Agencias

Reconocen acción de hispano que socorrió a congresista Giffords tras tiroteo

Decrease Font Size Increase Font Size Text Size Print This Page
Tucson, Arizona, 10 de enero.  El joven Daniel Hernández estuvo a pocos metros de la congresista Gabrielle Giffords el sábado cuando recibió un disparo en la cabeza y no dudó un segundo en auxiliarla, arriesgando su propia vida, por lo que hoy muchos lo consideran un héroe.La acción del estudiante de la Universidad de Arizona (UA), de 20 años, fue reconocida hoy por la gobernadora de Arizona, Jan Brewer, durante el inicio de la sesión legislativa en el Capitolio estatal en Phoenix.

“Todo fue muy rápido, mi primer instinto fue correr a socorrerla y dar presión a la herida que presentaba en la cabeza”, dijo Hernández, quien tenía solamente cinco días como pasante en la oficina de la congresista.

El joven narró que lo primero que hizo fue levantarla, sentarla porque en la posición que estaba existía el riesgo que se asfixiará con su propia sangre.

Hernández, originario de Tucson, solamente tomó un curso básico de primeros auxilios cuando estaba en la escuela secundaria.

“Creo que este es un evento que cambió la vida de Tucson y del resto de Estados Unidos”, dijo el joven, quien aseguró que no se considera un héroe.

Mientras el país sigue paso a paso la recuperación de la congresista demócrata de 40 años, activistas en Arizona aseguraron que el ataque es una consecuencia de la atmósfera de miedo y de intolerancia que se vive en este estado.

“Arizona se ha convertido en la incubadora del odio en los Estados Unidos” , dijo hoy  Isabel García, abogada y directora de la Coalición de los Derechos Humanos en Arizona.

La activista dijo que en este estado se han aprobado una serie de leyes estatales que promueven la división social y racial, particularmente en contra de los hispanos y los inmigrantes.

Sin poder contener las lágrimas, la activista dijo que es momento que los políticos analicen su postura y se den cuenta de las consecuencias que pueden llegar a tener las palabras que utilizan para atacar otros grupos.

Debido a su intensa lucha a favor de los derechos de los inmigrantes, García ha sido el blanco también de múltiples amenazas en contra de su vida.

“Lo más peligroso que podemos hacer es deshumanizar a una persona, y eso es lo que hacemos cuando llamamos a una persona “ilegal”, dijo, Roberto Rodríguez, profesor de estudios mexicoamericanos en la Universidad de Arizona (UA) en Tucson.

Indicó que al mismo tiempo que Jared Lee Loughner, un anglosajón de 22 años disparaba el pasado sábado en contra de Giffords, matando a seis personas entre ellos una niña de nueve años, el edificio que lleva el nombre del activista mexicoamericano Cesar Chávez fue atacado en la UA.

“Rompieron los cristales con una piedra”, dijo Rodríguez.

Anteriormente las oficinas de Giffords en Tucson ya habían sido atacadas con piedras que rompieron los cristales de la entrada principal, mientras que la oficina en Yuma del congresista de Arizona Raúl Grijalva fue baleada después que el demócrata diera públicamente su apoyo a favor de un boicot en contra del estado de Arizona ante la aprobación de la ley estatal SB1070.

“Creo que este ataque es una culminación de la atmósfera de miedo que se vive en Arizona”, dijo Raúl Aguirre, activista y director de la compañía de publicidad REA en Tucson.

Añadió que muchos políticos en Arizona quieren decir que este fue un ataque aislado, ejecutado por una persona inestable.

“Tenemos la responsabilidad de hacer que estos políticos tomen la primera enmienda de la Constitución de Estados Unidos seriamente”, enfatizó Aguirre.

En su opinión, los políticos y medios de comunicación que promueven lo que llamó “el periodismo del odio” en Arizona y en Estados Unidos deben de asumir la responsabilidad por sus palabras y lo que dicen en público.

El activista también criticó al estado de Arizona por haber aprobado leyes estatales que han facilitado la compra de armas en este estado.

“Por un lado vemos que Arizona ha aprobado leyes para criminalizar a un indocumentado y también ha aprobado una ley que permite que se porten armas dentro de los bares, creo que esto es un reflejo de la psicosis que se vive en este estado”, enfatizó.

Mientras tanto, docenas de personas continúan acudiendo a las puertas del Centro Médico Universidad (UMC) en Tucson para colocar flores, mensajes o prender una veladora por las víctimas y rezar por la pronta recuperación de Giffords.

You must be logged in to post a comment Login