Principales tiendas y lugares en linea retiran productos con imagen de bandera confederada

La bandera confederada se ha convertido en un símbolo que ha atraído enojo por la matanza de nueve hombres y mujeres afro americanos en la iglesia Episcopal Metodista Africana Emanuel el 18 de junio. El acusado por la matanza, el joven blanco de 21 años Dylann Roof, apareció posando con el emblema en un sitio web.
Junio 25, Equipo Editorial Panorama Online. Un símbolo de patriotismo para algunos y de dolor para otros, que ha causado mucha polémica y que cobró protagonismo cuando Dylan Roof un muchacho de 21 años, quien mato a 9 feligreses afroamericanos en una iglesia de Charleston, Carolina del Sur, el 18 de junio, fue visto en una imagen en Internet, sosteniendo una bandera confederada.
La bandera, identificada con los estados sureños que combatieron en la Guerra Civil contra la abolición de la esclavitud, todavía ondea cerca de los edificios de gobierno en Carolina del Sur.
También se ve frecuentemente en sendos establecimientos de los estados “rebeldes” que fracasaron en su intento de secesión de la Unión americana, o estampada en los autos, ventanas y ropa de los ciudadanos oriundos.
Sin embargo, el pueblo a hablado y moralmente existe entre las personas de buena voluntad la opinión unánime de retirar esta simbolo que hoy recuerda el dolor de los que murieron recientemente sin causa alguna y de familias que pese al sufrimiento no han querido sucumbir al odio, pero piden respeto en honor a sus seres queridos.
Por eso quizá, grandes empresas como Amazon.com Inc, eBay Inc y Google anunciaron el martes que estaban retirando de sus sitios en internet toda la mercancía que incluya la bandera del bando confederado de la guerra civil de Estados Unidos, sumándose a otras minoristas que han reaccionado a esta terrible e injusta tragedia.
A la vez Wal-Mart Stores Inc y Sears Holdings Corp habían prohibido el lunes la venta de productos con la imagen de la bandera confederada.
La bandera se ha convertido en un símbolo que ha atraído todo el enojo por la matanza de nueve hombre y mujeres afro americanos en la iglesia Episcopal Metodista Africana Emanuel el miércoles pasado. El acusado por la matanza, el joven blanco de 21 años Dylann Roof, apareció posando con el emblema en un sitio web.
Legisladores de Carolina del Sur aprobaron el martes un debate para remover la bandera de los terrenos de la asamblea del Estado, luego que la gobernadora Nikki Haley y otros pidieron que se retirara.
“¿Es un gran sacrificio para las minoristas? No, pero simbólicamente es un buen paso”, dijo David Satterfield, vicepresidente ejecutivo de G.F. Blunting and Co, una consultora en comunicaciones estratégicas de California.
“Un porcentaje significativo de tus consumidores está muy ofendido por lo que representa esa bandera, no tiene sentido tenerla”, agregó.
Al anunciar su decisión , eBay dijo que la enseña se ha convertido en “un símbolo contemporáneo de división y racismo”.
Dollar Tree Inc, Family Dollar Stores Inc, Dollar General y Target Corp dijeron que no tienen mercancía con el símbolo confederado.
Google dijo que retiraría la bandera de sus servicios Google Shopping y de avisos.
Pais dividido por un símbolo de implicación racial , pero a la vez de historia e identidad
Los defensores del derecho a desplegar la bandera sostienen que es un elemento esencial del legado sureño estadounidense. Algunos detractores arguyen que eso es como ondear la bandera nazi porque ellos también dejaron un legado en Alemania.
Pero el debate en Estados Unidos de si prohibir o no la bandera confederada es más complicado.
En el marco de la tragedia en la iglesia de Charleston, Carolina del Sur, el presidente Barack Obama manifestó a través de un portavoz que siempre ha considerado que esa bandera “pertenece en un museo”.
El precandidato republicano Jeb Bush resaltó que, cuando él era gobernador de Florida, se retiró la bandera del Capitolio estatal, en 2001.
Por su parte, la precandidata demócrata Hillary Clinton abordó el tema de la división racial pero no opinó sobre si Carolina del Sur debería prohibir que ondeé en la zona del Capitolio estatal.
Otros aspirantes a la presidencia han evadido manifestarse al respecto.
Eso muestra hasta qué punto, 150 años después de la Guerra Civil, Estados Unidos sigue dividido en torno a la bandera que llevaban al campo de batalla los estados confederados.
En abril de 2015, se cumplió siglo y medio de la firma de la paz entre los comandantes de las fuerzas vencedoras del Norte, general Ulises Grant, y el de las derrotadas del Sur, Robert E. Lee.
Fue en una pequeña casa del telégrafo de la localidad de Appomattox, localidad de Virginia ubicada a unos 250 kilómetros al suroeste Washington DC.
Retirar la bandera confederada de sitios gubernamentales
El debate sobre el uso de la bandera confederada en Estados Unidos se calienta aun más con la posibilidad de que varios estados sureños actúen para retirar el histórico emblema, mientras aumentan las advertencias de que eso no será suficiente para detener las raíces del problema de racismo que persisten en el país.
La bandera confederada, la que adoptaron en la Guerra Civil de EE.UU. los estados secesionistas -y favorables a la esclavitud- de la Confederación frente a la Unión (estados norteños), es para algunos estadounidenses un símbolo de historia e identidad, mientras que para otros se trata de un emblema racista.
La polémica sobre su uso en varios estados del sur ha aumentado a raíz del tiroteo de la semana pasada en una iglesia de la comunidad negra de Charleston (Carolina del Sur), donde murieron nueve personas y cuyo autor confeso, Dylann Roof, aparece en varias fotografías posando con esa bandera.
Tanto la Cámara de Representantes como el Senado estatal de Carolina del Sur aprobaron sendas mociones para iniciar un debate sobre la posibilidad de retirar la bandera confederada que ondea en los jardines del Parlamento estatal.
La gobernadora de Carolina del Sur, la republicana Nikki Haley, se pronunció este lunes a favor de retirar la bandera, y el martes cientos de personas se congregaron frente al Capitolio estatal para exigir a los legisladores que aprueben una ley con ese fin.
Pese al inicio del debate, todavía no se ha presentado ningún proyecto de ley formal para retirar la bandera, algo que requerirá el apoyo de dos tercios de cada una de las cámaras del Parlamento, con lo que se espera que el proceso dure varias semanas.
Por otra parte, el gobernador del estado de Virginia, el demócrata Terry McAuliffe, anunció que retirará la imagen de la bandera confederada de todas las matrículas de vehículos emitidas en el territorio, por considerarla un símbolo “divisivo y dañino”.
En Misisipi, el presidente de la Cámara Baja estatal, Philip Gunn, pidió retirar el emblema confederado de la bandera del estado; mientras que en Tennessee varios legisladores de ambos partidos se pronunciaron a favor de retirar del Senado el busto de un general confederado y líder del Ku Klux Klan, Nathan Bedford Forrest.
En un discurso cerca de Ferguson, Misuri, la exsecretaria de Estado definió el tiroteo en Charleston como “un acto de terrorismo racista”, a pesar de que el Buró Federal de Investigaciones (FBI) ha indicado que no considera ese suceso un acto terrorista porque no detecta una motivación política clara.
Pese a sus comentarios sobre la bandera confederada, Clinton consideró que dejar de enarbolar esa insignia es “solo el comienzo” de lo que tiene que hacer el país, e instó a emprender reformas más profundas en el sistema educativo y el control de armas.
“La larga lucha de Estados Unidos con el tema de la raza está lejos de haber terminado”, afirmó Clinton.
Sus palabras siguen la línea marcada por el presidente de EE.UU., Barack Obama, quien opina que su país no está “curado” del racismo.
“No es solo una cuestión de que no sea de buena educación decir ‘nigger’ (negro) en público. Esa no es la medida de si el racismo todavía existe o no”, dijo Obama en una entrevista grabada la pasada semana y difundida este lunes.
El congresista republicano Jonathon Hill, en su primera legislatura, dijo que la bandera es historia y ondea con todo el derecho sobre un monumento dedicado a los soldados confederados caídos. Además, señaló que tratar el asunto tan pronto es una falta de respeto hacia las familias de las víctimas.
“El racismo se derrotará con amor y perdón. No se derrotará con política y desde luego no con más odio”, afirmó Hill, de Townville. “Dylann Roof quería una guerra racial y creo que esto tiene el potencial de comenzar una, en el sentido de que es una cuestión muy divisiva”, dijo en referencia al sospechoso del tiroteo. “Creo que muy bien podría ponerse feo”.
You must be logged in to post a comment Login