Agencias

Obama anuncia medidas sobre reforma a sistema de inmigración de EEUU

Decrease Font Size Increase Font Size Text Size Print This Page
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció esta noche un plan de alivio migratorio que frena la deportación y legaliza la presencia de hasta cinco millones de indocumentados por al menos tres años. (REUTERS)

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció esta noche un plan de alivio migratorio que frena la deportación y legaliza la presencia de hasta cinco millones de indocumentados por al menos tres años. (REUTERS)

El presidente Barack Obama anunció el jueves medidas ejecutivas de largo alcance en materia migratoria que evitarán la deportación de casi 5 millones de personas que viven de manera ilegal en Estados Unidos y enfocarán los esfuerzos en “delincuentes, no en las familias”. Las medidas, que afectan mayormente a padres de familia y jóvenes, representan los cambios más grandes a las fracturadas leyes de inmigración del país en casi tres décadas, y preparan el terreno para un áspero roce con los republicanos sobre los límites del poder presidencial.

Con 11 millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos, el plan de Obama permitiría que unos 4,4 millones de personas que son padres de ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales permanezcan en el país de manera temporal, sin la amenaza de deportación. El permitirá que aquellos residentes indocumentados postulen legalmente a empleos y se sumen a la sociedad estadounidense, pero no podrán votar ni optar a seguros bajo la ley de salud insignia del presidente. El decreto se aplicará a aquellos que han estado en el país por al menos cinco años.

En un discurso televisado, Obama defendió la legalidad de sus acciones y retó a los legisladores republicanos a enfocar su energía no en bloquear sus acciones, sino en aprobar la iniciativa de ley que ha estado estancada en el Congreso.

“A aquellos miembros del Congreso que ponen en duda mi autoridad para hacer que nuestro sistema de inmigración funcione mejor, o que cuestionan mi prudencia para actuar donde el Congreso no lo ha hecho, les tengo una respuesta: aprueben una ley”, dijo Obama.

A pesar del reto lanzado por el presidente, sus acciones y la dura respuesta republicana podrían acabar con cualquier posibilidad de que el Congreso apruebe una reforma integral a las leyes de inmigración en la presidencia actual, y garantiza que el contencioso debate se alargue hasta la campaña presidencial de 2016.

Aunque las medidas anunciadas por Obama tienen impacto en un alto número de personas, dejan en el limbo a más de la mitad de los 11 millones de inmigrantes que viven ilegalmente en Estados Unidos. El presidente anunció nuevas prioridades de deportación que obligarían a la policía de inmigración a centrar sus esfuerzos en rastrear a criminales y a individuos que han cruzado la frontera recientemente, y a restar importancia a la deportación de personas que han estado en el país por más de 10 años.

El mandatario hizo énfasis en que sus acciones no representan una amnistía. “Amnistía es el sistema de inmigración que tenemos ahora, millones de personas que viven aquí sin pagar impuestos y sin cumplir con las reglas, mientras los políticos usan el tema para asustar al pueblo y ganar votos en época de elecciones”.

Los amplios cambios ordenados por el presidente Barack Obama al sistema regulador de la inmigración en Estados Unidos podrían evitar la deportación de casi 5 millones de personas que carecen de permiso para estar en el país, sin que la medida pase a través del Congreso. A continuación un análisis de  las principales medidas ejecutivas anunciadas por el mandatario.
___

Angela Navarro, una indocumentada de origen hondureño, tiene una orden de deportación en su contra, ella junto a su marido Ermer y dos niños nacidos en Estados unidos, se refugiaron en una Iglesia  en Filadelfia, Pensylvania, con las nueva orden ejecutiva promulgada por Obama, Angela será una de las beneficiadas por los cambios en las políticas de inmigración. (REUTERS)

Angela Navarro, una indocumentada de origen hondureño, tiene una orden de deportación en su contra, ella junto a su marido Ermer y dos niños nacidos en Estados unidos, se refugiaron en una Iglesia en Filadelfia, Pensylvania, con la nueva orden ejecutiva promulgada por Obama, Angela será una de las beneficiadas por los cambios en las políticas de inmigración. (REUTERS)

PADRES
Se protegerá de deportación y se permitirá dar autorización laboral a aproximadamente 4,1 millones de personas que se encuentran sin permiso en Estados Unidos pero cuyos hijos sean ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes, independientemente de si los hijos son menores de edad. Para ser candidatos a este beneficio los padres tienen que haber vivido en el país un mínimo de cinco años.
___
HIJOS
Se ampliará el programa de suspensión de deportaciones que Obama lanzó en el 2012 y que exime de deportación a inmigrantes que fueron traídos sin autorización a Estados Unidos cuando eran niños hasta el 2007. Ahora se ampliará para abarcar hasta el 2010, y se levantará la restricción de que los interesados deben tener por lo menos 31 años de edad. Se estima que unas 250.000 personas podrían quedar beneficiadas. La exención de ser deportado en el futuro bajo este programa también será ampliada a tres años a la vez, en lugar de dos años en la actualidad.
___
PRIORIDADES PARA DEPORTACIONES
Baja la prioridad para deportar a padres de ciudadanos estadounidenses o de residentes permanentes que tengan menos de cinco años en el país, y para otros que lleven más de 10 años en Estados Unidos. La nueva política dará prioridad a la deportación de criminales, de personas que amenacen la seguridad nacional y de gente que cruzó la frontera sin autorización en tiempo más reciente.
___
MEDIDAS POLICIALES
Se reemplazará el programa de Comunidades Seguras, que permite entregar a las autoridades migratorias federales a personas detenidas por delitos a nivel local. El nuevo programa se llamará “Acción Policial Prioritaria” y establecerá distintos niveles de prioridad basados en el tipo de conducta por la cual es detenido un inmigrante.
___
SEGURIDAD FRONTERIZA
Se invertirán más recursos para reforzar la seguridad a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México con la esperanza de devolver a sus países a más individuos que intenten ingresar a territorio estadounidense.
__
SALARIOS
Se aumentarán los sueldos de los agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas, que de ahora en adelante desempeñarán un mayor papel en la implementación de leyes migratorias, para que estén más acordes con otras agencias policiales, como el FBI.
___
PROGRAMAS PARA EMPRESAS
Se harán otros ajustes sugeridos por empresarios, como un programa de libertad bajo fianza que podría afectar a cientos de miles de individuos.
___
TARJETAS DE RESIDENCIA PERMANENTE (“GREEN CARDS”)
Se relajarán las condiciones para exenciones en el proceso de solicitar una tarjeta de residencia permanente. Actualmente, los que entran sin permiso al país deben salir y esperar hasta 10 años para poder siquiera empezar a solicitar una tarjeta de residencia, a menos que reciban una exención.

You must be logged in to post a comment Login