La crecida del Misisipí causa devastación en zonas pobres
12 de mayo. Las aguas del Misisipí desbordado y de sus afluentes inundaron el miércoles cultivos, dejaron iglesias aisladas, destruyeron carreteras y obligaron a que muchas personas abandonaran sus hogares en una zona pobre del país.
La gente utilizó embarcaciones para navegar por las calles inundadas, mientras el río seguía desbordándose lentamente, causando penurias a comunidades de escasos recursos. Cientos de personas han abandonado sus hogares en el Delta del Misisipí en los días recientes, cuando el agua subió a niveles cercanos al máximo histórico.
La crecida del río seguiría inundando el Delta hasta finales de la próxima semana.
“Esto comienza a asustarme”, expresó Rita Harris, de 43 años, quien vive en una pequeña casa de madera junto a un dique en el poblado de Rena Lara, de 500 habitantes. “Ellos no permiten que uno se suba ahí para ver el río”.
Las autoridades del pueblo, que carece de diario o de canales de televisión, trataron de tranquilizar a los residentes, al señalar que se hace lo posible para apuntalar el dique y que se advertirá a la gente en caso de que sea necesaria una evacuación.
El gobernador de Misisipí, Haley Barbour, instó a la gente a abandonar la zona si cree que hay siquiera una posibilidad de que su casa se inunde. Añadió que no hay motivo para creer que un embalse en el Río Yazoo se rompa, pero si cediera, el agua fluiría a los poblados y alcanzaría una altura de 107 pies (32 metros).
“Más que nada, salven sus vidas y no pongan en riesgo a otras personas que podrían verse en la necesidad de venir para salvarlos a ustedes”, advirtió.
El Delta del Misisipí, con una población de unos 465.000 habitantes, es una extensión de tierra fértil entre ese río y el Yazoo. Llega a unos 320 kilómetros (200 millas) de Memphis, Tenesí, hasta Vicksburg, Misisipí.
En la zona se ubican pueblos cuyos nombres son conocidos por quienes han estudiado la Guerra de Secesión, los aficionados al blues y los eruditos en la lucha por los derechos civiles de los negros: Clarksdale, Greenwood, Greenville y Yazoo City.
Aunque algunas granjas son prósperas en esta zona productora de algodón, arroz y maíz, hay también mucha pobreza. Nueve de los 11 condados que se ubican en las márgenes del Misisipí en el estado homónimo tienen índices de pobreza que constituyen el doble del promedio nacional de 13,5%, de acuerdo con la Oficina Federal del Censo.
El gobernador dijo que el estado pide a los funcionarios locales ponerse en contacto con la gente que quizás carece de electricidad y teléfono, y que por lo tanto no tiene forma de enterarse de la inundación.
“Es un número pequeño de personas, pero tenemos que encontrarlas”, dijo Barbour.
You must be logged in to post a comment Login