Agencias

Hispanos se movilizan en campaña para que el Congreso apruebe el Dream Act

Decrease Font Size Increase Font Size Text Size Print This Page

Si quiere colaborar con la organizacion America's Voice para que el Dream Act se convierta en realidad, puede visitar el sitio en Internet: http://AmericasVoiceOnline.org/This-Is-It

Washington DC., 16  de septiembre.  Grupos hispanos han convocado una “semana de acción” para forzar la aprobación de la ley Dream Act mediante una campaña de presión a senadores que ya ha conseguido 22.000 llamadas telefónicas al Congreso, según los organizadores.

“Estamos más preparados que nunca”, dijo en un comunicado Carlos Saavedra, presidente de la coalición “Unidos Soñamos” que ha defendido desde hace años la aprobación de esta legislación.

Presentada por primera vez en 2001, pero estancada en el Senado, el “Dream Act” permitiría la legalización de los estudiantes indocumentados que presten servicio militar o vayan a la universidad, hayan entrado a EEUU antes de los 16 años de edad y tengan al menos cinco años de estancia en el país.

Tras años de reclamos por parte de la comunidad hispana, la legislación será presentada la próxima semana en el Congreso como una enmienda al proyecto de ley de Gastos de Defensa, según anunció el martes el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid.

Varias organizaciones hispanas y pro inmigrantes convocarán acciones como llamadas telefónicas, el envío masivo de faxes a las oficinas de senadores o la recaudación de fondos para publicar anuncios.

Algunos como America’s Voice también han iniciado “la lucha del Twitter y el Facebook”, que consistirá en difundir el mensaje a favor de la legislación a través de las redes sociales.

Según Saavedra, esta estrategia empezó hoy, seguirá hasta la próxima semana y se centrará en 20 estados, pero sobre todo como Florida, Arkansas, Montana y Utah, donde considera que están los votos clave para aprobar la medida.

“Ya nos hemos manifestado, hemos empezado huelgas de hambre, vigilias y hemos trabajado muy duro. Ahora es el momento para hacer (la ley) realidad”, señaló Saavedra.

Junto a las organizaciones juveniles, están la Liga de Ciudadanos Estadounidenses Latinos Unidos (LULAC), America’s Voice, el Centro para el Progreso Estadounidense, America One, el Centro para un Cambio Comunitario y la Asociación de Estudiantes de Estados Unidos.

Además, un grupo de expertos militares debatirán mañana el futuro del Dream Act, ya que la medida se refiere también a la legalización de jóvenes que quieren alistarse en el Ejército.

Entre los convocados, estará el hispano Louis E. Caldera, ex director de la Oficina Militar de la Casa Blanca y ex secretario de Defensa para el Ejército.

Si quiere colaborar con la organizacion America’s Voice para que el Dream Act se convierta en realidad, puede visitar el sitio en Internet:

http://AmericasVoiceOnline.org/This-Is-It

You must be logged in to post a comment Login