El “Dream Act” vuelve al Congreso de la mano de legisladores demócratas
Washington D.C., 11 de mayo. Un grupo de legisladores demócratas presentó hoy al Congreso de EEUU un nuevo proyecto de ley sobre el “Dream Act”, que permitiría la legalización de los estudiantes indocumentados que llegaron a Estados Unidos siendo niños.
Así lo explicó hoy el líder de la mayoría demócrata del Senado, Harry Reid, en una conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por el senador Dick Durbin, promotor de la ley, y los senadores Robert Menéndez y Richard Blumenthal, que apoyan la iniciativa.
El proyecto de ley del “Dream Act” ha sido impulsado una y otra vez desde 2001 sin éxito, de manera que una década después sigue pendiente la legalización de los estudiantes indocumentados en EEUU.
Este nuevo impulso a la ley llega justo el día después del discurso sobre inmigración del presidente de EEUU, Barack Obama,en El Paso (Texas), en el que instó al Congreso a aprobar la reforma migratoria y reafirmó su compromiso de luchar por el “Dream Act”.
De prosperar finalmente en esta ocasión, la ley regularizaría el estatus migratorio de decenas de miles de jóvenes indocumentados que han crecido en EEUU.
Para obtener la legalización, los jóvenes tienen que haber llegado al país con 15 años o menos, tener un “buen carácter moral”, haberse graduado de secundaria, y llevar al menos dos años en la universidad o en las Fuerzas Armadas.
Asimismo, los jóvenes que aspiren a alcanzar la regularización tienen que acreditar que han vivido en EEUU de manera continua en los últimos cinco años.
“Lo que ocurre ahora es que hacemos grandes inversiones en su educación, y cuando llega la hora de que ellos comiencen a devolver ese dinero al país con su trabajo, les decimos que se vayan”, lamentó Menéndez en su alocución.
Según estudios independientes, el “Dream Act” aportaría millones de dólares a las arcas del estado y contribuiría a reducir el déficit.
La economía y la seguridad son dos de los argumentos que emplean tanto los legisladores demócratas como el propio presidente Obama para intentar convencer a la oposición republicana y a los demócratas que rechazan esta medida del interés nacional de la misma.
Asimismo, los legisladores demócratas que promueven la ley se esfuerzan en subrayar que la norma contempla todas las restricciones para prevenir un eventual abuso.
“Esto no es una puerta abierta para que pase quien quiera. Es la oportunidad de que estos chicos, que no quieren estar en ningún otro país que no sea este, en el que han crecido, cumplan su sueños”, afirmó Menéndez.
La cámara alta rechazó el pasado diciembre con 55 votos en contra y 41 a favor la ley, que sumó así una derrota más a una década de trayectoria sin éxito en el Congreso estadounidense.
El “Dream Act”, acrónimo en inglés de “Fomento para el progreso, alivio y educación para menores extranjeros”, está considerada como una de las piezas clave de la reforma migratoria.
Reid subrayó en su intervención que el debate sobre esta ley no es un “concurso entre demócratas y republicanos”, por lo que instó a la oposición a que les apoye en una iniciativa que, a su juicio, “necesita el país”.
Durante la conferencia de prensa, se pudo oír el testimonio de una joven inmigrante nigeriana que logró ser la primera de su promoción durante sus estudios, y quien representa, según los legisladores, sólo un ejemplo de los miles de chicos que necesitan el “Dream act” para continuar trabajando por sus sueños.
El futuro de la ley que hoy ha vuelto al Congreso no parece muy halagüeño, según dijeron varias asociaciones hispanas, porque los republicanos controlan la Cámara de Representantes y claman más mano dura con los indocumentados.
You must be logged in to post a comment Login