuvieron escuchando los argumentos de la demanda interpuesta por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos en contra de la SB1070, Jan Brewer, gobernadora de Arizona y quien firmó la ley, estuvo presente en la audiencia en la que los abogados del gobierno federal presentaron su caso.

En medio de una estricta seguridad, los abogados del Departamento de Justicia argumentaron ante la juez Bolton que los estados no pueden crear sus propias políticas de inmigración, asegurando que éste es un derecho exclusivo del Gobierno federal y que su implementación violaría la Constitución de Estados Unidos.

Aunque la juez federal no tomó ninguna decisión sobre los casos presentados, expresó durante las audiencias la posibilidad de que ciertos aspectos de la ley estatal SB1070 puedan ser frenados y otros podrían entrar en vigor el próximo 29 de julio, pero no especificó cuáles.

Al término de la audiencia, Brewer comentó ante los medios reunidos a las afueras de la Corte Federal  que se siente satisfecha con la presentación de los abogados y con los comentarios que escuchó en la corte, a la vez que aseguró que tiene confianza de que el estado saldrá victorioso de este proceso legal.

“Los ciudadanos de Arizona están cansados de que el gobierno federal no haga nada para frenar la violencia generada por el tráfico de indocumentados y de drogas a través de nuestra frontera”, dijo la mandataria republicana.

Hasta el día de hoy , la juez Bolton ha escuchado argumentos de tres de las siete demandas interpuestas contra la ley y no ha especificado una fecha para dar a conocer su decisión sobre si detendrá o no la implementación de la SB1070, ésta inclusive podría darse después de que la ley entre en vigor o quizá según la opinión de algunos expertos se podría anunciar su detención o la implementación de alguno de sus puntos un día antes de la fecha establecida para que la ley entre el vigor el próximo 29 de julio.

Mientras el futuro de la SB1070 se debatía en el tribunal, afuera los ánimos subieron de tono cuando siete activistas que se oponen a la controvertida ley fueron detenidos en un acto de desobediencia civil por obstruir la céntrica calle a las afueras de la Corte Federal donde se desarrollaban los importantes y decisivos hechos.

You must be logged in to post a comment Login