Senado posterga hasta mañana voto clave sobre “Dream Act”
Washington D.C., 8 de diciembre. El Senado de EEUU ha decidido postergar hasta mañana un voto clave sobre el “Dream Act” para la legalización de buena parte de los estudiantes indocumentados en el país, informó hoy una fuente legislativa.
“El voto se pospone hasta mañana mientras la Cámara (de Representantes) termina su proceso”, explicó a los periodistas José Parra, portavoz del líder de la mayoría demócrata del Senado, Harry Reid.
Reid, que ganó la reelección en Nevada gracias al voto latino, prometió someter a votación el “Dream Act” durante la abreviada sesión legislativa postelectoral, pese a que no está claro que la medida tenga los votos para evitar el obstruccionismo republicano.
El Senado tenía previsto someter la medida a un voto de procedimiento clave pero ahora ese voto se realizará mañana. De aprobarse el voto de procedimiento en cuestión, que requerirá el apoyo de al menos 60 senadores, el Senado limitará a un máximo de 30 horas el debate de la medida, para luego proceder a un voto definitivo.
El “Dream Act” permitirá la legalización de estudiantes indocumentados que hayan entrado antes de los 16 años, tengan cinco años de estancia en el país, cumplan al menos dos años de universidad o se inscriban en las Fuerzas Armadas, entre otros requisitos.
Según la Casa Blanca, el presidente de EEUU, Barack Obama, realizó llamadas hoy para continuar presionando a favor del “Dream Act”, una medida que además cuenta con el apoyo de numerosos grupos pro-inmigrantes, cívicos, y religiosos, además de sindicatos y grupos empresariales.
Durante una rueda de prensa esta mañana, líderes demócratas de ambas cámaras del Congreso reconocieron que aún no tenían todos los votos para lograr la aprobación de la medida pero insistieron en que lucharán hasta conseguirlos.
Mientras, la Cámara de Representantes de EEUU prevé someter a un voto la medida en las próximas horas. Durante un debate de la medida, los demócratas, en general, citaron las bondades del proyecto de ley.
Los republicanos, en su mayoría, presentaron un muro de oposición al “Dream Act”. La única excepción fueron los legisladores republicanos de Florida, Mario Díaz Balart e Ileana Ros-Lehtinen, que afirmaron que el Congreso no debe castigar a los jóvenes por los errores de sus padres. La medida que salga de la Cámara Baja tendrá que ser armonizada con la que apruebe el Senado en un proceso bicameral.
Los activistas aseguran que, si la medida no sale a flote antes de fin de año, será mucho más difícil en 2011, cuando los republicanos, que en su mayoría la tildan de una “amnistía” inmerecida”, tomen el control de la Cámara Baja y aumenten su cuota en el Senado.
You must be logged in to post a comment Login