Agencias

Carlos Slim, el más rico del planeta

Decrease Font Size Increase Font Size Text Size Print This Page

La revista Forbes ha vuelto a publicar una de las listas más comentadas: los más ricos del mundo. El empresario mexicano Carlos Slim es quien ostenta el primer lugar, la primera vez que un latinoamericano llega a ese puesto.

Bill Gates dice adiós al honor de ser el hombre más rico. La revista Forbes ha dado a conocer el ranking de los multimillonarios del globo y, aunque no se ha caído de la lista, su nombre ha descendido varios puestos.

El empresario mexicano Carlos Slim es ahora el hombre más rico del planeta, después de adelantar a Bill Gates y Warren Buffett, los dos estadounidenses que han liderado a los maganates que más dinero poseen durante los últimos quince años.

La fortuna de Carlos Slim Helu ha crecido en un año alrededor de 18.500 millones de dólares y alcanza ya los 53.500 millones, con lo que ha saltado del tercer puesto que ocupaba en 2009 a la primera posición entre los más acaudalados de la Tierra.

Este ingeniero civil de 70 años, viudo y con seis hijos, sólo ha necesitado escalar dos puestos para situarse en el lugar de honor.

“La carrera con Bill Gates ha estado muy justa, pero finalmente ha ganado Carlos Slim por tan sólo 500 millones de dólares, que en el mundo de los millonarios es un margen muy pequeño”, anunció el presidente del grupo editorial Forbes, Steve Forbes, en una conferencia de prensa en Nueva York.

A los 25 años Slim fundó su primera empresa, y aunque sus ingresos han aumentado considerablemente durante el último año, aún no ha recuperado los 25.000 millones que perdió entre 2008 y 2009 afectado por la recesión internacional.

La crisis contribuyó a que la riqueza del dueño del Grupo Carso menguara de 60.000 millones de dólares en 2008, a 35.000 millones en 2009, lo que le supuso descender del segundo al tercer puesto en la famosa lista anual de Forbes.

Entre las recientes operaciones financieras más sonadas de este amante del arte en el ámbito internacional destaca la inversión en el diario The New York Times, del que ha conseguido convertirse en el mayor accionista no relacionado con la familia Ochs-Sulzberger, dueña histórica del prestigioso rotativo.

La riqueza de este hijo de inmigrantes libaneses, considerado por sus allegados como un hombre de hábitos austeros, se consolidó en 1990, cuando consiguió hacerse con el 20% de la empresa privatizada de telecomunicaciones, Teléfonos de México (Telmex), una operación que se conoció en el país como “la venta del siglo”.

Hoy, su emporio América Móvil es el proveedor líder de servicios inalámbricos en América Latina, con 201 millones de suscriptores celulares al final de 2009 y 3,8 millones de líneas fijas en Centroamérica y el Caribe, según su página web.

En México, los tentáculos empresariales de Slim cubren múltiples sectores productivos, gracias, según sus detractores, a una débil normativa para combatir los monopolios que le habría permitido tener una posición especialmente dominante en el sector de telecomunicaciones e internet.

EL PRIMER LATINO

Es la primera vez que un latinoamericano lidera esta lista que la revista estadounidense Forbes publica anualmente desde hace 24 años, y en la que aparecen un total de 36 latinoamericanos, en su mayoría brasileños, y que por segunda vez incluye al narcotraficante mexicano, Joaquin “El Chapo” Guzmán Loera.

Parece que la crisis no afecta a todo el mundo por igual, y que la recuperación económica comienza a ver la luz, pues el número de integrantes del listado ha pasado de 793 en 2009 a 1.011 (de los que sólo 89 son mujeres y el 67 por ciento son “hechos a sí mismos”), al tiempo que su fortuna conjunta ha aumentado el 50 por ciento, hasta los 3,6 billones de dólares.

Una de las grandes sorpresas de este año es la subida del empresario brasileño Eike Batista que ha saltado casi con pértiga del 61 al octavo puesto, para estrenarse como uno de los diez más ricos del mundo. Su fortuna ha pasado de 7.500 a 27.000 millones de dólares.

Forbes le sitúa como el segundo hombre más rico de latinoamérica. Ha apostado, y fuerte, por el sector minero. Amigo de celebridades y aficionado a los deportes náuticos, parece que convierte en oro todo lo que toca.

Nació en 1956 en Governador Valadares, una ciudad del estado de Minas Gerais. Después estudió Ingeniería Metalúrgica en Alemania, país de donde es originaria su madre.

Ha demostrado tener una habilidad especial para los negocios y las inversiones de alto riesgo de las que ha salido bien parado y que le han reportado gran cantidad de dinero, el suficiente para acumular una fortuna en poco tiempo y situarse en el octavo puesto entre los más ricos.

Luisa Kroll, la coordinadora de la investigación de la revista fuera de Estados Unidos, le definió como “el gran ganador” de este año.

“Estamos motivados por el deseo de emprender. Está en nuestro ADN identificar oportunidades únicas de negocio y desarrollarlas partiendo de cero”, declaró Batista en un mensaje de presentación del Grupo EBX, su conglomerado empresarial.

El contacto de Batista con el sector minero le llegó desde muy temprano pues su padre, Eliezer Batista, fue ministro de Minas y Energía de Brasil y, en dos ocasiones, Presidente de la antigua empresa estatal Vale do Río Doce, privatizada en 1998 y hoy llamada solamente Vale, una de las grandes mineras del mundo.

En 1982, Eike Batista creó en Río de Janeiro el Grupo EBX, con negocios principalmente de oro y diamantes, que luego amplió a los de energía, logística, petróleo y gas, fuentes renovables y entretenimiento.

Del Grupo EBX forman parte las empresas MMX (minería), OGX (petróleo y gas), LLX (infraestructura y logística), MPX (generación de energía) y MBX (inmobiliario). Batista estuvo casado con la modelo Luma de Oliveira, con quien tuvo dos hijos, Thor y Olin, ahora adolescentes, y de quien se separó en 2004.

El español Amancio Ortega, fundador y presidente de Inditex, figura también este año entre los diez más ricos e, incluso ha escalado un puesto, hasta el noveno, ya que su fortuna personal ha pasado de 18.300 a 25.000 millones de dólares, según Forbes.

You must be logged in to post a comment Login